Qué es la 'Gold Card': la nueva visa de ciudadanía que lanza Trump

El mandatario estadounidense anunció un nuevo sistema de residencia para extranjeros. Su costo, cinco millones de dólares, ha generado polémica.

Gold Card visa ciudadanía Trump
Trump presenta la "Gold Card", su nueva estrategia migratoria basada en el poder adquisitivo de los solicitantes / Foto de History in HD en Unsplash
Actualizado: 30 de marzo de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a sacudir el panorama migratorio con el anuncio de un nuevo programa de residencia permanente para extranjeros de alto poder adquisitivo. La denominada "Gold Card" sustituirá a la tradicional visa EB-5 y permitirá a quienes paguen cinco millones de dólares acceder a una vía hacia la ciudadanía estadounidense.

Este giro en la política migratoria ha generado un intenso debate. Mientras el gobierno argumenta que el nuevo sistema atraerá inversiones y reducirá el déficit fiscal, críticos advierten que podría privilegiar a los más ricos, dejando de lado otros criterios de inmigración más inclusivos.

Qué es la 'Gold Card': la nueva visa de ciudadanía que lanza Trump 4
La "Gold Card" de Trump promete residencia en EE.UU. a cambio de cinco millones de dólares, pero genera controversia.

El nacimiento de la 'Gold Card' y el fin de la EB-5

El programa EB-5, vigente desde 1992, permitía a inversionistas extranjeros obtener la residencia si generaban empleos en Estados Unidos. No obstante, Trump calificó este sistema como un "fracaso" lleno de "tonterías y fraudes", anunciando su reemplazo por la "Gold Card".

Durante una conferencia de prensa el 25 de febrero, el mandatario explicó su visión: “Vamos a vender una tarjeta de oro. Tienes una tarjeta verde, pero esta es de oro. Su precio será de cinco millones de dólares y otorgará privilegios similares a la residencia permanente, además de una ruta hacia la ciudadanía”.

Según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el programa estará acompañado de un exhaustivo proceso de verificación para garantizar que los beneficiarios sean “ciudadanos globales de clase mundial”.

Qué es la 'Gold Card': la nueva visa de ciudadanía que lanza Trump 5

También puede interesarte: Viajar a Estados Unidos sin VISA: nuevo permiso para moverse

Un impulso económico o una barrera excluyente

Uno de los principales argumentos a favor de la "Gold Card" es su impacto en la economía. Trump estima que, si se vendieran un millón de estas tarjetas, el gobierno recaudaría cinco billones de dólares, un monto significativo para reducir la creciente deuda nacional, que actualmente supera los 35 billones de dólares.

“El país necesita ingresos y esta es una manera directa de generarlos”, señaló el presidente. Además, argumentó que los titulares de esta tarjeta serán grandes contribuyentes y generadores de empleo dentro del territorio estadounidense.

Sin embargo, el esquema también ha sido criticado por expertos en inmigración. La abogada Patricia Rojas advirtió que esta medida “refleja una política migratoria basada exclusivamente en la capacidad de pago, dejando de lado criterios como el talento, la innovación o la reunificación familiar”.

Qué es la 'Gold Card': la nueva visa de ciudadanía que lanza Trump 6

También puede interesarte: Cuáles son los lugares de Estados Unidos donde más se habla español

Diferencias clave entre la 'Gold Card' y la visa EB-5

El programa EB-5 exigía a los inversionistas extranjeros aportar un mínimo de 1,05 millones de dólares en proyectos económicos o 800.000 dólares en zonas deprimidas, además de generar al menos diez empleos permanentes para ciudadanos estadounidenses. En contraste, la "Gold Card" establece un único pago de cinco millones de dólares al gobierno sin requerimientos adicionales de inversión o generación de empleo.

Otra diferencia importante es el número de visas disponibles. La EB-5 tenía un tope anual de 15.000 visas, con un máximo de 700 por país. En contraste, Trump sugirió que se podrían vender “millones” de tarjetas doradas, sin aclarar si existirán límites de emisión.

Implicaciones legales y sociales

Trump aseguró que la "Gold Card" cuenta con respaldo legal y que su implementación será inmediata. No obstante, algunos analistas anticipan desafíos en el Congreso, especialmente por el impacto social que podría tener.

Desde una perspectiva migratoria, la medida refuerza la política de exclusividad y endurecimiento de requisitos que ha caracterizado la administración Trump. Mientras el presidente impulsa esta vía premium para millonarios, su gobierno ha endurecido las condiciones para la inmigración tradicional, con restricciones a solicitantes de asilo y redadas masivas contra indocumentados.

Viajar a USA con la gold card

También puede interesarte: Estados Unidos: tips para hacer migraciones en aeropuertos

¿Quiénes podrán acceder a la 'Gold Card'?

Si bien los detalles del proceso de selección aún no han sido divulgados, el secretario de Comercio señaló que los solicitantes deberán superar estrictos controles de antecedentes. “Nos aseguraremos de que sean individuos de gran nivel”, enfatizó.

Cuando se le preguntó si oligarcas rusos podrían optar a este beneficio, Trump respondió: “Sí, posiblemente. Conozco a algunos que son personas muy agradables”.

El programa también podría beneficiar a empresas interesadas en llevar talento calificado a Estados Unidos. Según el presidente, muchas compañías estarían dispuestas a pagar la tarifa de cinco millones de dólares para facilitar la residencia de empleados clave.

Un anuncio con más preguntas que respuestas

A pesar de la expectativa generada, aún hay incertidumbre sobre cómo se implementará la "Gold Card". El gobierno ha prometido revelar más detalles en las próximas semanas, incluyendo los procedimientos exactos de solicitud y las condiciones finales.

residencia permanente en estados unidos

También puede interesarte: Cosas que debes saber si quieres emigrar a Estados Unidos

Mientras tanto, el debate sigue abierto. Para algunos, este programa representa una estrategia ingeniosa para fortalecer la economía sin afectar a los ciudadanos estadounidenses. Para otros, simboliza una barrera más dentro de una política migratoria que favorece a los más ricos en detrimento del resto del mundo.

Con la promesa de iniciar la venta de las tarjetas en las próximas semanas, queda por verse si esta ambiciosa apuesta de Trump tendrá el impacto esperado o si se convertirá en otro punto de controversia en su ya polémica gestión migratoria.

También puede interesarte:

ETIQUETAS:  
magnifiermenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram