
1. Licencia internacional
En Estados Unidos y en la mayoría de los países europeos es suficiente con presentar la Licencia Nacional de Conducir. Sin embargo, algunas rentadoras exigen la Licencia Internacional e Interamericana de Conducir, incluso en países en los que no es obligatorio. En Holanda y en algunos países árabes es ineludible contar con esta documentación. El trámite para obtenerla es sencillo y puede realizarse en el Automóvil Club Argentino.
2. Mayores de 21
Para poder conducir en el exterior es necesario ser mayor de 21 años. Compañías como Avis y Budget exigen tener 23 años. Y destinos como Emiratos Árabes sólo permiten manejar a mayores de 25 años.
3. Vencimiento de la licencia
Muchas empresas piden que el registro tenga cierta antigüedad o que tenga un vencimiento superior a 6 meses desde el alquiler.
En general, solicitan una documento de identidad o pasaporte, una licencia de conducir vigente y una tarjeta de crédito internacional por cualquier extra o inconveniente
4. Pasajeros y equipaje
Antes de elegir la categoría de vehículo, es fundamental tener en cuenta la cantidad de personas que viajarán y la cantidad de equipaje.
5. Calidad del auto
En el exterior, todos los modelos son buenos y con poco kilometraje, ya que las compañías grandes, al menos, renuevan la flota cada dos años. Pero en la mayoría de los países de Latinoamérica los autos suelen tener más uso, por lo que es importante ver las gomas y probar los frenos.
6. Kilómetros / Millas
En Estados Unidos, sobre todo, los kilómetros libres es moneda corriente. Pero no es así en todos lados. En algunos países siguen cobrando por una determinada cantidad de kilómetros o millas diarias, y el resto es extra y es caro. Cuidado.
En la Argentina, en cambio, la opción de alquilar por determinada cantidad de kilómetros no es tan rara.
7. Promociones
No hay una cantidad de días mínimos ni máximos para rentar un vehículo. Pero suele haber promociones por alquileres semanales. En Estados Unidos y en Europa suele pasar que una semana cueste lo mismo que 4 o 5 días.
8. Peajes
Al evaluar los costos, no olvides considerar los peajes. En Europa pueden ser muy caros y elevar mucho los costos. Y hay lugares donde no sólo es caro el parking público sino que los hoteles cobran extra por el auto. Pasa en varias ciudades grandes de Estados Unidos. En Nueva York, por ejemplo, tener auto es casi una molestia. El tránsito es un caos y la red de transporte público es rápida y económica. En Miami, el estacionamiento de un hotel de categoría puede costar unos 40 dólares por día, más allá del costo de la habitación. Y en París podés pagar 10 dólares la hora.
9. Volantes varios
En Gran Bretaña, Barbados y Sudáfrica se conduce en sentido contrario a la mayoría de los países, por lo que puede ser peligroso manejar.
10. Seguros
Todas las rentadoras de vehículos ofrecen seguros. Hay algunos que no son obligatorios y que no vale la pena contratar, como los referidos al robo de las pertenencias en el interior del automóvil. Es algo que no suele ocurrir en el Primer Mundo. Sí es importante estar cubiertos con seguros básicos: seguro obligatorio del automóvil y del complementario de responsabilidad civil por los daños y perjuicios frente a terceros. Cubre parcialmente daños y robos. Cuidado: lo barato puede salir caro.
11. Cinturón de seguridad
Por seguridad es importante que no viajen pasajeros sin cinturón de seguridad. Además, las multas suelen ser muy caras.

12. Niños
Los bebés y niños pequeños deben viajar en sillas especiales. En Estados Unidos y en Europa no permiten alquilar un auto sin este accesorio, que cuesta entre 5 y 10 dólares por día. Podés llevar tu propia silla (se despacha sin cargo en el avión) o comprar en destino si la familia puede esperar en el aeropuerto. En general, una nueva vale lo mismo que el alquiler de unos 5/7 días.
13. Accesorios
El GPS no es obligatorio, pero es muy recomendable cuando no se conoce el destino. Suelen ser caros, alrededor de 10 dólares diarios. Conviene llevar un equipo desde casa, habiendo programado previamente los mapas de los destinos a recorrer, o comprar uno nuevo en el país que se visita.
En algunos países puedes alquilar teléfono con acceso a Internet, DVD en al auto para los niños, radio digital incluida y otros accesorios y/o servicios.

Puedes leer: Cómo encontrar "tarifas error" para volar súper barato
14. Nieve
Si vas a recorrer caminos nevados, vas a necesitar las cadenas para las ruedas. No suelen estar incluidas.
15. Combustible
Los automóviles son entregados con el tanque completo y se espera que regresen en las mismas condiciones. Si no lo entregas lleno la empresa te cobrará lo que falta, a un valor en general un poco más caro.
16. Contrato
En el contrato deben figurar todas las condiciones mencionadas en cuanto a seguros, kilometraje, combustible y todo aquello que se haya acordado. Incluso los conductores incluidos.
17. Modelo y marca
En general, lo que se contrata es una categoría de automóvil, pero no necesariamente un modelo y una marca, cuestiones que se determinan una vez en el lugar.
18. Control
Es clave verificar el estado del auto al recibirlo y dejar asentado si presenta roturas o rayones.

19. Retiro y devolución
Retirar y devolver el auto alquilado en el aeropuerto evita gastos de transporte hasta el hotel o el centro de la ciudad, lo que no suele ser económico, sobre todo si usa taxi. Además, allí las compañías suelen tener atención las 24 horas.
20. Drop off
Un dato importante: devolver el vehículo en una ciudad diferente a la que fue entregado suele tener un costo adicional, que varía mucho según el destino. Consulte.