El ¿regreso? de LATAM a la Argentina: nuevas rutas, acuerdos clave y una estrategia sin oficinas

Tras su salida en 2020, LATAM empieza a recuperar terreno en el mercado aerocomercial argentino sin reabrir oficinas. Nuevas rutas, acuerdos con Delta y una estrategia que se alinea con la política de "cielos abiertos" de Milei.

latam regreso a argentina

Cinco años después de su salida del país, LATAM Airlines avanza con una estrategia silenciosa pero firme para volver a posicionarse en el mercado argentino. La aerolínea, que supo competir codo a codo con Aerolíneas Argentinas en vuelos de cabotaje, ahora apuesta por acuerdos internacionales, nuevas rutas y alianzas comerciales para recuperar presencia sin reinstalar operaciones locales.

La política de "cielos abiertos" impulsada por el gobierno de Javier Milei aparece como un escenario propicio para esta movida. La mira también está puesta en el posible avance de la privatización de Aerolíneas Argentinas.

latam regreso a argentina
LATAM refuerza su presencia en Argentina con nuevas rutas, pero sin reabrir oficinas locales.

LATAM: de la retirada en pandemia al retorno vía alianzas

El primer paso concreto se dio en diciembre pasado, cuando LATAM selló un acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas. La alianza permite conectar vuelos domésticos y regionales entre ambas compañías y sumar beneficios cruzados para sus programas de viajero frecuente.

Soledad Berrios, directora de Alianzas Estratégicas de LATAM, celebró el pacto asegurando que se ampliaban "las opciones de viaje para los clientes" y que se potenciaba la conectividad en toda la región.

Alianza con Delta y rutas sin bandera local

El siguiente gran movimiento fue la formalización del Joint Venture entre LATAM y Delta, que ahora incluye a la Argentina. Esto habilitó una red integrada con más de 200 destinos entre EE.UU., Canadá y Sudamérica, además de beneficios para miembros de LATAM Pass y Delta SkyMiles.

Gracias a este acuerdo, LATAM puede incrementar su operación internacional hacia Argentina sin basar flotas en el país ni reabrir oficinas, una decisión que generó críticas desde sectores sindicales y políticos.

latam vuelta argentina
La ruta Buenos Aires–Miami, una de las más rentables del país, vuelve a manos de LATAM.

Siete nuevas rutas y más operaciones desde Argentina

La confirmación de la nueva etapa llegó hace pocos días. LATAM anunció siete nuevas rutas internacionales desde y hacia la Argentina, lo que supone un incremento del 30% de su operación en el país.

Entre los nuevos servicios destacan:

  • Córdoba y Rosario → São Paulo, con conexiones a EE.UU., España y Francia.
  • Vuelos diarios desde Ezeiza → Río de Janeiro y Florianópolis.
  • Tucumán → Lima.
  • Bariloche → Santiago de Chile.
  • Buenos Aires → Miami (ruta de alta rentabilidad).

Críticas por operar sin invertir localmente

Desde el entorno de Aerolíneas Argentinas, las críticas no tardaron en llegar. Pablo Ceriani, expresidente de la estatal, fue tajante en su cuenta de X:

LATAM se fue dejando 2.000 trabajadores en la calle y vuelve para operar la ruta más rentable sin contratar trabajo argentino ni invertir un peso. Es entrega de soberanía.”

Además, advirtió que se trata de una empresa de un tercer país (Chile) beneficiándose de un mercado que debería quedar en manos de compañías locales o estadounidenses, en caso de acuerdos bilaterales.

latam argentina
LATAM incrementará un 30% su operación en Argentina sin contratar personal argentino.

¿LATAM volverá al cabotaje?

Por ahora, todo indica que LATAM no reabrirá su filial argentina, cerrada en 2020. Pero los pasos recientes muestran un claro interés por seguir creciendo en el país desde el exterior. El tiempo dirá si la aerolínea vuelve a jugar fuerte en el mercado interno o si continuará expandiéndose solo en rutas internacionales.

Te puede interesar:

ETIQUETAS: