
Alquilar un auto puede ser una de las decisiones más inteligentes y prácticas al momento de viajar, tanto por placer como por negocios. Te brinda libertad, comodidad y autonomía para explorar a tu ritmo, sin depender del transporte público o de costosos traslados privados. Sin embargo, muchas personas se topan con ciertos términos y condiciones que, si no son comprendidos previamente, pueden generar cargos adicionales inesperados. Uno de los más comunes —y menos entendidos— es el drop off.
¿Alguna vez te preguntaste por qué tu tarifa aumentó después de devolver el auto en una ciudad distinta? ¿O por qué el contrato de alquiler menciona un “cargo por drop off”? Este concepto, aunque frecuente en el mundo del rental car, sigue siendo una incógnita para muchos viajeros. Por eso, si estás pensando en alquilar un auto, ya sea en tu país o en el extranjero, es fundamental que sepas qué es el drop off en alquiler de autos, cómo funciona, y qué puedes hacer para evitar pagar de más.
Este artículo te explicará en profundidad qué significa este término, cuándo se aplica, cuáles son sus costos asociados, cómo evitarlo si es posible y qué ventajas o desventajas tiene. Además, te daremos consejos prácticos para planificar mejor tu itinerario de viaje teniendo en cuenta este factor. Porque entender bien lo que firmas te ahorra dinero, dolores de cabeza y te permite disfrutar más de tu experiencia al volante.

¿Qué es el drop off en alquiler de autos?
El término “drop off” se refiere al lugar donde se devuelve el vehículo alquilado. En general, se aplica una tarifa extra de drop off cuando el auto se devuelve en una ubicación distinta de donde fue retirado. Por ejemplo, si alquilas un auto en Buenos Aires y decidís devolverlo en Córdoba, probablemente te cobren un cargo adicional por esa diferencia.
Este concepto también se conoce como cargo por devolución en otra ciudad, y puede variar ampliamente según la compañía de alquiler, la distancia entre los puntos de entrega y recogida, el país donde se realiza el contrato, y la disponibilidad logística de la empresa. En algunos casos, este cargo está incluido en el precio final, pero en otros puede aparecer como un ítem adicional no anticipado.
Las compañías aplican este cargo porque deben movilizar personal o logística para traer de vuelta el vehículo al punto original o bien dejarlo disponible en esa nueva ubicación. En ambos casos, les representa un costo operativo que trasladan al cliente.

¿Cuándo se aplica el cargo por drop off?
Este cargo se aplica cada vez que el lugar de devolución no coincide con el punto de retiro del vehículo. No importa si la distancia entre ambos puntos es corta o larga; si las direcciones no coinciden, es muy probable que se aplique un cargo de drop off.
En algunos casos, las agencias permiten devoluciones en lugares cercanos sin cobrar extra. Esto sucede, por ejemplo, cuando se trata de sucursales dentro de la misma ciudad o en aeropuertos y centros urbanos que están conectados. Sin embargo, al alquilar un auto para recorrer largas distancias o hacer viajes de una sola vía (también conocidos como one-way trips), el cargo es casi inevitable.
En destinos turísticos populares o rutas muy transitadas, como Los Ángeles–San Francisco o Barcelona–Madrid, algunas agencias pueden ofrecer promociones con drop off gratuito. Pero eso no es la norma, y suele depender de la estacionalidad y la demanda en ambos puntos.

¿Cuánto cuesta el drop off y cómo se calcula?
No existe un precio único ni estandarizado para el cargo por drop off. Su valor depende de varios factores como:
- La distancia entre el punto de recogida y el de devolución.
- La disponibilidad de vehículos en ambas sucursales.
- La política interna de la empresa de alquiler.
- La anticipación con la que se realiza la reserva.
- El país o región donde se alquila el auto.
En algunos casos, este cargo puede ser marginal, de unos pocos dólares, especialmente en distancias cortas. Pero también puede superar fácilmente los 100 o 200 dólares cuando se cruzan regiones, estados o países, o cuando se alquila durante temporada alta.
Muchas veces, el cargo no aparece claramente desglosado en el precio inicial del sitio web, sino que se detalla al final de la reserva o incluso al momento de firmar el contrato. Por eso, es fundamental leer la letra chica, simular reservas desde y hacia distintas sucursales, y comparar precios con anticipación.

¿Cómo evitar pagar el cargo por drop off?
Aunque en muchos casos el drop off fee es inevitable, existen algunas estrategias para reducirlo o evitarlo:
- Devolver el auto en el mismo lugar donde lo retiraste. Es la forma más segura de no pagar ningún extra.
- Buscar promociones que incluyan “one-way rentals” sin cargo, algo que algunas agencias lanzan en ciertas temporadas.
- Consultar directamente con la agencia si pueden hacer una excepción o reducir el monto, especialmente si haces la reserva con anticipación o si eres cliente frecuente.
- Comparar entre distintas empresas, ya que algunas pueden tener políticas más flexibles que otras.
- Alquilar por medio de brokers internacionales que ya incluyen ese costo en el precio final.
Otra opción interesante es optar por alquileres entre particulares, que en algunos países se pueden hacer a través de plataformas tipo Turo o Rentcars. Estas opciones suelen ser más flexibles con los puntos de devolución.
Te puede interesar: