
Bogotá es una ciudad que desafía las expectativas. Situada a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, la capital de Colombia mezcla modernidad y tradición con una intensidad vibrante. Su clima fresco, su carácter cosmopolita y su vasta oferta cultural la convierten en un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en Sudamérica. Pero si te estás preguntando qué hacer en Bogotá, la respuesta es más extensa de lo que crees.
Esta metrópolis de más de ocho millones de habitantes no es solo el centro político y económico del país, sino también un hervidero de arte, historia y vida urbana. Desde museos de categoría mundial hasta ciclovías que recorren avenidas y parques, Bogotá ofrece propuestas para todos los gustos: los fanáticos de la historia colonial, los amantes de la comida callejera, los buscadores de paisajes panorámicos y quienes disfrutan de la vida nocturna tienen aquí su paraíso.
Explorar Bogotá es descubrir una ciudad de contrastes. A un lado, los techos de tejas del barrio La Candelaria cuentan siglos de historia; al otro, rascacielos modernos dominan el horizonte. Entre medio, una mezcla de culturas, acentos y estilos que reflejan la diversidad colombiana. La capital no se ve en un día ni se comprende en una sola caminata: hay que vivirla, saborearla, escucharla.
Qué vas a encontrar en esta nota:

5 cosas que hacer en Bogotá, la capital de Colombia
Si estás planeando un viaje y quieres saber qué hacer en Bogotá, esta guía pensada para aprovechar cada rincón de la ciudad te llevará a través de sus planes imprescindibles. Prepárate para recorrer calles empedradas, subir cerros, probar arepas y dejarte sorprender por una ciudad que siempre tiene algo nuevo que ofrecer.
Visitar La Candelaria, el corazón histórico de Bogotá
La Candelaria es el barrio más emblemático de Bogotá, y una parada obligada para cualquier visitante. Caminar por sus calles empedradas es como retroceder en el tiempo: casas coloniales con balcones de madera, murales artísticos que cuentan historias contemporáneas y una atmósfera bohemia que enamora a cualquiera. Aquí nació la ciudad, y aún hoy es el epicentro de la cultura y la memoria.
En esta zona vas a encontrar algunos de los museos más importantes del país, como el Museo del Oro —con su incomparable colección de piezas precolombinas— y el Museo Botero, donde se exhiben obras del famoso artista colombiano junto a nombres como Picasso y Dalí. También puedes visitar la Plaza de Bolívar, rodeada por la Catedral Primada, el Capitolio y el Palacio de Justicia, que forman parte del alma institucional de Colombia.

Subir a Monserrate y disfrutar la mejor vista panorámica
Una de las experiencias más icónicas de Bogotá es subir al Cerro Monserrate. Desde sus más de 3.100 metros de altura, se obtiene una vista panorámica espectacular de la ciudad. Puedes subir caminando, en funicular o teleférico, y cada opción ofrece una experiencia distinta. Arriba, además del mirador, se encuentra el Santuario del Señor de Monserrate, que recibe miles de peregrinos cada año.
El cerro no solo ofrece una mirada privilegiada sobre Bogotá, sino también restaurantes típicos, puestos de artesanía y senderos naturales. Subir a Monserrate al atardecer y ver cómo las luces de la ciudad empiezan a encenderse es un recuerdo inolvidable que ningún viajero debería perderse. Es uno de esos lugares donde el alma de Bogotá se hace visible desde las alturas.
Recorrer la Ciclovía y vivir la ciudad en dos ruedas
Una de las grandes sorpresas para quienes no conocen Bogotá es su impresionante red de ciclovías. Todos los domingos y feriados, la ciudad cierra más de 100 kilómetros de avenidas para que bicicletas, patines y peatones las tomen por asalto. Es una de las políticas públicas más exitosas de movilidad sostenible en Latinoamérica y una excelente manera de conocer la ciudad como lo hacen los locales.
Ya sea que alquiles una bicicleta o te unas a un tour guiado, recorrer Bogotá sobre ruedas permite descubrir parques, monumentos y barrios de manera activa y divertida. Desde la Séptima hasta la Carrera 15, pasando por el Parque Simón Bolívar o el Jardín Botánico, la ciclovía se transforma en un corredor de vida, deporte y cultura que refleja el espíritu saludable y comunitario de los bogotanos.

Probar la gastronomía local: de la bandeja paisa al ajiaco
Bogotá también es un paraíso para los amantes de la buena comida. La capital reúne cocinas de todas las regiones del país y una fuerte tradición local. Si quieres saber qué hacer en Bogotá que involucre los cinco sentidos, definitivamente debes probar su gastronomía. Platos como el ajiaco —una sopa espesa con pollo, papa criolla y guasca— son imperdibles. También puedes encontrar empanadas, arepas de todos los tipos, tamales y el tradicional chocolate con queso.
Además, barrios como Chapinero o Usaquén están repletos de restaurantes que ofrecen desde cocina gourmet hasta platos típicos con un toque moderno. Para los más aventureros, los mercados locales como el de Paloquemao son ideales para probar frutas exóticas como el lulo o la granadilla. Y si te interesa la movida cafetera, hay decenas de cafés de especialidad donde puedes degustar el mejor café colombiano directamente de origen.
Descubrir la vida nocturna y la movida cultural
Cuando cae el sol, Bogotá no duerme. La ciudad tiene una de las escenas culturales más dinámicas de Sudamérica. Desde bares con música en vivo y discotecas con ritmos caribeños, hasta teatros, galerías y salas de cine independiente, siempre hay algo pasando. Zonas como la Zona T, la 85 o el Parque de la 93 concentran lo mejor de la vida nocturna capitalina.
Además, Bogotá es una ciudad de festivales. Cada año, eventos como el Festival Iberoamericano de Teatro, Rock al Parque o el Festival de Jazz atraen a miles de personas. Si quieres sumarte a la vida cultural local, puedes consultar las agendas de espacios como el Teatro Colón o el Planetario. Vivir una noche en Bogotá es sumergirse en su energía creativa y festiva, donde el arte y la música siempre están presentes.

Te puede interesar: