Viaje a la Antártida desde Argentina: cómo llegar al Continente Blanco (guía 2026)

La temporada turística antártica comienza a fines de octubre y culmina en marzo. Cuáles son las opciones y consejos para visitar el fin del mundo.

Cruceros a la Antártida
Los pasajeros se alojan y comen siempre a bordo mientras el buque se traslada diariamente a nuevos sitios, permitiendo así recorrer y conocer una gran cantidad y variedad de lugares de particular belleza panorámica.
Actualizado: 13 de octubre de 2025

Antártida es el continente más frío, seco y ventoso del planeta. 14 millones de kilómetros cuadrados permanecen bajo el hielo durante todo el año, cubriendo la masa continental y el mar circundante. Sólo algunas zonas costeras sin hielo, apenas el 2% de la superficie total, interrumpen la uniformidad del paisaje.

Sin embargo, osados y atrevidos viajeros se animan a las inclemencias y los peligros del último lugar del mundo y salen en busca de la tierra que está más allá de lo imaginado. El turismo en la Antártida depara más emociones que riesgos.

Casitas en Antártida argentina
La Antártida es una región con zonas vírgenes y un ecosistema sensible a la llegada del hombre. Por eso hay limitaciones en cuanto a la cantidad de turistas que pueden llegar por temporada.

Cómo ir a la Antártida desde Argentina

Soñar con la Antártida es soñar con el último gran desierto inexplorado de la Tierra. Si planeas una expedición al Continente Blanco, la ruta más común, accesible y directa comienza en Argentina, específicamente en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.

Conoce la guía definitiva para planificar su viaje de expedición a la Antártida para la temporada 2025-2026 y más allá.

¿Cómo llegar a la Antártida? La ruta de Ushuaia

    Ushuaia, conocida como la "ciudad del Fin del Mundo", es la capital de la provincia más austral de Argentina y es considerada la puerta de entrada a la Antártida.

    La forma más común de visitar la Antártida es a bordo de un barco de expedición, navegando por aguas gélidas entre glaciares e imponentes montañas nevadas.
    Además de ser un continente extenso, Antártida es el más alto de todos, con una altura media aproximada de 2.050 metros sobre el nivel del mar.

    A solo 1.000 kilómetros de la Península Antártica, Ushuaia alberga el aeropuerto internacional Malvinas Argentinas, que recibe la mayoría de los viajeros de expedición.

    La travesía marítima: el Pasaje de Drake

    La forma más común y tradicional de llegar a la Antártida es mediante un crucero de expedición que zarpa desde el puerto de Ushuaia.

    • Duración del trayecto: El viaje en barco atraviesa el famoso Pasaje de Drake, una travesía que toma aproximadamente dos días de navegación hasta llegar a la Península Antártica o las Islas Shetland del Sur.
    • Duración total de la expedición: La mayoría de los viajes clásicos a la Península Antártica duran entre 10 y 12 días.
    Visitar la Antártida en el verano
    La temporada turística antártica comienza a fines de octubre y culmina en marzo. Cruceros y veleros ofrecen a los amantes de la aventura y la naturaleza la posibilidad de viajar hacia el Continente Blanco.

    La alternativa rápida: los Aero-Cruceros

    Para quienes desean evitar el Pasaje de Drake o acortar el tiempo total, existe la modalidad de Aero-Crucero.

    • Funcionamiento: Se vuela desde un punto como Punta Arenas (Chile) o Ushuaia directamente hasta las Islas Shetland del Sur (en solo unas 2 horas), donde se aborda el barco de expedición.
    • Ventaja: Acorta el tiempo del viaje a 8 días y evita los dos días de travesía marítima por el Drake.
    • Costo: Esta opción suele tener un precio inicial más elevado.

    Temporada de viajes y mejores fechas (2025-2026)

    Los viajes a la Antártida solo se realizan durante el verano austral.

      • Mejor época: La temporada de cruceros se extiende anualmente desde octubre hasta marzo (llegando a principios de abril).
      • Fechas de salida 2025-2026: Ya hay itinerarios y precios disponibles para la temporada 2025-2026, con salidas programadas desde noviembre de 2025 hasta marzo de 2026.

      ¿Cuánto cuesta un viaje a la Antártida en 2026?

      El costo es el factor decisivo para la mayoría de los viajeros, ya que una expedición a la Antártida es considerada uno de los viajes más caros del mundo.

        Precio promedio: Los cruceros de expedición tienen precios que oscilan entre 8.000 USD y 20.000 USD o más por persona, variando según la duración, el barco y el tipo de cabina.

        Base antártica de investigación con edificios rojos bajo una formación rocosa y nevada. La montaña y los edificios se reflejan en el agua helada.
        Vista de una base de investigación en la Antártida o en las islas subantárticas, mostrando el contraste entre la infraestructura humana y el entorno polar.

        Precios de referencia 2025-2026

        Las salidas clásicas de 10 días desde Ushuaia se ofrecen con precios base que comienzan desde 5.190 USD. Los Aero-Cruceros tienen un precio base superior, desde unos 11.495 USD.

        Consejo de ahorro: en Ushuaia es posible encontrar ofertas de último minuto para los cruceros clásicos a precios tan bajos como 4.000 USD - 6.000 USD. Para acceder a estas, se recomienda tener flexibilidad de fechas.

        Cómo es el viaje

        Apenas comienza el viaje, todo parece sorprender. En el transcurso de la navegación por el Pasaje Drake se organizan conferencias y charlas a cargo de naturalistas y científicos sobre temas ambientales y característicos del destino a visitar para entender y valorar el confín antártico.

        Una vez en la región y de acuerdo a las condiciones climáticas, se realizan desembarcos, en general en botes de goma y con un tiempo de permanencia en tierra de algunas horas. Algunos cruceros ofrecen actividades no convencionales como kayak, buceo, campamento, y trekking.

        Requisitos y documentación para viajar a la Antártida

        La Antártida no pertenece a ningún gobierno, por lo que, en principio, no se necesita visado para ingresar al continente blanco.

          Sin embargo, hay dos requisitos fundamentales:

          • Permiso del Operador Turístico: Aunque no se requiere visado, los ciudadanos de las naciones que firmaron el Protocolo de Protección Ambiental del Tratado Antártico (como EE. UU., Canadá y la UE) deben obtener un permiso previo, el cual es gestionado directamente por la compañía naviera autorizada con la que viaje.
          • Documentación para Argentina: Debe poseer la documentación de viaje necesaria para ingresar y permanecer legalmente en Argentina (como pasaporte y, si aplica, visa).
          • Seguro Médico de Evacuación: Es obligatorio contar con un seguro que cubra gastos de evacuación de emergencia, con cobertura recomendada de al menos 500.000 USD.

          Itinerarios comunes y fauna

          Los viajes suelen centrarse en la Península Antártica e Islas Shetland del Sur.

            • Fauna: Durante las expediciones, tendrá la oportunidad de avistar ballenas, focas de Weddell, elefantes marinos, y diversas especies de pingüinos, incluyendo Adelia, en lugares como las Islas Pléneau y Petermann o el Canal Lemaire.
            • Actividades: Las actividades se centran en el crucero (donde se duerme y come), complementadas con desembarcos en tierra o paseos en lanchas Zodiac o kayaks (dependiendo de las condiciones climáticas). También puede haber opciones de caminatas con raquetas de nieve o camping en el continente.
            Pasajero de crucero visitando reserva de pingüinos en la Antártida
            Para las excursiones en tierra, los expertos sugieren utilizar el "principio de capas": varias prendas livianas antes que vestir uno o dos abrigos pesados.

            Lugares para conocer en la Antártida

            En este viaje, los principales sitios que se podrás visitar en la Península Antártica, se pueden organizar en 3 regiones:

            1) Isla Elefante e Islas Shetland del Sur: este archipiélago se ubica al noroeste de la Península Antártica, separado de la misma por el Mar de la Flota. Es la zona más cálida, húmeda y colorida del continente.  La Isla 25 de Mayo es la más grande del archipiélago de las Shetland del Sur y concentra la mayor cantidad de bases científicas de diversas naciones reguladas bajo el sistema del Tratado Antártico.

            2) Noreste de la Península Antártica: en esta zona se encuentran los hielos más espectaculares, que rompen en forma tabular las barreras de Larsen, Ronne y Filchner y se desplazan errantes. En este sector se puede observar gran población de pingüinos de adelia y es territorio de anidación durante la primavera para las diferentes especies de petreles.

            3) Costa oeste de la península antártica: región de extensos estrechos, islas montañosas, bahías protegidas y angostos canales. Los visitantes se adaptan rápidamente a los aspectos físicos dominantes de este sector: altas cumbres nunca escaladas por el hombre, vastos glaciares que se deslizan inexorablemente hacia el mar, el sol resplandeciente sobre extensos panoramas de elevados terrenos, hielo y mar.

            Bahía Paraíso, como lo indica su nombre, es famosa por la belleza de su paisaje y la pureza de sus aguas, donde numerosas ballenas son atraídas por la abundancia de alimento.

            Viaje a la Antártida desde Argentina: cómo llegar al Continente Blanco (guía 2026) 3

            Allí recomiendan que  “”.

            También para los descensos recomiendan usar: guantes (impermeables y de lana), medias (de lana ó polipropileno), camperas de abrigo, pantalones y mochilas impermeables, buzos de polar o poliéster, bufanda, gorro, protector solar factor muy alto (50 o más), lentes de sol con protección UV; y llevar sólo lo necesario para los sitios de visita regresando con todos los elementos y desechos.

            Viaje a la Antártida desde Argentina: cómo llegar al Continente Blanco (guía 2026) 4

            Las particulares características atmosféricas de la Antártida favorecen la aparición de fenómenos ópticos. El espectáculo más extraordinario que se puede observar es la aurora austral, un fenómeno que ocurre en la alta atmósfera, debido a la intensa actividad electromagnética en las cercanías del polo combinada con la elevada ionización de los gases en las capas superiores.

            Todo puede pasar, la Antártida te espera.