Turbulencia en Argentina: el país tiene 5 de las rutas más "movidas" del mundo

Argentina se posiciona como el país con las rutas aéreas más turbulentas del mundo, pero volar sigue siendo la forma más segura de viajar.

turbulencia en argentina
Actualizado: 16 de mayo de 2025

Si alguna vez has sentido fuertes sacudidas durante un vuelo en Argentina, no estás solo. Un estudio de la plataforma Turbli, especializada en medir turbulencias aéreas, reveló que cinco de las diez rutas más turbulentas del mundo involucran ciudades argentinas, incluyendo dos vuelos nacionales.

vuelos con más turbulencias

Puedes ver: Una app te dice cuántas chances tenés de que se caiga tu avión

Por cuarto año consecutivo, Turbli analizó más de 10 mil rutas aéreas que conectan 550 aeropuertos en todo el mundo. Utilizando tasas de disipación de remolinos (EDR), que miden la intensidad de la turbulencia en una escala de 0 a 100, determinaron que el vuelo más turbulento del planeta es el que conecta Mendoza y Santiago de Chile.

El top 5 de vuelos con más turbulencia en Argentina

  1. Mendoza (MDZ) - Santiago de Chile (SCL): 24.684 puntos de turbulencia. La Cordillera de los Andes y los fuertes vientos en la zona hacen que este vuelo de 196 km sea el más turbulento del mundo.
  2. Córdoba (COR) - Santiago de Chile (SCL): 20.214 puntos. Con 660 km de recorrido, este vuelo también se ve afectado por la geografía montañosa.
  3. Mendoza (MDZ) - Salta (SLA): 19.825 puntos. Con 940 km de distancia, es la ruta doméstica más turbulenta de Argentina.
  4. Mendoza (MDZ) - Bariloche (BRC): 19.252 puntos. Este trayecto de 946 km experimenta turbulencias debido a vientos patagónicos y montañas.
  5. Bariloche (BRC) - Santiago de Chile (SCL): 18.475 puntos. Otro vuelo afectado por la Cordillera y los vientos de altura.

Además, el estudio incluyó rutas turbulentas en otros países como Nepal y China, pero Argentina se destacó con la mayor cantidad de vuelos en el ranking.

turbulencia en argentina

Puedes ver: Cómo perder el miedo a volar rápido

¿Por qué hay tanta turbulencia en Argentina?

Las turbulencias en aviones se producen por factores atmosféricos como vientos, cambios de presión y obstáculos geográficos. En Argentina, las principales causas son:

  • La Cordillera de los Andes: los vientos fuertes y las corrientes de aire que chocan con la montaña generan turbulencia severa.
  • Corrientes de aire en la Patagonia: factores como los vientos alisios y la corriente en chorro afectan vuelos en el sur del país.
  • Cambios bruscos de temperatura y presión: comunes en regiones montañosas como Mendoza y Salta.

Aunque la turbulencia puede resultar incómoda, no representa un peligro para la seguridad del vuelo. Los aviones comerciales están diseñados para resistir turbulencias severas y los pilotos cuentan con radares meteorológicos para evitarlas cuando sea posible. Loa tipos de turbulencias más comunes son:

  1. Turbulencia de aire claro (CAT): Se produce en altitudes altas, generalmente en la frontera entre la troposfera y la estratósfera.
  2. Turbulencia de convección: Relacionada con la formación de nubes cumulonimbos y tormentas.
  3. Turbulencia orográfica: Ocurre cuando el viento choca contra montañas, formando remolinos.
  4. Turbulencia mecánica: Se da en altitudes bajas, causada por la fricción del viento con el suelo.
lugares con más turbulencia en argentina

Zonas con mas turbulencias del mundo en 2025

Las zonas con más turbulencias del mundo se concentran principalmente en rutas aéreas que cruzan regiones montañosas y con condiciones atmosféricas complejas, como los Andes en Sudamérica y el Himalaya en Asia.

Según el ranking 2024-2025 de la plataforma Turbli, que analiza miles de vuelos y mide la turbulencia con un índice EDR (Energy Dissipation Rate), las rutas más turbulentas son:

  • Mendoza (Argentina) – Santiago (Chile): La ruta más turbulenta del mundo con un índice EDR de 24.684, debido al cruce de la Cordillera de los Andes en una zona de gran altitud y vientos variables.
  • Córdoba (Argentina) – Santiago (Chile): Segunda en el ranking con un EDR de 20.214, también atravesando los Andes.
  • Mendoza – Salta (Argentina) y Mendoza – San Carlos de Bariloche (Argentina): Otras rutas argentinas con alta turbulencia.
  • Katmandú (Nepal) – Lhasa (Tíbet) y Chengdu (China) – Lhasa (Tíbet): Rutas en la región del Himalaya, con condiciones atmosféricas extremas y turbulencia significativa.
  • Santa Cruz (Bolivia) – Santiago (Chile) y Katmandú – Paro (Bután): Más rutas asiáticas y sudamericanas con alta turbulencia.

En Europa, rutas sobre los Alpes como Niza-Ginebra, Milán-Zúrich y otras también presentan niveles moderados a altos de turbulencia.

Estas zonas son turbulentas principalmente por la presencia de montañas altas que generan corrientes de aire ascendentes y descendentes, además de vientos en chorro y ondas de montaña que afectan la estabilidad del vuelo. El fenómeno se intensifica con el cambio climático, que ha incrementado la frecuencia de turbulencias en cielo despejado.

Aunque estas rutas son las más agitadas, la turbulencia rara vez representa un riesgo para la seguridad aérea, pero sí puede causar incomodidad a los pasajeros. Las aerolíneas y pilotos están entrenados para minimizar su impacto y evitar las zonas más severas cuando es posible.

Te puede interesar:

ETIQUETAS: