Ciudades de Europa donde conviene viajar con más precaución: los barrios más peligrosos

Barrios sin acceso por la policía, espacios controlados por terroristas o mafias, o simplemente lugares donde el robo de autos o carteristas están creciendo. Conoce cuáles son los barrios más peligrosos de Europa en 2025 y cómo prevenir problemas.

Molenbeek‑Saint‑Jean (también Sint-Jans-Molenbeek) es uno de los 19 municipios que conforman la Región de Bruselas-Capital, situado al oeste del centro.
Algunos de los peores barrios de Europa están en países muy desarrollados.
Actualizado: 14 de agosto de 2025

Europa suele proyectar una imagen de estabilidad, pero en su tejido urbano existen espacios donde el Estado se debate el control calle a calle. En 2024-25, el repunte de tiroteos, el arraigo de mafias y la exclusión social han hecho que varios barrios alcancen niveles de riesgo comparables a los peores focos del continente americano.

Para entender cuáles son los lugares más inseguros de Europa, y cuáles son las ciudades y barrios donde es conveniente manejarse con cuidado, te contamos cuáles son los enclaves más conflictivos y de las iniciativas que insinúan un cambio de rumbo.

Barrios inseguros de Europa: zonas en que debes tener precaución

Si bien Europa es un destino por lo general seguro y muy diverso, algunas ciudades registran niveles de delitos como hurtos o robos que conviene conocer. En esta guía te mostramos ciudades donde es recomendable extremar precauciones, junto con estrategias prácticas para que tu viaje sea más tranquilo y placentero.

Grandes ciudades con alta incidencia de hurtos

    Londres ha sido catalogada como la "capital europea del robo de móviles", con más de 52 000 dispositivos robados en 2023. Este tipo de delitos —frecuentes en zonas como Westminster— suelen implicar robos rápidos desde e‑bikes por parte de bandas organizadas.

    En Barcelona y Madrid, los turistas pueden enfrentar carteristas, especialmente en áreas muy transitadas como el centro histórico o parques emblemáticos.

    En Lisboa y Oporto, los robos son comunes en estaciones de tren o zonas turísticas concurridas, con mayor incidencia en áreas como Ribeira (Oporto).

    Ciudades con percepción de inseguridad entre residentes

      Según Eurostat (2023), un 10 % de los residentes en la UE reportaron haber sufrido delitos, violencia o vandalismo en su barrio, porcentaje que se eleva al 12,3 % entre quienes enfrentan pobreza.

      La percepción de inseguridad es más alta en ciudades que en zonas rurales (16,3 % frente a 5,8 %), especialmente en naciones como Grecia, Francia o Bulgaria.

      Ciudades con alto índice de percepción de peligro, según Numbeo

        El índice de criminalidad de Numbeo refleja la percepción de los propios habitantes. Ciudades con reputación de mayor riesgo incluyen: Catania, Marsella, Birmingham, Coventry, Charleroi, Nápoles, Montpellier, Liège, Grenoble y Nantes.

        En particular, Coventry registró el índice más alto de criminalidad en Europa en 2025, cerca de 66, destacándose por robos, agresiones y daños a vehículos.

        Casos específicos en algunas capitales del Este

          En Bucarest, existen problemas de hurtos en transporte público (como el distrito Ferentari), junto con estafas frecuentes dirigidas a turistas.

          En Sofía, aunque el índice de homicidios es relativamente bajo (1,7 por cada 100 000 habitantes), prevalecen los hurtos, fraudes y vandalismo; una encuesta indica que cerca de un tercio de los residentes no se siente seguro en la ciudad.

          Sugerencias prácticas para viajeros

          • Antes del viaje: Consulta estadísticas confiables, como Eurostat o recomendaciones de gobiernos (e.g., departamentos de Estado), para comprender el contexto real.
          • Prioriza ciudades que combinan seguridad con calidad de vida, como Reikjavik (Islandia), Zurich, Helsinki, Copenhague o Viena, reconocidas por bajos índices de delincuencia.
          • Durante tu estancia: Mantente alerta en zonas turísticas muy concurridas y ten cuidado con tu equipaje y dispositivos móviles. Guarda tu pertenencias en bolsillos con cierre o en un lugar cercano y vigilado. Evita caminar solo/a por la noche en barrios con reputación de inseguridad. Y, por último, usa apps seguras o transporte confiable para moverte de noche.

