Festivales emblemáticos del mundo en 2025: cultura, música y tradición

Participar de las fiestas y tradiciones de un lugar es una manera de conocer la cultura y las raíces del destino. Compartimos fechas de algunos festivales en el mundo

Desfile del Día de los Muertos en México con mujeres maquilladas y vestidas con trajes tradicionales
El Día de los Muertos se celebra con desfiles, danzas y altares en todo México, en honor a los seres queridos que ya no están
Actualizado: 22 de septiembre de 2025

Los festivales ofrecen experiencias imperdibles que trascienden fronteras: desde explosiones de color hasta ritmos electrónicos masivos, estos eventos se han convertido en epicentros culturales que combinan música, arte y tradición como nunca antes.

Personas tocando instrumentos de percusión en un festival callejero de Brasil
Una multitud celebra con música y ritmo en las calles durante un animado festival brasileño

1. Carnaval de Río de Janeiro (Brasil): energía, samba y comunidad

El famoso Carnaval de Río sigue siendo uno de los eventos culturales más emblemáticos del mundo. Cada febrero, las calles se llenan de desfiles deslumbrantes donde las escuelas de samba compiten con coreografías fabricadas con meses de preparación. Las “blocos”, fiestas callejeras espontáneas y masivas, convierten la ciudad en una celebración colectiva llena de música, baile y color.

2. Día de los Muertos (México): homenaje con alegría y tradición

A principios de noviembre, México honra a sus difuntos con altares decorados con flores, calaveras de azúcar y ofrendas. Aunque el tema central es la muerte, el ambiente es festivo, especialmente en Oaxaca, donde los altares y danzas vivas recuerdan la vida con intensidad y esperanza.

3. Holi (India y Nepal): explosión de color y renovación

Durante el fin de invierno o el inicio de la primavera, en marzo o abril, se celebra Holi: el festival de los colores. Multitudes se lanzan polvos vibrantes recordando la victoria del bien sobre el mal y festejando el renacer de la vida.

4. Oktoberfest (Alemania): tradición cervecera mundial

A fines de septiembre y principios de octubre, Múnich se viste de fiesta para acoger el Oktoberfest, el festival de cerveza más famoso del planeta. Millones se reúnen para celebrar la música bávara, la comida tradicional y, por supuesto, las cervezas especiales.

Grupo de hombres brindando con cerveza en el Oktoberfest en Alemania
Brindis colectivo en el Oktoberfest, el festival de cerveza más famoso del mundo, celebrado en Múnich

5. Loi Krathong (Tailandia): luz y renovación en el agua

Cada noviembre, durante la luna llena del duodécimo mes lunar tailandés, personas encienden y sueltan pequeñas balsas con velas (“krathongs”) en ríos y canales, como símbolo de purificación y renovación espiritual, rindiendo homenaje a la diosa de las aguas.

6. Balloon Fiesta de Albuquerque (Estados Unidos): color en el cielo

Cada octubre, el cielo de Nuevo México se llena de globos aerostáticos en el Festival Internacional de Globos de Albuquerque, considerado el más grande del mundo. Desde hace más de cuatro décadas, atrae visitantes fascinados por el espectáculo flotante.

7. Sziget Festival (Hungría): música y cultura en una isla del Danubio

En agosto, la isla Óbuda de Budapest se convierte en un gran escenario musical, con más de mil presentaciones y asistentes provenientes de toda Europa. Sziget comenzó como un evento estudiantil en 1993 y hoy es uno de los festivales más grandes y diversos de Europa.

Escenario principal del festival Sziget en Budapest con público aplaudiendo
El Sziget Festival transforma una isla del Danubio en un gigantesco escenario musical con miles de asistentes de todo el mundo

8. Festival de Cine de Venecia (Italia): historia y glamour cinematográfico

El Festival Internacional de Cine de Venecia, el más antiguo del mundo, continúa siendo uno de los más prestigiosos por su libertad artística y su trayectoria desde su creación en 1932. Se celebra a fines de agosto o principios de septiembre en el Lido, y sigue siendo referencia para cineastas globales.

9. Festival de Salzburgo (Austria): clásicos en escenarios históricos

Cada verano (julio-agosto), Salzburgo vive con intensidad la música y el teatro. Este festival, iniciado en 1920, destaca por su vasta programación de ópera, teatro y conciertos, con repeticiones en Pascua y Pentecostés desde mediados del siglo XX.

10. Kumbh Mela (India): la peregrinación más multitudinaria del mundo

Cada 12 años, millones de personas se reúnen en uno de los cuatro lugares sagrados del hinduismo (como Prayagraj, Haridwar), para tomar un baño ritual en el Ganges. Considerado probablemente el evento religioso más multitudinario del mundo, congregó hasta 70 millones de fieles en solo tres semanas.

Peregrinos hindúes bañándose en el río Ganges durante el Kumbh Mela
Millones de fieles se sumergen en las aguas sagradas del Ganges durante el Kumbh Mela, la mayor peregrinación religiosa del mundo

11. Glastonbury, Tomorrowland, Coachella y otros en auge en 2025

Eventos musicales de renombre internacional como Glastonbury (Inglaterra), Tomorrowland (Bélgica), Coachella (EE.UU.) y Lollapalooza mantienen su relevancia en 2025, ofreciendo vanguardia, diversidad y experiencias únicas para sus asistentes.

12. España: tierra prolífica de festivales

En 2025, España consolida su liderazgo mundial en festivales de música con casi 1.000 eventos programados, que abarcan desde encuentros íntimos en pueblos hasta macroconciertos como el Spring Festival en Alicante. La escena mezcla artistas consolidados con talentos emergentes, aunque también enfrenta críticas sobre la mercantilización del formato.

13. Posidonia Festival (Formentera, España): sostenibilidad en la música

Del 3 al 5 de octubre de 2025, la novena edición del festival Son Estrella Galicia Posidonia en Formentera propone una experiencia íntima y responsable con el medio ambiente. Con solo 350 entradas disponibles, combina música y naturaleza en escenarios únicos como cuevas o bosques, y se destaca por ser el único festival con certificación Zero Waste desde 2021.

Te puede interesar:

ETIQUETAS: