
En pleno corazón de las sierras cordobesas, a solo unos 80 km de la ciudad de Córdoba, se encuentra Villa General Belgrano, un destino turístico que combina paisaje, cultura y tradición.
Rodeada de bosques, arroyos y montañas, esta villa invita a desconectarse, respirar aire puro y disfrutar de escapadas de fin de semana o estadías más largas sin prisa.

La villa destaca además por su arquitectura de estilo centroeuropeo —tejados inclinados, fachadas en madera, flores abundantes— que le otorgan un encanto singular en Argentina.
Qué hacer en Villa General Belgrano en 2026
Villa General Belgrano es una de las localidades más hermosas de Córdoba. Se encuentra a 750 metros sobre el nivel del mar, en un microclima único potenciado por estar ubicada entre las Sierras Chicas y las Sierras Grandes.
Si estás planificando tu viaje para 2026, estas son las claves para aprovechar al máximo la experiencia.
- Qué hacer: naturaleza y pueblo
- Pasear por el centro: recorrer las calles peatonales, descubrir boutiques, chocolaterías, cervecerías artesanales y la atmósfera bávara que caracteriza al lugar.
- Actividades al aire libre: caminatas por senderos serranos, arroyos como el de Los Molles, miradores entre las sierras, y el disfrute del bosque serrano.
- Circuitos temáticos: “Camino del Té”, “Camino de la Cerveza”, “Camino del Chocolate” y otros recorridos que combinan paisaje con gastronomía y tradición.

- Eventos destacados para 2026
La villa cuenta con una agenda de festivales que atraen a miles de visitantes. Entre los más relevantes:
- Oktoberfest – Fiesta Nacional de la Cerveza: aún esperada para su edición 2026, es una de las celebraciones más emblemáticas del lugar.
- Festividades de invierno, ferias de artesanía y eventos gastronómicos que se suman a la programación habitual.
Estas celebraciones permiten vivir la cultura local, disfrutar de música en vivo, bailes típicos y buena cerveza artesanal.
- Cuándo ir y clima
Villa General Belgrano puede visitarse durante todo el año. Según la época que elijas, la experiencia cambia:
- Verano (diciembre a febrero): días más cálidos (por encima de 26 °C) y mayor movimiento turístico.
- Invierno (junio a agosto): ambiente más tranquilo, posibilidad de nevadas ligeras, ideal para escapadas románticas o familiares.
Para 2026, se recomienda reservar con anticipación en temporada alta (verano y eventos) ya que la villa está cada vez más solicitada.
Paseos y planes: qué ver en Villa General Belgrando
Esta hospitalaria localidad es uno de los lugares más lindos para disfrutar el turismo sustentable.
Con las reservas protegidas de Pozo Verde, Cerro de la Virgen y Paseo de los Arroyos, el visitante podrá conocer la riqueza de la flora y la fauna, además de descansar entre los cursos de agua.
Pozo Verde
El acceso que lleva a Pozo Verde, queda a unos 600 metros de la entrada de la Villa. Se trata de un paseo natural que ofrece una caminata por el arroyo entre vegetación autóctona y montañas. Los senderos de las Sierras Chicas nos conducen hasta llegar a una olla de agua rodeada por intensos verdes.
Puedes ver: Río Mina Clavero, finalista de las Maravillas Naturales Argentinas
El Pozo Verde tiene una altura de 760 mts sobre el nivel del mar y la topografía existente en la zona se fue formando a partir de la erosión natural.
Para este paseo se puede alquilar una eco-bici en la secretaría de Turismo, ya que una vez en el lugar, hay espacios para dejar la bicicleta y hacer el resto del recorrido a pie.
La caminata puede continuar después de Pozo Verde (con intensidad intermedia por el ascenso) adentrandose en las sierras unos 20 minutos más y encontrarse con el Cerro Mirador; una bella panorámica del valle de Calamuchita, de la villa y sus alrededores.
Cerro de la Virgen
Otro de los paseos obligados para hacer en Villa General Belgrano es conocer el Cerro de la Virgen y Pico Alemán. Sobre el cordón de las Sierras Chicas, estos dos picos ofrecen la posibilidad de un ascenso a pie, para acceder a una hermosa vista panorámica del pueblo y del valle.

Te puede interesar: Qué hacer en Capilla del Monte: una perlita cordobesa
En el cordón de las Sierras Chicas, sobre la Ruta Nº 5, se encuentran estos dos picos a los que se puede llegar caminando, accediendo a las mejores vistas panorámicas de Villa General Belgrano y del Valle de Calamuchita.
Acceder al Cerro de la Virgen, a 1250 metros sobre el nivel del mar, y el Pico Alemán unos metros más adelante, implica un recorrido total de 3800 mts. aproximadamente sumando el descenso, por lo que es indispensable tener en cuenta la topografía del sector e ir con vestimenta cómoda.
Paseo de los arroyos
Finalmente, en el corazón de la villa, se puede realizar un entretenido recorrido a pie o en bicicleta, apto para toda la familia bordeando los arroyos que atraviesan la ciudad. Es una excursión muy cómoda y relajada que puede llevarla a cabo toda la familia, descubriendo el verde de la vegetación y los rincones pintorescos de los arroyos que cruzan la Villa: El Molle, El Sauce y La Toma.
Puedes ver: Qué hacer en Carlos Paz en verano
Quien esté en busca de la paz necesaria para reponer energía, estos paisajes de Villa General Belgrano son espacios ideales para pasar el día, descansar y disfrutar de unas vacaciones haciendo turismo sustentable.
Cómo llegar y dónde alojarse en Villa General Belgrano
- Acceso: desde la ciudad de Córdoba son aproximadamente 80 km.
- Alojamiento: hay opciones variadas para 2025-26: posadas, hoteles boutique, cabañas, alquileres temporarios.
- Elige ubicación cercana al centro si quieres estar en el ambiente, o en zonas más tranquilas si buscas descanso absoluto.
Consejos prácticos para 2026
- Reserva con anticipación para fechas clave y fines de semana largos.
- Aprovecha la oferta gastronómica local: cervezas artesanales, chocolates, platos con herencia centroeuropea.
- Lleva calzado cómodo para senderos y ropa fresca en verano, más abrigo para la noche o invierno.
- Considera alquilar auto o consultar transporte local para explorar circuitos rurales o arroyos cercanos.
Villa General Belgrano para 2026 se presenta como una excelente opción de turismo interior en Argentina: naturaleza, cultura y festividades en un solo lugar.
Puedes leer:
Lugares para visitar en Córdoba en verano
Lugares turísticos de Argentina para agendar
Lugares para visitar en Córdoba en verano 2026






