Medidas equipaje de mano en Argentina: datos por aerolínea en 2025

Guía actualizada con las medidas del equipaje de mano que permiten las aerolíneas en Argentina. Revisa tamaños, pesos y diferencias entre artículo personal y carry-on para evitar cargos y viajar sin sorpresas

Maletas de distintos tamaño en la zona de embarque.
Foto: Bigstock
Actualizado: 13 de noviembre de 2025

Viajar dentro de Argentina o hacia el exterior implica conocer con precisión qué permite cada aerolínea llevar en la cabina. Aunque el “equipaje de mano” parece un concepto universal, en la práctica las reglas cambian según la compañía, la tarifa y el tipo de vuelo. Algunas permiten solo un artículo personal pequeño, otras incluyen una maleta de cabina sin costo, y varias aplican cargos adicionales si el equipaje supera las medidas establecidas.

Valija de cabina medidas

En 2025, con el crecimiento del turismo interno y la fuerte competencia entre aerolíneas low-cost y tradicionales, las políticas de equipaje se volvieron un punto clave que puede modificar el precio final del viaje. Por eso, antes de llegar al aeropuerto conviene revisar las dimensiones exactas, el peso permitido y las diferencias entre “artículo personal” y “carry-on”, para evitar contratiempos, demoras o cargos inesperados.

Esta guía reúne las medidas actualizadas que aplican las principales aerolíneas que operan en Argentina, para que puedas planificar tu viaje con claridad y ajustar tu equipaje sin estrés. Si necesitas, también puedo armar la tabla comparativa completa con todas las compañías.

Puedes leer: Consejos para viajar en avión

Valija de cabina: medidas y peso

Antes de viajar debes tener en cuenta que no todas las aerolíneas permiten el mismo peso y que cada una acepta distintos tamaños de valijas. Para evitar recargos es mejor prevenir. Aquí hay una lista de pesos y medidas permitidas por algunas aerolíneas.

AerolíneaMedidas equipaje de mano / artículo personalComentarios
Aerolíneas ArgentinasArtículo personal hasta 3 kg, sin valor específico de dimensión listado. Por lo que indica la aerolínea, solo se menciona el artículo personal, sin tamaño exacto publicado.
FlybondiArtículo personal: hasta 6 kg y dimensiones 30 x 20 x 40 cm. En vuelos nacionales. Si llevás una maleta de mano “normal”, suele haber cargo adicional.
JetSMART ArgentinaEquipaje de mano o carry-on: medidas máximas 55 x 35 x 25 cm, peso máximo hasta 10 kg. Específico para vuelos de cabotaje, según la guía informativa.

Puedes leer: Imprescindibles para la valija del viajero

Bolsos de mano para viaje

Cuando se trata del equipaje para llevar con nosotros en el vuelo, podemos elegir entre valijas pequeñas y mochilas o bolsos de viaje de mano. Cada una tiene sus propias características que, dependiendo de quien las use, les van a resultar más cómodas y eficaces.

Mochila

Si eliges una mochila, chequea que las correas de los hombros sean acolchadas. Muchas horas cargándolas se vuelve molesto con correas rígidas. Es aconsejable también que tenga correas en el pecho y cintura para abrochártelas, ya que ayudan a dividir el peso en todo el torso y aliviar el estrés en hombros y cuello.

Trata de conseguir una que sea impermeable y hecha con materiales resistentes y con buenas costuras. Otra recomendación es que tenga bolsillos exteriores. Son muy útiles a la hora de pasar por el control de seguridad. Podés colocar tus líquidos o dispositivos electrónicos en estos bolsillos y sacarlos rápidamente en el control del aeropuerto.

Bolsos de mano para viaje

Podés leer: Marcas de mochilas para cada ocasión

Maleta pequeña

Algo que nos permite ganar en comodidad son las valijas pequeñas que vienen con ruedas y asa. Esto hace que podamos acarrear la mochila de equipaje de mano en el aeropuerto sin problemas. Pero tenemos que tener en cuenta que estos elementos agregan peso a la mochila y, aunque en muchas de ellas las ruedas se pueden esconder, cuando no se están usando pueden generar molestias en la espalda cuando las cargamos.

Bolsos de mano para viaje

Puedes leer: Cosas que no pueden faltar en la valija de un viajero

Medidas de valijas para avión

Además del equipaje de mano, en cada viaje podemos llevar una valija que vamos a mandar en la bodega del avión, al momento de hacer el check-in. En este caso hay una aceptación general del peso y las dimensiones estándar en las aerolíneas. Para este tipo de equipaje, lo habitual es que las empresas acepten valijas cuyo peso no supere los 23 kilogramos y las medidas estén dentro de un máximo de 158cm sumando los tres lados.

Al elegir el tipo de valija podemos optar entre una flexible o una rígida. Y en este caso también las diferencias son muchas y dividen aguas entre fans y detractores de unas y otras.

Valija de cabina: medidas

Puedes leer: Cómo ahorrar en la compra de tus billetes de avión

Valijas rígidas o duras

Son más resistentes al agua y a las roturas y, también, a posibles cortes al ser manipuladas en los aeropuertos. Dentro de ellas, los objetos frágiles (como por ejemplo los dispositivos electrónicos) quedan más protegidos. Tiene la ventaja de durar más tiempo, sobre todo si viajamos seguido en avión. Suelen contar con mejores cierres y sistemas de seguridad que las valijas blandas. Si no son de buena calidad pueden rajarse o partirse en algunas zonas.

Medidas de valijas para avión

Valijas flexibles o blandas

Por su flexibilidad, la tela se amolda al contenido de las valijas y eso permite que podamos meter más equipaje. Tienen bolsillos externos, algo muy útil en algunos momentos del viaje. Suelen ser más livianas que las rígidas, algo importante para no sobrecargar el peso a la hora de despachar el equipaje en el aeropuerto.

Puedes leer: Técnicas para armar la valija y no enloquecer en el intento

Balanza para pesar valijas

Al momento de armar la valija suele ocurrir que queremos llevar muchas cosas y empezamos a dudar si cargamos algo o no en función de no sobrepasar el peso permitido. Considerá que si te pasás en el peso del equipaje de mano vas a tener que despacharlo por bodega con el costo extra que eso implica. Y si tu valija pesa más de lo permitido probablemente debas pagar una multa por exceso.

Para evitar este tipo de sorpresas y gastos innecesarios, lo mejor es tener una balanza para pesar valijas. Estos dispositivos son muy eficaces y dan muy buenos resultados a la hora de cargar con todas tus maletas sin pasarte del peso estipulado. Tienen un diseño compacto, para que puedas llevarlo sin problema, y su uso es muy sencillo.

Medidas de maletas para viajar en avión

Podés leer: Tipos de balanzas para el hogar: salud, cocina y más

Qué está prohibido en las valijas de mano para avión

Hay restricciones que llevan aplicándose desde hace años con respecto a los artículos que se pueden llevar en los bolsos de mano para viaje. Las aerolíneas no permiten transportar artículos como tijeras, cúter, alicates, cuchillos, limas, agujas de tejer, punzón, destornilladores, elementos cortantes o punzantes en general.

Tené en cuenta que algunas compañías aéreas van a revisar tus pertenencias y se quedarán con las cosas que están prohibidas: no hay derecho al patelo. Por eso lo mejor es no incluir en tu maleta de mano cosas como juguetes con forma de pistola, palos de excursionismo o encendedores.

Seguir leyendo:

ETIQUETAS: