El Calafate y los glaciares patagónicos del fin del mundo

Esta parte del mundo es una invitación constante a la aventura: verás glaciares famosos y muchos que se esconden y podrás descubrir.

glaciares patagónicos
Actualizado: 26 de julio de 2023

La Patagonia es una región reconocida a nivel mundial por sus bosques fríos y grandes y bellísimos lagos, pero sobre todo por sus hielos continentales y glaciares.

Glaciares patagónicos

El hielo forma una masa compacta de más de 350 kilómetros de longitud y 16.800 kilómetros cuadrados que forman una de las reservas de agua dulce más grandes del planeta.

El Calafate y los glaciares patagónicos del fin del mundo 12

Esta enorme masa blanca, refugiada en los confines del sur de la Cordillera de Los Andes, se desparrama laderas abajo del Chaltén y forma hasta 49 glaciares que bajan a ambos lados de la frontera chilena y argentina.

Algunos glaciares son famosos mundialmente como el Perito Moreno, en el lado argentino, o el Grey, en Chile

Otros se esconden y se descubren tras arduas caminatas de horas por paisajes increíbles. Ciudades turísticas como El Calafate, mecas del senderismo como Torres del Paine o El Chaltén o la mítica ruta 40, transformarán tu viaje en algo inolvidable.

Esta parte del mundo es una invitación constante a la aventura

El Calafate

El Calafate era una pequeña ciudad de frontera. El avión y la cercanía del Glaciar Perito Moreno convirtieron al pequeño pueblo ganadero en una ciudad turística que recibe a cientos de miles de visitantes al año. Es la puerta de entrada a los glaciares.

Leé también: el Calafate te invita al fabuloso mundo de los Glaciares

En el Centro de Interpretación Histórica Calafate se hace un repaso a toda la historia local con una visión crítica y consciente, tocando temas espinosos como la aniquilación de las culturas locales.

El Calafate y los glaciares patagónicos del fin del mundo 13

En una ciudad de apenas un centenar de años de antigüedad, abundan las casas de madera y techos de chapa, construcciones típicas de La Patagonia que se abren a la luz con enormes ventanales. La naturaleza manda e impone su ley.

Glaciarium

Glaciarium es el aperitivo perfecto antes de emprender el camino de la Cordillera para ver los hielos. Este moderno centro de interpretación te dará las claves para comprender cómo se forman, de qué manera evolucionan y lo que los campos de hielo significan para el medio natural y las comunidades humanas que viven y han vivido junto a ellos.

El Calafate y los glaciares patagónicos del fin del mundo 14

Viajando hacia los muros blancos

El Calafate y los glaciares patagónicos del fin del mundo 15

Hay dos excursiones típicas de las que se habla en el mundo:

  • Subir hasta el Perito Moreno
  • Hacer la travesía de los glaciares Upsala y Spegazzini

Decidirse por uno u otro es complicado razón por la cual es bueno reservarse tiempo para las dos cosas, ya que la navegación, que también es algo increíble, te ocupa prácticamente todo el día.

El Calafate y los glaciares patagónicos del fin del mundo 16

El barco navega por los canales del norte del Lago Argentino descubriendo paisajes increíbles y los propios glaciares. Los barcos salen desde Puerto Bandera y la excursión dura unas cinco horas. El premio es llegar a las inmediaciones del Upsala y el Spegazzini, pero en el recorrido, la cordillera muestra espectaculares vistas.

Frente del Glaciar Perito Moreno

El Calafate y los glaciares patagónicos del fin del mundo 17

La joya de la corona es el Glaciar Perito Moreno. No es el más grande de la región, pero su situación, justo en frente de un cerro elevado, lo convierten en el más fácil de visitar y comprender de todos los que forman el Parque Nacional Los Glaciares.

El Calafate y los glaciares patagónicos del fin del mundo 18

Esperar en las pasarelas a que los enormes bloques de hielo vayan cayendo al lago es de las mejores experiencias de un viaje a la Argentina; y te da la verdadera dimensión de un fenómeno natural vivo.

El Calafate y los glaciares patagónicos del fin del mundo 19

El Perito Moreno es de los pocos glaciares del mundo que no están en retroceso. Sigue en su equilibrio de siglos mientras que en otros lados del planeta los hielos se retraen

Recorrer las pasarelas y miradores que quedan justo en frente de la imponente lengua de hielo y hacer la navegación es una experiencia que nunca olvidarás.

Mirá el video de la fantástica ruptura del Glaciar Perito Moreno

Para los más aventureros queda la caminata por los hielos. Esta excursión se puede contratar en alguna de las agencias de viaje de El Calafate.

El Calafate y los glaciares patagónicos del fin del mundo 20
Caminando sobre el Perito Moreno

El Pico Chaltén desde la Laguna Capri

Es otra excursión clásica para hacer desde El Calafate. Si contrataste auto para moverte libremente, tomarás la ruta 40 y llegarás después de recorrer 213 kilómetros.

Lo normal es contratar un taxi por jornada completa que te llevará hasta El Chaltén a primera hora de la mañana para volver a última hora de la tarde. Calculá que cobran cerca de 200 euros y evaluá si es más barato eso o el alquiler de un auto.

El Calafate y los glaciares patagónicos del fin del mundo 21

La mítica Ruta 40 recorre la cordillera andina en toda su extensión argentina desde el Estrecho de Magallanes a la frontera con Bolivia en el Norte argentino.

Leé también: la ruta 40 y los frutos rojos, deleite de la comarca andina

El Chaltén

El pueblo, de marcado sabor patagónico, está a los pies de un macizo montañoso coronado por el propio Monte Chaltén, una aguja de piedra que preside un grupo de picos, valles y circos glaciares justo en el límite del campo de hielo.

El Chaltén es la capital del senderismo de la Argentina

El Calafate y los glaciares patagónicos del fin del mundo 22

Una red de senderos se interna en la montaña descubriendo sus secretos mejor guardados. Los hay para todos los gustos y niveles. Si tenés poco tiempo subí a la Laguna Capri; son sólo siete kilómetros y el lugar merece la pena.

Leé también: el Chaltén, tesoros que esconde la Patagonia argentina

De camino a El Calafate o a la ida, aprovechá para visitar el Parador La Leona, una de las postas más famosas del sur de América y toda una institución para los fanáticos de la Ruta 40; es uno de los hoteles más antiguos de la región y está en un lugar espectacular.

Fuente: eldiario.es