Turbulencia: qué es y por qué es el temor más frecuente entre los que sufren los aviones

Actualizado: 10 de junio de 2020

Una de las frases más repetidas en los cursos para perder el miedo a volar es la que dice que “la turbulencia es incómoda, pero no peligrosa”. Sin embargo, el 36 % de los encuestados por el sitio Miedo a los aviones, confiesa que la turbulencia es el primer motivo por el que algunas personas no se suben a un avión o se suben, pero con miedo.

Otro de los factores que más influyen en el miedo que muchos experimentan en los vuelos es la claustrofobia que se genera por el encierro inevitable y que afecta al 20,45% de los que tienen miedo a volar. El despegue figura en tercer lugar y tener un ataque de pánico, en cuarto lugar.

Turbulencia: qué es y por qué es el temor más frecuente entre los que sufren los aviones 7

Justamente, la posibilidad de sufrir de pánico adentro de un avión es lo que caracteriza a uno de los dos grupos de aerofóbicos: por un lado están los que temen que suceda un accidente, una falla técnica, turbulencia u otro factor que afecte al avión; y por otro lado están las personas que temen desbordarse o sufrir de un miedo incontrolable, como es el ataque de pánico.

Desde 1990, los aviones vienen implementando diferentes herramientas que les permiten mejorar la calidad del vuelo y recibir precisos reportes y pronósticos de turbulencias. Existen sistemas de reportes automáticos de turbulencias en algunos aviones que usan diferentes sistemas para detectarlas, como el AMDAR (que mide la humedad, el viento y la temperatura) y el EDR, que mide la meteorología en la atmósfera.

Turbulencia: qué es y por qué es el temor más frecuente entre los que sufren los aviones 8

Nicolás Rivaben, Licenciado en Ciencias de la Atmósfera del departamento de Meteorología Aeronáutica del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina explica que “la turbulencia es una sensación percibida por personas a bordo de aeronaves asociadA a saltos o baches debido a un cambio abrupto en la performance del vuelo. Esto se debe a que la aeronave atraviesa una zona con aire perturbado por remolinos o cambios importantes del viento que suelen ser del tamaño del aparato. Además la sensación de turbulencia será muy dependiente de este tamaño; puede ser ligera, moderada, fuerte o severa dependiendo de la sensación experimentada por el piloto y los pasajeros”.

Existen diversos tipos de turbulencias. La turbulencia de aire claro se produce a gran altitud y, en general, sin presencia de nubes. También hay turbulencias por nubes de desarrollo vertical y tormentas. Y la turbulencia orográfica, también llamada "onda de montaña": la masa de aire se encuentra con una montaña, se ve obligada a ascender y, en determinadas condiciones, al descender producen estas "ondas", que los pasajeros del avión sienten como turbulencia.  Luego podemos también enumerar la turbulencia de estela (generada por la estela o viento perturbado de otra aeronave más grande) y la turbulencia convectiva (generada por corrientes de ascenso/descenso convectivos como las térmicas o también por nubes convectivas de tormenta como los cumulonimbus)

ETIQUETAS: