
Esta impactante ciudad inca rodeada de templos, andenes y canales de agua está construida en lo más alto de una montaña. Si estás planeando un viaje a Machu Picchu debes saber que su construcción fue edificada con grandes bloques de piedra unidas entre sí sin el uso de amalgama.
Tips para tu viaje a Machu Picchu
La ciudadela es considerada patrimonio cultural de la humanidad, reconocida como importante centro político, religioso y administrativo de la época incaica.
Su traducción al español sería “Montaña Vieja” y es una de las 7 maravillas del mundo y uno de los atractivos turísticos más visitados por turistas de todas partes
Mejor época para ir a Machu Picchu
La temporada ideal es entre abril y octubre. El resto del año las precipitaciones pueden impedir o perjudicar la visita. Mayo es un mes ideal por dos motivos: la vegetación sigue florecida y verde como en el verano y la cantidad de gente es menor debido a que todavía no comienza la temporada alta.

Lee también: Machu Picchu: el lugar donde la obra del hombre y la naturaleza se confunden e integran
Participar de la fiesta del Inti Raymi en el solsticio de junio es algo increíble, pero la cantidad de visitantes ese día llega a un límite extraordinario.
Cómo llegar a Machu Picchu
Las ruinas quedan muy cerca de Aguas Calientes, un pueblo también conocido como Machu Picchu Pueblo. Para llegar allí hay diferentes alternativas y las más conocidas son:
- El tren
- La caminata desde la hidroeléctrica
- El camino del inca
Tren a Machu Picchu
La forma más rápida y cómoda de ir es en tren. Existen dos empresas que ofrecen frecuencias diarias a Aguas Calientes desde Ollantaytambo: PeruRail e Inca Rail. PeruRail es la única que opera desde la estación de Poroy en Cusco.

Lee también: Hiram Bingham: el tren que une Cusco y Machu Picchu fue elegido como viaje épico
Tener en cuenta que Cusco se encuentra a 3.400 metros de altura, por lo que es recomendable tomarse el primer día para aclimatarse, comer liviano y salir al día siguiente.
El tren ofrece bellísimos paisajes desde sus ventanas y es ideal para quienes prefieren no realizar esfuerzo de la caminata. En su web oficial se encuentran los precios, horarios y puntos de partida.
Caminata desde la hidroeléctrica
Para llegar hasta el punto de partida se debe contratar un minibus, hay muchas empresas que lo ofrecen en los alrededores de la Plaza de Armas de Cusco o sobre Av. del Sol.

Lee también: 4 cosas que debés tener en cuenta antes de viajar a Cusco
Luego de de una travesía de 6 horas por caminos con paisajes asombrosos se llega a la entrada a la hidroeléctrica desde dónde se debe caminar por las vías del tren unas 3 horas más hasta Aguas Calientes. El recorrido es magnífico.
Desde Aguas Calientes hay dos opciones para llegar: caminando o en un bus que cuesta 10 dólares por persona.
La subida es por la montaña en una especie de escalera. Dependiendo de tu estado físico, a veces es mejor guardar energías para después. Se puede subir en bus y bajar caminando para disfrutar ese paisaje también.
El camino del inca
El camino del inca es la opción más famosa y para la que hay que prepararse. Quienes lo han hecho resaltan que es una experiencia única en la vida. Si tu plan es realizarlo deberás reservar lugar con, por lo menos, 5 meses de anticipación.

Lee también: El Camino del Inca: un regalo indígena para toda la Humanidad
No se puede ir por cuenta propia: es obligatorio contratar el tour con guía y se puede hacer en cualquiera de las agencias de turismo de Cusco o por internet.
Entrada a Machu Picchu
Los boletos de ingreso para cualquiera de las rutas no se venden en el control de acceso. Para el caso de Huayna Picchu no se podrá ingresar a esta zona sin el boleto correspondiente.
La capacidad máxima de ingreso es de 400 visitantes por día, divididos en dos grupos de 200 personas de acuerdo al horario señalado. Para el caso de la montaña Machupicchu 800 visitantes en dos horarios de 400 personas.
Realiza la compra del boleto electrónico con anticipación, consultando la disponibilidad de espacios vía internet.
Para comprar el boleto electrónico seguí los siguientes pasos:
- Realizá la reserva a través de la página arriba nombrada consignando la fecha de visita, datos personales y la ruta a visitar. (La reserva tiene una validez de 3 horas).
- Una vez realizada la reserva podrás pagar el monto vía online usando una tarjeta de crédito VISA que cuente con el sistema de seguridad Verifed by Visa o cancelar el monto en una de las oficinas autorizadas.
- Una vez realizado el pago deberás ingresar nuevamente a la página web www.machupicchu.gob.pe e ingresar a la pestaña Check In donde deberás colocar el número del código de reserva para poder imprimir el boleto de ingreso a Machu Picchu según la modalidad escogida.
Datos útiles
- No es obligación contratar guía para recorrer las ruinas, pero si querés conocer la historia del lugar, la experiencia de recorrer con un guía local es magnífica.
- Solo hay baño en el ingreso y si salís no te dejarán volver volver a entrar.
- No revisan tu mochila y si querés dejarla para no cargarla, en el ingreso hay un guardarropas.
- Podés ingresar agua y es bueno llevarla.
- Es importante que lleves protector solar y un gorro.
- Si querés un souvenir te podés llevar un sello en tu pasaporte. Es gratis y se encuentra a la salida del parque.
Respeta este lugar sagrado
No escribas muros, paredes ni pisos. No pises el pasto de las terrazas con acceso prohibido. No sobrepases cuando hay cintas de no pasar... Respeta y disfruta este lugar sagrado e histórico.