          Los barrios más peligrosos de Europa, según las estadísticas

          Para elaborar el ranking ponderamos cuatro indicadores:

          1. Criminalidad violenta registrada (40 %)
          2. Capacidad operativa de redes criminales (30 %)
          3. Eficacia del control estatal (20 %)
          4. Pobreza y exclusión (10 %)

          Las cifras proceden de Eurostat, institutos nacionales de estadística, balances policiales 2024-25 y prensa de referencia (citada al pie de cada apartado).

          Aquí, los barrios más peligrosos de Europa. Dónde quedan y por qué se convirtieron en lugares con tanta mala fama.

          1) Molenbeek (Bélgica)

          Molenbeek es un barrio de Bruselas "que las autoridades no controlan", según confió el propio ministro del Interior belga, Jan Jambon en su momento. Situado en el centro de la ciudad, se ha convertido con los años en un gueto musulmán, un pequeño Marruecos en el corazón de Europa.

          Tras los atentados de París (2015) y Bruselas (2016), Molenbeek tuvo una reputación negativa como centro de radicalización islámica.

          Tiene 22 mezquitas, y viven unas 100.000 personas, principalmente, turcos y marroquíes de segunda y tercera generación. Algunos de los autores del atentado en París vivían ahí. Los vínculos del barrio con los extremistas islámicos se remontan a varias décadas atrás.

          Bruselas cerró 2024 con 89 tiroteos, un 43 % más que en 2023, y buena parte de esos incidentes se concentraron en la llamada “cuenca del canal”, donde Molenbeek juega un papel central. Además del narcomenudeo, el barrio arrastra la sombra de los atentados de 2015-16, aunque la radicalización ha cedido terreno a los mercados de cocaína y crack.

          Molenbeek es el barrio mas peligroso de Bélgica
          Molenbeek es un área muy multicultural, con una fuerte presencia de comunidades de origen marroquí, turco y de otras procedencias

          2) Roubaix (Francia)

          Roubaix es una comuna con 100.000 habitantes que se extiende a lo largo de la frontera con Bélgica. Se la conoce como la ciudad más pobre de Francia.

          Su nombre recorrió el mundo cuando Mohameh Khoualed, el supuesto responsable de haber fabricado las bombas y los detonadores que se utilizaron en los ataques de París, fue acribillado por la Policía en una casa de la zona, que queda al norte de Nord-Pas de Calais. Se la vinculó a Al Qaeda a fines de los 90, y ahora se la considera un refugio de yihadistas.

          La antigua capital textil sigue siendo, estadísticamente, la ciudad más pobre del hexágono: 46 % de sus hogares vivían bajo el umbral de pobreza en 2021, frente al 14 % nacional. Varias manzanas figuran en la lista de “zonas de reconquista republicana” del Ministerio del Interior, con refuerzos policiales adicionales desde 2023. Paralelamente, una brigada “escuela-empresa” ha logrado que 160 jóvenes firmaran contratos de aprendizaje en 2024, primera caída (-6 %) de los delitos patrimoniales desde 2019.

          3) Rosengård (Suecia)

          Suena increíble, pero también en Suecia hay lugares que la policía prefiere evitar, sobre todo porque hasta el pedido de un carnet de conducir puede terminar en un violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y grupos musulmanes. Rosengard se encuentra en Malmö, la tercera ciudad del país, y tiene unos 300.000 habitantes, muchos de ellos inmigrantes musulmanes de origen libanés, bosnio, iraquí y kosovar.

          De este barrio es originario Jalid al-Yousef, un musulmán nacionalizado sueco, de 43 años, al que se acusa de financiar movimientos terroristas y de reclutar jóvenes decididos a inmolarse en atentados suicidas.

           Rosengård el barrio mas peligroso de Suecia
          Rosengård es el barrio mas peligroso de Suecia

          4) El Principe (España)

          El Príncipe es un enorme poblado ubicado en unas lomas cercanas a la frontera del Tarajal, que separa Ceuta de Marruecos. Tiene muchas callejuelas sin salida y túneles subterráneos, y es conocido como el lugar con mayor índice de delincuencia de España. Bandas criminales, narcotráfico, trata de personas, inmigración irregular y yihadismo son algunos de sus serios problemas.

          Cuando la Policía hace algún operativo suele ser apedreada y agredida entre gritos de 'Allahu Akbar' -Alá es grande-. Solo puede ingresar bien pertrechada de material antidisturbios.

          En la operación conjunta del 19 de junio de 2025, Policía Nacional y Europol desarticularon una red que usaba menores para pilotar pateras con hachís; ocho detenidos y 22 kg de droga incautados. Mientras, ONG locales refuerzan clases de apoyo y mediación familiar en árabe y español para cortar el reclutamiento de adolescentes.

          top 10 barrios más peligrosos de europa
          El Principe es uno de los barrios más peligrosos de Europa. Queda en España.

          5) Secondigliano (Italia)

          Secondigliano es un barrio de Nápoles en el que a los problemas típicos de cualquier lugar con pobreza y marginalidad se suma la presencia de la Camorra napolitana. Los napolitanos dicen que cuando Oriente Medio se pacifique un poco, Secondigliano volverá a ser el lugar más peligrososo del mundo.

          En Secondigliano impera la ley de las grandes familias mafiosas y son habituales los tiroteos y apuñalamientos. En los 90 el barrio tuvo el récord mundial de homicidios por habitante. La policía no entra. Y la ley que impera es la de la mafia.

          Ciudades de Europa donde conviene viajar con más precaución: los barrios más peligrosos 2
          Secondigliano, en Italia, es un barrio manejado por la camorra.

          Otros focos emergentes de inseguridad en Europa

          • Marsella, barrios norte: la guerra entre DZ Mafia y Yoda dejó casi un centenar de muertos en un lustro y 19 homicidios en 2024.
          • Ciutat Vella (Barcelona): los hurtos bajaron un 13,8 % en 2024, pero la policía detuvo 452 multireincidentes responsables de 9.114 delitos.
          • Áreas de Järva (Estocolmo) y Uppsala: repunte de explosivos caseros (17 incidentes) según el balance 2024 de la policía sueca.
          • Birmingham (Reino Unido): la tasa de crímenes con arma blanca más alta entre las “core cities” británicas (Home Office 2025).

          Por qué se han vuelto más inseguros estos barrios

          Las causas son diversas y el problema merece un análisis mucho más profundo:

          1. Segregación residencial alimentada por décadas de infrainversión.
          2. Economías ilícitas consolidadas (drogas, armas, falsificación).
          3. Desempleo juvenil y abandono escolar temprano.
          4. Débil confianza en las instituciones y baja denuncia de delitos.

          Buenas prácticas que empiezan a funcionar

          • Policía comunitaria con mediadores interculturales en Molenbeek: hurtos -12 % (2022-24).
          • Brigadas escuela-empresa en Roubaix: 160 contratos de aprendizaje (2024).
          • Regeneración urbana verde en Rosengård: uso de espacios públicos ↑ y pequeños delitos ↓ 7 %.
          • Demolición de “zonas de sombra” en Secondigliano: menos puntos de venta de droga visibles.
          • Refuerzo escolar y ocio juvenil en El Príncipe: abandono escolar -18 %.

          Preguntas frecuentes para viajeros preocupados

          ¿Es seguro visitar estos barrios?

          De día y en rutas turísticas, la mayoría ofrece una seguridad aceptable. Conviene informarse del contexto actual y evitar zonas señaladas por las autoridades, sobre todo de noche.

          ¿Por qué sube la violencia juvenil?

          Acceso fácil a armas, economías ilegales digitales y ruptura de redes familiares en entornos precarios, según criminólogos europeos.

          ¿Cómo se actualiza esta lista?

          Revisamos cada seis meses los datos policiales y socioeconómicos; descensos sostenidos de criminalidad pueden sacar a un barrio del ranking.

          Molenbeek, Roubaix, Rosengård, El Príncipe y Secondigliano ilustran la cara menos visible de la Europa urbana. Sus problemas —pobreza, redes criminales y falta de oportunidades— exigen una combinación de coerción inteligente, inversión social y desarrollo económico. La mayoría de sus vecinos no delinque y, de hecho, impulsa iniciativas como MolenFest o Culture Casbah para recuperar el espacio público. Mostrar y apoyar estos esfuerzos resulta tan crucial como denunciar la violencia.

          Te puede interesar:

          Opiniones sobre KissAndFly: una empresa con muchas quejas y reclamos

          Cómo entrar gratis a la Catedral San Pablo de Londres