Qué necesitas para viajar al exterior: checklist completa

¿Vas a salir de Estados Unidos? Descubre todo lo que necesitas para viajar al exterior en 2025: pasaporte, visa, vacunas, seguros y requisitos actualizados.

Pasaportes con tarjetas de embarque listas para viajar
Documentos preparados: pasaportes y boarding pass para la próxima aventura

Viajar al exterior desde Estados Unidos es una de las experiencias más enriquecedoras que cualquier persona puede vivir. Ya sea que tu destino sea Europa, América Latina, Asia o cualquier otro rincón del planeta, cada viaje internacional abre puertas a nuevas culturas, paisajes y conexiones. Pero antes de embarcarte en la aventura, es fundamental estar preparado con todos los documentos, requisitos y trámites necesarios para evitar contratiempos. En especial si eres parte de la comunidad hispana en EE.UU., es clave informarse bien, ya que los requerimientos pueden variar dependiendo del país al que viajes y tu estatus migratorio o tipo de visa estadounidense.

Aunque muchos viajeros piensan que con tener el pasaporte vigente es suficiente, lo cierto es que hay muchos otros factores que debes considerar: desde las visas requeridas según el destino, hasta certificados de vacunación, seguros médicos internacionales, autorización para menores si viajas en familia, e incluso reglas específicas para ingresar con medicamentos o alimentos.

Además, en un contexto postpandemia, muchos países han actualizado sus normas de ingreso y salida, incluyendo requisitos sanitarios, formularios digitales, pruebas de vacunas y seguros obligatorios. Esto hace que una buena planificación sea más importante que nunca.

Por eso, en esta guía completa sobre qué necesitas para viajar al exterior, encontrarás todo lo que debes saber para organizar tu próximo viaje internacional desde Estados Unidos de forma segura, legal y sin estrés. Vamos paso a paso.

Pasaporte alemán, dinero en euros, reloj y libreta para viajar
Todo lo esencial para tu próximo viaje: pasaporte, dinero y tiempo organizado.

Pasaporte: el documento indispensable para viajar

El pasaporte es el documento básico e indispensable para salir de Estados Unidos y entrar a cualquier país extranjero. Debe estar vigente al menos por seis meses después de la fecha de regreso, aunque este requisito puede variar según el destino. Algunos países exigen menos tiempo de vigencia, pero muchos mantienen la regla de los seis meses como estándar.

Si aún no tienes pasaporte, puedes solicitarlo en una oficina de correos autorizada o en el Departamento de Estado. El proceso puede tardar entre 6 y 13 semanas en tiempos normales, aunque existen servicios de urgencia por una tarifa adicional. También es importante verificar que los datos del pasaporte estén correctos y que la foto sea actual. En caso de pérdida o robo, se debe notificar al Departamento de Estado y solicitar un reemplazo inmediato.

Visado: requisitos que dependen del país de destino

No todos los países exigen visa para ciudadanos o residentes legales en EE.UU., pero cada destino tiene sus propias reglas migratorias. Por eso, antes de comprar tu boleto de avión, es importante revisar los requisitos de visado en el sitio web del consulado o embajada del país al que vas.

Por ejemplo, si tienes pasaporte estadounidense, puedes ingresar sin visa a gran parte de Europa (zona Schengen), América Latina y algunos países asiáticos por un tiempo limitado. Sin embargo, si viajas con visa de no inmigrante (como la visa de trabajo o estudiante), es probable que tengas que presentar trámites adicionales, incluso para países que no exigen visa a ciudadanos estadounidenses.

En 2025, también es clave tener en cuenta nuevos sistemas de autorización electrónica, como ETIAS (para Europa) o eVisa en destinos como Turquía, India o Australia.

Pasaporte abierto con sellos de entrada y salida en viajes internacionales
Cada sello en el pasaporte cuenta la historia de un nuevo destino recorrido.

Seguro médico internacional: una protección imprescindible

Uno de los errores más comunes al viajar es subestimar la necesidad de un seguro médico internacional. Aunque no todos los países lo exigen como obligatorio, cada vez son más los que lo hacen, sobre todo tras la pandemia. Incluso en destinos turísticos populares, un accidente o enfermedad puede resultar en costos médicos altísimos si no cuentas con una póliza adecuada.

El seguro de viaje debe cubrir gastos médicos, hospitalización, repatriación y cancelaciones. Existen pólizas que se pueden contratar por el tiempo exacto del viaje, y muchas tarjetas de crédito premium lo incluyen como beneficio. Si viajas en familia o con personas mayores, es aún más importante contar con una cobertura amplia.

Además, algunos países (como Cuba, Ecuador o Tailandia) exigen el seguro como condición de ingreso, así que no lo dejes para último momento.

Certificados de vacunación y requisitos sanitarios

Aunque muchas restricciones por COVID-19 han disminuido, algunos países aún mantienen protocolos sanitarios específicos. Por ejemplo, se puede requerir prueba de vacunación, certificado de fiebre amarilla (en zonas de África o América del Sur), o completar formularios de salud antes de ingresar.

Es fundamental visitar la página de CDC Travelers’ Health y del consulado del país de destino para conocer los requisitos actualizados. Las vacunas recomendadas también pueden variar si vas a zonas con riesgo de malaria, dengue o zika.

Recuerda llevar la cartilla de vacunación internacional o imprimir certificados digitales en varios idiomas, por si los piden al llegar al aeropuerto.

Pasaporte de viaje y certificado de salud digital COVID-19 sobre mapa turístico
Tecnología y documentos: la combinación imprescindible para viajar en tiempos modernos

Permisos para menores y documentación familiar

Si viajas con hijos menores de edad, hay consideraciones especiales. Si uno de los padres no viaja, muchas aerolíneas y países exigen una autorización notariada del progenitor ausente, escrita en el idioma del país de destino o con traducción oficial.

Además, debes llevar los pasaportes de los niños, así como sus actas de nacimiento si son requeridas para comprobar filiación. Si viajas con un sobrino o con un menor que no es tu hijo, la autorización es aún más importante, y algunos países solicitan la legalización de los documentos en consulados o embajadas.

Dinero, tarjetas y control de divisas

Uno de los puntos clave al viajar al exterior es cómo manejar tu dinero. Las tarjetas de crédito internacionales funcionan en casi todos los países, pero es recomendable llevar una combinación de efectivo, tarjetas y apps de pago digital.

Antes de salir, avisa a tu banco para evitar bloqueos por transacciones inusuales. Revisa también si tu tarjeta tiene comisión por cambio de divisa y cuál es el tipo de cambio que aplica. En algunos países, el uso de dólares estadounidenses está permitido, pero en otros es obligatorio hacer el cambio a la moneda local.

Finalmente, ten presente que algunos países limitan la cantidad de dinero en efectivo que se puede ingresar o sacar, por lo que conviene declarar montos altos en la aduana para evitar sanciones.

Mano sosteniendo pasaporte y tarjetas de embarque listas para viajar
Documentos preparados: el primer paso para comenzar la aventura

Checklist final: otros documentos importantes

Además de los documentos mencionados, no olvides:

  • Confirmaciones de vuelos y hospedaje.
  • Itinerario impreso o guardado offline.
  • Contactos de emergencia en EE.UU. y en el país de destino.
  • Copias digitales de pasaporte y documentos clave.
  • Adaptadores de corriente y cargadores universales.
  • Aplicaciones de traducción y mapas offline.

Una buena planificación te ahorrará tiempo, dinero y dolores de cabeza durante el viaje. Revisa todo con al menos tres semanas de anticipación y asegúrate de contar con respaldo en papel y en la nube.

Te puede interesar: