
Cuando compras un ticket y subes a un avión, en general no sabes todos los "derechos" que las empresas de aviación se reservan para cuidar la seguridad en el vuelo o para tomar decisiones respecto a los pasajeros. Aquí te contamos qué cosas pueden hacer las compañías aéreas que en general desconoces.
Qué vas a encontrar en esta nota:
Decisiones que pueden tomar las aerolíneas respecto a sus pasajeros
Las aerolíneas en 2025 pueden tomar diversas decisiones que afectan directamente a sus pasajeros, buscando optimizar la experiencia, la seguridad y la eficiencia operativa. Entre las principales medidas están:
- Control estricto de la confirmación de presencia: Muchas aerolíneas exigen que los pasajeros confirmen su asistencia al vuelo a través de la aplicación móvil el mismo día del viaje. No hacerlo puede resultar en la liberación del asiento y la imposibilidad de abordar, incluso si el boleto está pagado.
- Gestión rigurosa de los asientos: Cambiar de asiento sin autorización puede causar la expulsión del pasajero del vuelo, ya que los asientos se asignan según tarifas, estatus o necesidades operativas. La tripulación puede marcar como "no cooperativo" a quien incumpla y negar el embarque.
- Normas más estrictas sobre equipaje de mano: Las aerolíneas están revisando y endureciendo las políticas sobre tamaño y peso del equipaje de mano, siguiendo regulaciones aeroportuarias, lo que puede implicar la negativa a transportar maletas que antes eran aceptadas.
- Control del comportamiento a bordo: Se ha incrementado la vigilancia sobre conductas consideradas disruptivas, como hablar en voz alta, escuchar música a volumen alto o generar ruidos molestos, pudiendo derivar en la expulsión del pasajero sin derecho a reembolso.
- Revisión sanitaria y de documentación: En algunos casos, aparentar estar enfermo puede ser motivo para impedir el embarque, y se mantienen estrictos controles sobre documentación y requisitos sanitarios vigentes.
Estas decisiones reflejan una tendencia de las aerolíneas a utilizar tecnologías digitales y protocolos más rigurosos para gestionar la experiencia del pasajero, priorizando la seguridad, la puntualidad y la optimización de recursos. Por ello, es fundamental que los viajeros estén informados y cumplan con las nuevas normativas para evitar inconvenientes como la pérdida de vuelo o la falta de reembolso.
Otras medidas que pueden decidir las líneas áereas (y debes acatar)
Las aerolíneas pueden tomar diversas decisiones que afectan directamente a sus pasajeros, buscando optimizar la experiencia, la seguridad y la eficiencia operativa.
1. Obligarte a bajar de un avión
Vender más billetes de los disponibles en un avión es una práctica legal y bastante común. En caso de que esto ocurra, las aerolíneas acostumbran a pedir voluntarios que se ofrezcan a ceder sus asientos y ser reubicados en otros vuelos posteriores.
Si esto no sucede, las aerolíneas pueden elegir pasajeros al azar y obligarlos a bajar del avión, aunque luego deben justificar la decisión por escrito y ofrecer compensaciones a cambio.
2. Arrestarte y multarte
Todos conocemos alguna persona a la que le han denegado entrar en un avión porque se niega a cumplir las órdenes de la tripulación, se muestra violento o trata de viajar en estado de embriaguez o bajo el influjo de algún tipo de droga. Pero, ¿qué pasa cuando estos comportamientos potencialmente peligrosos se producen con la aeronave en el aire?
Para reducir los riesgos, los capitanes de los aviones tienen autoridad casi sin límites cuando se cierran las puertas de los aviones. Y es que, gracias a acuerdos internacionales, los comandantes están autorizados a arrestar a personas, multar e incluso redactar el testamento de un pasajero agonizante o certificar su muerte.
3. No dejarte utilizar un billete ya has pagado
En algunos países, las aerolíneas pueden anular el billete de vuelta de un pasajero si éste no utilizó el de ida o si se perdió alguno de los vuelos de un viaje con varias paradas. Aunque, en el caso europeo, numerosas denuncias de pasajeros han provocado que esta práctica -conocida como cláusula No Show- esté a punto de declararse ilegal.
Varios tribunales europeos han fallado a favor de los pasajeros en estos casos.
4. No pagarte por retrasos o extravío de equipajes
En caso de retrasos, las aerolíneas pueden están obligadas a compensarte económicamente y a ofrecerte comida, bebida y llamadas telefónicas.
Las compensaciones dependen de las razones del retraso, de la duración del mismo e incluso de la distancia del vuelo
Según las normativas internacionales, las aerolíneas sólo están obligadas a pagar una compensación por retrasos producto de"circunstancias ordinarias" (falta de previsión por parte de las aerolíneas, problemas con la tripulación o de mantenimiento de las aeronaves, errores administrativos, etc.).
Si el retraso es producto de circunstancias que escapan a su control, como el clima, no están obligadas a compensarte
Además, según el reglamento europeo, las aerolíneas sólo deben compensar a los viajeros de los vuelos que tengan una demora superior a las 3 horas. Y el monto de las indemnizaciones varía en función de la distancia de los vuelos:
- 250 euros para vuelos de hasta 1500 kilómetros.
- 400 euros para todos los vuelos intracomunitarios de más de 1500 kilómetros y para todos los demás vuelos de entre 1500 y 3500 kilómetros.
- El retraso es además calculado tomando como base el último destino al que el pasajero llegará con retraso en relación con la hora prevista.
Con el fin de evitar el pago de indemnizaciones, muchas compañías aéreas incrementan de 10 a 45 minutos su estimado de duración de los vuelos. Muchas compañías aéreas, además, ofrecen vales a sus clientes que sólo pueden ser canjeados en establecimientos determinados.

En lo que se refiere al equipaje, a pesar de que las aerolíneas deben compensarte por el tiempo que tardes en recuperarlo, la mayoría no lo hace y se limita a enviártelo al lugar que elijas.
De hecho, existen cláusulas por las que estas cantidades pueden aumentar si el usuario demuestra que el equipaje era indispensable para cumplir con el motivo de su viaje.
5. Obligarte a permanecer en el avión hasta 3 horas
Un avión cargado de pasajeros puede esperar autorización para despegar en un aeropuerto durante un máximo de 3 horas.
Sólo una vez se ha superado ese tiempo, los viajeros tienen derecho a bajar del aparato si lo desean.
6. Exigirte que levantes las persianas
Cuando la tripulación de un avión te pide que levantes la persiana de tu ventanilla no lo hace por molestarte.

El objetivo de apagar las luces de la cabina durante un despegue o aterrizaje nocturno, o de mantener abiertas las persianas cuando se vuela durante el día es permitir que, en caso de accidente, tus ojos se hayan adaptado a las condiciones de luz del exterior del avión.
Si hay que evacuar el avión podrás ver mejor y, además, permitirá que los equipos de rescate vean qué hay adentro del avión.
7. Abrir los cuartos de baño desde el exterior
A pesar de que muchos pasajeros piensan que los baños son los lugares con más intimidad de los aviones, esto no es cierto. Por razones de seguridad, normalmente hay un mecanismo de cierre escondido detrás del cartel de "No Fumar" que permite abrir la puerta desde fuera.