Cinco lugares en los que las mujeres hicieron historia que debes conocer

En estos destinos, mujeres extraordinarias desafiaron las normas y cambiaron el curso de la historia. Lugares donde su legado sigue vivo y pueden ser explorados hoy.

Que hacer en Londres
Actualizado: 30 de marzo de 2025

El turismo no solo es una oportunidad para conocer nuevos lugares, sino también para conectar con la historia y las figuras que marcaron el mundo. A lo largo de los siglos, muchas mujeres han desafiado las normas, luchado por sus ideales y dejado huella en rincones específicos del planeta.

Cinco destinos donde las mujeres hicieron historia

Desde los campos de batalla hasta los despachos de poder, estos destinos están impregnados del legado de mujeres que cambiaron la historia. Hoy, es posible visitarlos y descubrir de cerca la influencia que tuvieron en la sociedad. A continuación, cinco lugares donde el protagonismo femenino marcó una diferencia y que cualquier viajero curioso debería conocer.

Mujer joven sentada sobre una valija en una ruta vacía, sosteniendo un mapa y con un globo terráqueo a su lado, simbolizando un viaje histórico.
Prepara las maletas, porque cada rincón de estos destinos refleja el legado de mujeres que cambiaron el mundo con su lucha, arte y conocimiento.

1. Francia: La casa de Juana de Arco en Domrémy

Juana de Arco, la valiente guerrera y santa francesa, nació en Domrémy en 1412. A pesar de su corta vida, lideró a Francia en la Guerra de los Cien Años y ayudó a coronar a Carlos VII. Su valentía le valió la ejecución en la hoguera en 1431, pero su legado sigue vivo en este pequeño pueblo.

  • Qué ver en Domrémy

En Domrémy, se puede visitar la casa donde nació Juana de Arco, ahora convertida en museo. El lugar conserva muebles de la época y documentos históricos que relatan su vida. La visita es autoguiada, con paneles que presentan anécdotas sobre la juventud de Juana, su entorno familiar y los acontecimientos que contribuyeron a moldear su personalidad.

También en la ciudad se encuentra la Basílica de Bois-Chenu, un imponente santuario erigido en su honor. Además, en el pueblo hay varias esculturas y murales en su honor, así como eventos conmemorativos anuales donde los visitantes pueden aprender más sobre su historia.

Fachada de la Catedral de Notre Dame en París, con árboles otoñales, donde se recuerda a Juana de Arco con una escultura en su honor.
Juana de Arco también es recordada con una efigie suya en la bellísima Catedral de Notre Dame en París.

2. Washington, Estados Unidos: la Casa Blanca y el legado de Eleanor Roosevelt

Eleanor Roosevelt no fue solo la Primera Dama de los Estados Unidos entre 1933 y 1945, sino también una activista incansable por los derechos humanos. Desde la Casa Blanca, transformó el rol de las primeras damas, promoviendo reformas sociales y luchando por la igualdad de género.

  • Cómo conocer su historia

Para seguir sus pasos, es imprescindible visitar la Casa Blanca en Washington D.C., donde impulsó muchas de sus iniciativas. También se recomienda recorrer el Centro Presidencial Franklin D. Roosevelt en Nueva York, donde se encuentran exposiciones dedicadas a su influencia en la política y los derechos humanos.

Vista frontal del Capitolio de los Estados Unidos en Washington D.C. bajo un cielo despejado, símbolo del poder político e histórico del país.

También puede interesarte: Qué hacer en Washington DC: el corazón político e histórico de USA

3. Inglaterra: La Torre de Londres y Ana Bolena

Ana Bolena es una de las figuras más fascinantes de la historia británica. Como segunda esposa de Enrique VIII, desafió las reglas de su tiempo y terminó ejecutada en la Torre de Londres en 1536, acusada de traición. Su historia cambió para siempre el rumbo de la monarquía inglesa.

  • Visitando la Torre de Londres

Hoy, la Torre de Londres es uno de los sitios turísticos más visitados del país. En su interior, los visitantes pueden explorar la Torre Verde, donde Ana Bolena fue ejecutada, y la Capilla Real de San Pedro ad Vincula, donde se encuentran sus restos. También es posible ver las joyas de la corona y recorrer las salas donde estuvo prisionera, con exhibiciones interactivas que narran su trágica historia.

Vista frontal de la Torre de Londres, un histórico castillo británico con muros blancos y torres coronadas por cúpulas negras.

También puede interesarte: Qué hacer en Londres: los 16 imprescindibles

4. México: La Casa Azul de Frida Kahlo en Coyoacán

Frida Kahlo es un ícono del arte y el feminismo. A través de su obra, expresó su dolor, su visión política y su identidad, dejando un legado imborrable. Su casa en Coyoacán, Ciudad de México, es hoy un museo que permite conocer su vida de cerca.

  • Qué ver en la Casa Azul

El Museo Frida Kahlo exhibe objetos personales, pinturas y espacios conservados tal como ella los dejó. También es posible recorrer el barrio de Coyoacán, con sus plazas y calles llenas de historia, para conocer más sobre la vida de esta revolucionaria artista. Muy cerca se encuentra el Museo Anahuacalli, fundado por Diego Rivera, que alberga una colección de arte prehispánico y que refleja la influencia cultural en la vida de Frida.

Fachada colorida del Museo Frida Kahlo, conocido como la Casa Azul, en el barrio de Coyoacán, Ciudad de México.

También puede interesarte: México DF: cultura latinoamericana en su máxima expresión

5. Italia: La Universidad de Bolonia y Laura Bassi

Laura Bassi fue la primera mujer en la historia en obtener una cátedra universitaria en Europa. En 1732, se convirtió en profesora de física en la Universidad de Bolonia, rompiendo barreras en el ámbito académico y científico.

  • Explorando la Universidad de Bolonia

La Universidad de Bolonia, una de las más antiguas del mundo, ofrece visitas guiadas por sus históricos edificios. También es recomendable recorrer el Archiginnasio, que alberga una de las bibliotecas más importantes de Italia y documentos sobre la labor de Bassi. Además, en el Museo de Historia de la Universidad hay una sección dedicada a su trabajo y contribuciones en la física, mostrando instrumentos científicos de su época.

Las torres medievales Garisenda y degli Asinelli en Bolonia, Italia, símbolo de la ciudad universitaria y su historia académica.

También puede interesarte: Qué ver en Bolonia: una ciudad viva, animada y fascinante

Estos destinos no solo son testigos de la historia, sino que también ofrecen una oportunidad única para conocer de cerca la vida y el impacto de mujeres extraordinarias. Desde heroínas de guerra hasta artistas y académicas, sus huellas siguen presentes en estos lugares, esperando a ser descubiertas por nuevas generaciones de viajeros.

También puede interesarte:

magnifiermenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram