Rapa Nui: el Ombligo del Mundo en la Isla de Pascua

Actualizado: 22 de marzo de 2025

Rapa Nui o “Tepito Ote Henua” (“Ombligo del Mundo”), como la llamaban sus antiguos habitantes, es la isla habitada más remota del planeta. Es chilena, pero no hay otra porción de tierra en el mundo tan aislada en el mar y esa misma condición le otorga un aura de fascinante misterio.

Rapa Nui: el Ombligo del Mundo en la Isla de Pascua 4

Es un Parque Nacional, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, que tiene de todo y para todos: playas con arenas de color rosa, como la de Ovahe, o de encanto paradisíaco como la de Anakena; volcanes y praderas para recorrer a pie o a caballo; flora y fauna marina para descubrir buceando; cavernas para recorrer en silencio y moais que fueron testigos del auge y la caída de una sociedad estratificada y compleja.

Rapa Nui: el Ombligo del Mundo en la Isla de Pascua 5

Cada mes de febrero, la vuelta a las raíces alcanza su punto máximo en la Tapati, una fiesta de dos semanas cuyo corazón son las tradiciones y donde los rapanui se pintan el cuerpo como lo hacían sus ancestros, compiten en pruebas asombrosas, cantan, bailan y eligen a su reina.

Rapa Nui: el Ombligo del Mundo en la Isla de Pascua 6

El resto del año el encanto de la isla no disminuye. Su clima es cálido, su infraestructura turística y de servicios mejora sostenidamente y la tranquilidad y belleza del entorno, junto a la gracia de sus habitantes, hacen que uno quiera volver siempre.

magnifiermenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram