El Messidor: el castillo más famoso de Villa La Angostura

Descubre El Messidor, el castillo presidencial de Villa La Angostura. Historia, arquitectura y encanto patagónico en un entorno natural único.

El Messidor es una de las construcciones más elegantes y emblemáticas de Villa La Angostura.
El Messidor fue construido en 1939 por encargo de la familia Ortiz Basualdo, una de las más acaudaladas de Buenos Aires, como residencia de descanso.
Actualizado: 14 de octubre de 2025

Enclavado entre montañas, bosques y lagos, El Messidor es una de las construcciones más elegantes y emblemáticas de Villa La Angostura. Su silueta de estilo europeo, rodeada por un parque de ensueño, parece sacada de un cuento. Además de su belleza arquitectónica, este castillo patagónico es conocido por ser la residencia oficial del Presidente de la Nación Argentina durante sus vacaciones o visitas al sur.

Una joya arquitectónica en la Patagonia

El Messidor fue construido en 1939 por encargo de la familia Ortiz Basualdo, una de las más acaudaladas de Buenos Aires, como residencia de descanso. El diseño, obra del arquitecto Alejandro Bustillo, combina el estilo neo–tudor francés con elementos típicos de montaña, utilizando piedra, madera y techos empinados de pizarra que armonizan con el entorno natural.

Messidor Villa La Angostura

La mansión se ubica a orillas del Lago Nahuel Huapi, en un predio de más de 4 hectáreas dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Sus jardines, con especies nativas y senderos que serpentean entre araucarias y coihues, fueron diseñados siguiendo el estilo de los parques franceses.

De residencia privada a símbolo nacional

En 1964, la propiedad fue adquirida por el Estado argentino, que la convirtió en una residencia oficial presidencial. Desde entonces, ha hospedado a distintos mandatarios, tanto nacionales como extranjeros, y ha sido escenario de encuentros diplomáticos, reuniones de gabinete y momentos de descanso de presidentes argentinos a lo largo de las décadas.

El lugar mantiene un equilibrio entre la discreción institucional y el encanto turístico: aunque no está abierto al público, su fachada y jardines pueden observarse desde distintos puntos de Villa La Angostura, y su presencia se integra naturalmente al paisaje patagónico.

La geografía única de Villa La Angostura, con penínsulas, bahías y aguas turquesa.
Islas y penínsulas del Nahuel HuapiFoto: Paraviajarporelmundo. Con Motorola Edge 60 Fusion

Un refugio presidencial con historia y leyenda

El Messidor no solo es una muestra del refinamiento arquitectónico de principios del siglo XX, sino también un símbolo del vínculo entre el poder político y la naturaleza austral. Cada verano, cuando la residencia recibe a las máximas autoridades del país, el pequeño pueblo patagónico se convierte en foco de atención nacional.

A lo largo de los años, el lugar ha sido objeto de numerosas anécdotas y leyendas locales. Algunos aseguran que su nombre —“Messidor”, inspirado en un mes del calendario revolucionario francés que celebraba la cosecha y la abundancia— fue elegido para reflejar la prosperidad y la paz que transmite su entorno.

Messidor

El entorno: un castillo entre lagos y montañas

El predio de El Messidor se encuentra a pocos minutos del centro de Villa La Angostura y muy cerca del Puente Correntoso, donde el lago del mismo nombre se une al Nahuel Huapi. Su ubicación ofrece vistas panorámicas inigualables, con el contraste del verde de los bosques y el azul intenso del agua.

En verano, el paisaje se llena de flores y aromas, mientras que en invierno la nieve cubre los jardines y los techos del castillo, creando una escena digna de una postal alpina.

Un ícono que forma parte del encanto de Villa La Angostura

Aunque el acceso al público está restringido, El Messidor forma parte del circuito turístico de Villa La Angostura y es uno de los puntos más fotografiados por los visitantes. Su presencia, elegante y silenciosa, resume el espíritu de esta región: naturaleza, historia y serenidad.

Quien recorra la Patagonia norte no puede dejar de asomarse a este rincón cargado de historia, donde el paisaje y la arquitectura se funden en perfecta armonía.

Puedes leer: 

ETIQUETAS: