Vacaciones en Argentina: hermosos lugares para recorrer

 La Argentina es muy extensa, con paisajes variados y diferentes y rincones escondidos dignos de conocer y recorrer.

vacaciones en Argentina
Actualizado: 28 de agosto de 2022

¿Cuáles van a ser tus coordenadas estas vacaciones? ¿Playa, montaña o lago? ¿Ciudad o naturaleza? ¿Aventura o descanso?

Vacaciones en Argentina

La Argentina es tan extensa y con paisajes tan variados y diferentes, que puede ofrecerte lo que desees, regalándote rincones escondidos dignos de conocer y recorrer.

Ushuaia: Tierra del Fuego

Ushuaia es la ciudad del fin del mundo. Sus casitas de colores, sus calles sube y baja, sus montañas, sus senderos, su historia, sus días eternos y sus noches cortas en verano, hacen que haya mucho para conocer y ver.

qué visitar en Ushuaia

Leè también: Ushuaia: rincones imperdibles del fin del mundo

Es un destino con magia, encanto y misterio por estar en un extremo tan austral. La frutilla del postre es el Parque Nacional Tierra del Fuego, que está a solo 12 km de la ciudad.

Parque Nacional de Tierra del Fuego

Leé también: Parque Nacional de Tierra del Fuego: visita obligada si vas a Ushuaia

Qué hacer

  • Recorrer la ciudad
  • Ir hasta playa Larga a casi 4 km del centro hacia el este, para tener una vista espectacular del Canal de Beagle
  • Navegar el Canal de Beagle y conocer la isla de los Lobos Marinos, la isla de los Pájaros y el faro Les Eclaireurs
  • Conocer el Parque Nacional Tierra del Fuego
  • Vivir la experiencia del Tren del Fin del Mundo
  • Conocer el Museo Marítimo y la Cárcel del Fin del Mundo.

visitar Tierra del Fuego

Leé también: En la noche más larga de Ushuaia amanece a las 10 de la mañana

El Chaltén: Santa Cruz

Al pie del imponente Fitz Roy, es la capital nacional del trekking. Es un lugar para ir con ganas de moverse porque hay mucho para hacer. Hay caminatas cortas y guiadas, de más de dos horas y hasta de días.

caminatas en el Chalten

Leè también: El Chaltén: tesoros que guarda la Patagonia argentina

Las opciones son:

  • Subir al mirador de Los Cóndores y Las Águilas
  • Ir hasta el Chorrillo del Salto
  • Caminar hasta el mirador cascada Margarita
  • Recorrer el sendero hasta la laguna Capri
  • Subir hacia la laguna de los Tres
  • Llegar a la laguna Torre
  • Caminar hacia el glaciar Piedras Blancas
  • Recorrer el sendero que llega al glaciar Huemul
  • Hacer las caminatas guiadas Laguna Toro - Paso del Viento - Paso Huemul y Vuelta al Hielo.

Parque Nacional Los Alerces: Chubut

Es el lugar ideal para pasar unos días en carpa. Une las ciudades de Esquel y El Bolsón, a lo largo de un camino de 209 km. Un lugar de colores, aromas, cascadas, valles y  playas.  También es un destino para caminar y recorrer.

Parque Nacional los Alerces

Leé también: Patagonia: el Parque Los Alerces fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco

Algunas opciones:

  • Dar una vuelta por el arroyo Cascada
  • Conocer la cascada Irigoyen
  • Ir al mirador lago Verde con vista panorámica de los lagos Verde, Menéndez y Futalaufquen
  • Ver el Lahuán solitario (un Alerce de 3000 años)
  • Llegar a laguna Escondida

Valle del Manso: Río Negro

El Valle del Manso es un paraíso escondido entre El Bolsón y Bariloche. Hay adrenalina y aventura, paisajes únicos que llegan hasta el punto más limítrofe con Chile, campings en la costa del río, cabañas con plaquetas solares en lugar de luz eléctrica y heladeras que funcionan a gas.

El sin duda el lugar ideal para desconectarse de todo.

Valle del Manso
  • Visitar El Foyel antes de entrar al Manso
  • Hacer rafting en el río Manso
  • Comer un asado en el camping Kaleuche
  • Alquilar bicis y disfrutar de la playa de arena del camping La Pasarela del Manso

Camino de los Siete Lagos: Neuquén

La opción perfecta para los amantes del acampe y el aire libre. El camino de los 7 lagos es ideal para los que quieren hacer su primer viaje en bicicleta.

Este camino de 108 km en total, conecta las ciudades de Villa La Angostura y San Martín de los Andes, dos polos turísticos que también vale la pena conocer.

Ciclismo en el camino de los 7 lagos

Leé también: El camino de los 7 Lagos: 110 kilómetros de puro paraíso

Cada lago es diferente, cada curva muestra un paisaje distinto y además de las paradas obligadas, se puede:

  • Entrar, y si podés, alojarte en Villa Traful
  • Tomar el desvío hasta el paraje Quintupuray
  • Frenar y ver la cascada Vullinanco
  • Conocer Villa Meliquina
  • Visitar Quila Quina, lugar en el que se asienta una comunidad mapuche

Alta montaña: Mendoza

Mendoza es una provincia que tiene todo. Este destino es para aquellos que disfrutan del movimiento de la ciudad, pero en equilibrio con la naturaleza. La alta montaña es uno de los atractivos más lindos que tiene, siendo la Ruta 7 su protagonista.

escalar en Mendoza

Leé también: Enoturismo: descubrir Mendoza a través de sus vinos

Además de recorrerla, no te vayas sin visitar:

  • El mirador de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza
  • El Parque General San Martín y el cerro de la Gloria
  • Luján de Cuyo, a solo 24 km de la capital, uno de los barrios más cuidados y lindos de Mendoza
  • Chacras de Coria, a 17 km, un pequeño y pintoresco poblado
  • Bodegas, aceiteras y destilerías
  • Turismo aventura: cabalgatas, rafting, trekking, paracaidismo, entre otros
  • El dique-embalse Potrerillos, la ciudad de Uspallata, el centro de esquí Penitentes, el mirador del Aconcagua, el pueblo Las Cuevas y el Puente del Inca, todo parte del circuito alta montaña

Parque Nacional Talampaya: La Rioja

Los que aman los colores del Norte argentino no pueden dejar de conocer este combo de La Rioja. Haciendo base en Villa Unión, se accede a uno de los parques nacionales más impactantes de la Argentina.

Tierras rojas de Talampaya

Leé también: Majestuosos y místicos Parques de Talampaya e Ischigualasto

Siguiendo por la mítica Ruta 40, el camino se convierte en la Cuesta de Miranda, atravesando diferentes parajes y culminando a pocos kilómetros de Chilecito, una ciudad con muchísima historia.

  • Recorrer Talampaya: no se permite acceder al parque con vehículo propio, con lo cual es obligatorio pagar las excursiones que ofrecen los diferentes prestadores.
  • Conocer laguna Brava
  • Disfrutar la Cuesta de Miranda
  • Ir al Cristo del Portezuelo en Chilecito
  • Ir al Museo de la Minería y subir hasta la segunda estación del Cable Carril
  • Llegar hasta la “unión de los ríos” al bajar del Cable Carril

Cafayate: Salta

Salta es mágica. Recorrela despacio, disfrutala.

Visita a Cafayate

Leé también: De Salta Capital a Cafayate: 170 km entre valles y quebradas

  • Recorré Cafayate todo lo que puedas, comé tamales y humitas y que no te falte la cerveza Salta con unas buenas salchipapas
  • Trepá por las rocas y date un chapuzón en las cascadas del río Colorado
  • Alquilá una bici y hacé la ruta del vino
  • Recorré, también en bici, la Quebrada de las Conchas. Son 50 km, llegá hasta la Garganta del Diablo, entrá en el Anfiteatro y regresá a Cafayate disfrutando el paisaje
  • Quebrada de las Flechas
  • Recorré Cachi, subí hasta los miradores
  • Asegurate el casco y bajá la imponente Cuesta del Obispo

Purmamarca + Salinas Grandes: Jujuy

La frutilla del postre de este recorrido, que muestra muy poquito de este extenso país, es sin duda todo lo que hay para recorrer en Jujuy y en la magnífica Quebrada de Humahuaca.

Recorrer la Quebrada de Humahuaca

Leé también: Dejate atrapar por la magia de la Quebrada de Humahuaca

El cerro de los Siete Colores es realmente increíble:

Cerro de los 7 colores

Leé también: Purmamarca, la tierra encantada

Purmamarca es cálido, es paz, es encender nuestros sentidos para que el paisaje con tanta belleza natural, nos sorprenda:

Visitar Purmamarca
  • Recorrer sus callecitas de tierra y comer unas buenas empanadas jujeñas
  • Subir al mirador del Cerro de los Siete Colores
  • Caminar por el circuito Los Colorados
  • Subir la Cuesta de Lipán: se suben muchos metros en pocos kilómetros
  • Visitar las Salinas Grandes
  • Recorrer la Quebrada de Humahuaca

Seguí leyendo: