Venecia colapsa por el Carnaval: multitud de turistas bloquean la ciudad

Las multitudes en el Carnaval de Venecia han generado caos en sus calles, reavivando las críticas sobre el turismo descontrolado. En abril entrará en vigor un "peaje" de entrada.

carnaval venecia turismo
Venecia, entre el esplendor y el caos: el turismo masivo pone a prueba la capacidad de la ciudad en pleno Carnaval. / Foto de Julia Boiun en Unsplash

Venecia es sinónimo de encanto, historia y tradición. Pero también es un destino que, año tras año, se ve desbordado por el turismo. Durante el Carnaval, esta realidad se acentúa, y las postales de callejones abarrotados y góndolas detenidas en el Gran Canal se vuelven moneda corriente.

El fin de semana pasado, la ciudad de los canales volvió a ser escenario de aglomeraciones que impidieron el tránsito fluido de los peatones. Imágenes virales mostraron el colapso en lugares emblemáticos como el puente de Rialto, encendiendo nuevamente la polémica sobre la capacidad de Venecia para gestionar el turismo masivo.

que es el carnaval
Luces, máscaras y tradición: el Carnaval de Venecia deslumbra con su magia atemporal y sus desfiles llenos de historia

La ciudad, al borde del colapso

El Carnaval de Venecia es una de las festividades más icónicas del mundo, atrayendo cada año a miles de turistas ansiosos por disfrutar de sus desfiles, máscaras y espectáculos. Sin embargo, la gran cantidad de visitantes ha provocado un verdadero caos en las calles, dificultando la circulación e incluso paralizando por completo algunas zonas.

La Fiesta del Agua y el Gran Canal

Uno de los eventos más esperados del Carnaval es la Fiesta del Agua, que reúne a un centenar de góndolas decoradas y tripulaciones disfrazadas. Este espectáculo, aunque fascinante, llevó al límite la capacidad de la ciudad, especialmente en las áreas cercanas al Gran Canal. Los turistas, ávidos de capturar el momento, generaron embotellamientos humanos que hicieron prácticamente imposible el tránsito normal.

Medidas de emergencia

Ante la situación, las autoridades locales de Venecia intentaron mitigar el problema con medidas improvisadas: establecieron rutas de acceso alternativas y bloquearon algunas calles. Sin embargo, los esfuerzos no fueron suficientes para evitar que el colapso quedara registrado en cientos de videos compartidos en redes sociales. Las imágenes de la multitud atrapada entre las angostas calles venecianas volvieron a poner sobre la mesa la discusión sobre la sostenibilidad del turismo en la ciudad.

Un "peaje" para controlar el turismo

En respuesta a estas problemáticas, Venecia implementará en abril un nuevo sistema de cobro para los turistas que visiten la ciudad en determinadas fechas. Se trata de una medida que busca reducir la cantidad de visitantes y evitar episodios como los ocurridos durante el Carnaval.

Fechas y costos

El peaje de entrada comenzará a aplicarse desde el 18 de abril hasta el 27 de julio de 2025, cubriendo 54 jornadas, principalmente los fines de semana y festivos. Cada turista deberá pagar 10 euros (aproximadamente 10,45 dólares) para ingresar a la ciudad.

Experimentos previos

Esta iniciativa no es nueva. Entre abril y julio de 2024, Venecia ya probó un sistema experimental en el que los visitantes debían reservar su entrada por 5 euros. Ahora, con una tarifa más alta y una implementación más estricta, las autoridades esperan que la medida tenga un impacto real en la reducción del turismo masivo.

Carnaval en Madrid

También puede interesarte: Los mejores destinos para viajar en Carnaval

¿Una solución efectiva o un parche temporal?

El debate sigue abierto. Mientras algunos ven en el peaje una herramienta eficaz para descongestionar la ciudad y proteger su patrimonio, otros creen que solo es una forma de recaudar dinero sin atacar el problema de raíz. Lo cierto es que Venecia sigue luchando por encontrar el equilibrio entre preservar su esencia y mantener su atractivo turístico sin convertirse en una trampa para visitantes.

A dos meses de la entrada en vigor de esta medida, el mundo estará atento a ver si realmente logra descongestionar la ciudad o si, por el contrario, el Carnaval de 2026 volverá a ser testigo de otro colapso en la Serenissima.

También puede interesarte:

ETIQUETAS:  
magnifiermenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram