
Cuando se planifica un viaje con escalas, podría surgir la pregunta: "¿Qué pasa si me bajo en una escala y no continúo el resto del itinerario?" Esta práctica, conocida como "skiplagging" o "emisión de billetes de ciudad oculta", puede parecer una estrategia interesante para ahorrar dinero, pero conlleva riesgos y consecuencias importantes que debes conocer antes de intentarla.
¿Qué es el "skiplagging" y por qué lo usan los viajeros?
El skiplagging consiste en comprar un billete de avión con una escala intermedia y bajarse en esa ciudad en lugar de llegar al destino final. Esto ocurre porque, en ocasiones, los vuelos con escalas pueden ser más baratos que los vuelos directos al destino deseado. Sin embargo, esta técnica está mal vista por las aerolíneas y puede traer serios inconvenientes para los pasajeros que la practican.
Esta estrategia ha ganado popularidad gracias a plataformas que permiten encontrar billetes con escalas a precios menores que los vuelos directos. Sin embargo, muchas aerolíneas han reforzado sus políticas para evitar que los pasajeros la usen, ya que representa una pérdida de ingresos para ellas.

Si decides bajarte en una escala sin completar el itinerario, podrías enfrentar las siguientes consecuencias:
1. Cancelación del resto de tu itinerario
Las aerolíneas suelen cancelar automáticamente los vuelos restantes del mismo billete si no te presentas a un tramo del viaje. Si tu pasaje incluye un vuelo de regreso, este también podría ser anulado sin derecho a reembolso. Esto puede significar una gran pérdida de dinero y la necesidad de comprar otro billete a último momento.
2. Pérdida del equipaje facturado
Si despachaste equipaje, es probable que este llegue al destino final del boleto y no puedas recogerlo en la escala. A menos que la aerolínea requiera retirar el equipaje en la escala para volver a despacharlo, no tendrás acceso a tus pertenencias. En algunos casos, podrías intentar viajar solo con equipaje de mano para evitar este problema, pero debes verificar las políticas de la aerolínea antes de hacerlo.
3. Penalizaciones de la aerolínea
Las aerolíneas consideran el skiplagging como una violación de sus términos y condiciones. Algunas acciones que podrían tomar incluyen:
- Expulsarte de sus programas de fidelización.
- Aplicarte multas o cargos adicionales.
- Prohibirte volar con ellas en el futuro.
- Registrar tu nombre en bases de datos internas que podrían afectar futuras reservas.

4. Posibles complicaciones legales
Si bien en la mayoría de los países el skiplagging no es ilegal, las aerolíneas podrían demandar a los pasajeros reincidentes bajo argumentos contractuales. Algunas compañías han tomado medidas legales contra viajeros que utilizan este método de manera frecuente.
5. Problemas en inmigración
Si tu vuelo tiene una escala en un país con estrictas regulaciones migratorias, podrías enfrentarte a interrogatorios o incluso negación de entrada si los agentes sospechan que no seguirás tu itinerario original. Esto es especialmente importante en países donde se requiere visa para transitar por sus aeropuertos.
¿Cuándo se puede evitar la cancelación del itinerario?
Existen algunos escenarios donde podrías minimizar los riesgos:
- Si solo compraste un billete de ida y no tienes conexiones posteriores.
- Si no despachaste equipaje y solo llevas equipaje de mano.
- Si reservas vuelos de manera separada y no forman parte del mismo billete.
- Si utilizas aerolíneas diferentes para cada tramo del viaje.

Alternativas al skiplagging
Si buscas ahorrar dinero sin enfrentar sanciones, considera estas alternativas:
- Reservar vuelos por separado: Comprar tramos individuales podría ayudarte a encontrar mejores tarifas sin romper las reglas.
- Usar herramientas de comparación: Plataformas como Google Flights, Skyscanner y Kayak pueden ayudarte a encontrar opciones económicas.
- Aprovechar aerolíneas low-cost: Muchas aerolíneas de bajo costo ofrecen precios competitivos en rutas directas.
- Viajar en temporadas bajas: Los precios de los vuelos tienden a ser más bajos en fechas con menor demanda.
- Utilizar programas de recompensas: Si eres viajero frecuente, podrías aprovechar millas o puntos acumulados para reducir costos sin necesidad de recurrir al skiplagging.
Consejos para evitar problemas con las aerolíneas
Si decides intentar esta práctica, ten en cuenta los siguientes consejos:
- No uses tu cuenta de viajero frecuente al reservar vuelos con skiplagging.
- Evita hacerlo repetidamente con la misma aerolínea.
- Lleva solo equipaje de mano para evitar que tu maleta llegue al destino final.
- Investiga las políticas de inmigración del país donde harás la escala.

Te puede interesar: