Europa exigirá datos biométricos a los viajeros de EE.UU. desde 2026

El nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES) reemplazará los sellos en pasaportes y pedirá huellas y fotos a los turistas estadounidenses.

Mapa de Europa con chinchetas marcando países como Alemania, Austria y Hungría.
Los viajeros estadounidenses deberán registrar datos biométricos para ingresar a Europa a partir de 2026.

A partir de los próximos meses, los viajeros procedentes de Estados Unidos que planeen visitar Europa deberán adaptarse a una nueva medida de control fronterizo. Desde el lanzamiento oficial del Sistema de Entradas y Salidas (Entry/Exit System, EES), el 12 de octubre de 2025, el continente europeo inició un proceso de modernización en la gestión de ingresos y salidas que será obligatorio a partir del segundo trimestre de 2026.

Este nuevo sistema, que sustituirá los tradicionales sellos en los pasaportes, almacenará de manera digital la información personal de cada visitante, junto con los registros de entrada y salida del territorio europeo.

Según comunicó oficialmente la Unión Europea, el EES forma parte de una estrategia para reforzar la seguridad, prevenir el fraude de identidad y controlar mejor los tiempos de permanencia de los turistas.

Pasaporte de Estados Unidos y boletos de avión sobre una computadora portátil, concepto de viajes internacionales.
Desde 2026, los viajeros de EE.UU. deberán registrar datos biométricos para ingresar a Europa.

Cómo funcionará el nuevo sistema

Cada persona que provenga de fuera del espacio Schengen deberá proporcionar sus huellas dactilares y una fotografía facial al cruzar la frontera. Aquellos que se nieguen a entregar estos datos biométricos no podrán ingresar en los países adheridos al sistema.

Los datos recopilados serán almacenados durante un periodo aproximado de tres años. En caso de que no se registre una salida, la información podrá conservarse hasta cinco años. Además, el sistema también dejará constancia de los rechazos de entrada.

Los menores de 12 años estarán exentos de la toma de huellas dactilares, aunque sí podrán ser fotografiados.

La medida busca modernizar y unificar el control fronterizo europeo, con el fin de mejorar la seguridad y facilitar el seguimiento del tiempo que los turistas permanecen dentro del espacio Schengen. Los ciudadanos estadounidenses, al igual que otros viajeros extracomunitarios, pueden permanecer hasta 90 días dentro de un período de 180 días sin necesidad de visado.

Con el EES, las autoridades europeas tendrán un control más preciso de esos plazos y podrán detectar fácilmente los casos en los que un visitante exceda el tiempo permitido.

Mapa de Europa en un globo terráqueo, enfoque en Francia, España y Reino Unido.
Desde 2026, Europa implementará un sistema biométrico para viajeros provenientes de Estados Unidos.

Qué países aplicarán el EES

El nuevo sistema se implementará en los 25 países de la Unión Europea que integran el Espacio Schengen, junto con Bulgaria, Croacia y Rumanía, que están en proceso de adhesión, y los países asociados: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

En total, serán 29 países los que exigirán los datos biométricos a los viajeros de Estados Unidos. Las únicas excepciones dentro del bloque son Chipre e Irlanda, que no formarán parte del sistema.

Lista completa de países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y Suiza.

Te puede interesar:

ETIQUETAS: