
Conjugando impactantes paisajes naturales, 10.000 años de historia y el pasado precolombino y colonial, los poblados existentes a lo largo de la Quebrada de Humahuaca, invitan a disfrutar de uno de los atractivos naturales y culturales mas importantes de Argentina, que junto a los Valles Calchaquíes marca la fisonomía de la región.
Declarada Patrimonio de la Humanidad, se destacan las festividades locales, las variadas posibilidades para el turismo de aventura y el encanto de los pueblos de montaña
El Carnaval de la Quebrada merece una especial atención ya que se combinan milenarias tradiciones con las traídas por los españoles, por lo que la fiesta en todos los pueblos está asegurada.
La Quebrada de Humahuaca
La Quebrada de Humahuaca recorre 170 kilómetros de coloridos valles y montañas, es un profundo y angosto surco ubicado íntegramente en la provincia de Jujuy, en el Norte argentino.
La quebrada, recorrida por el río Grande, es considerada una vía de acceso natural hacia el Altiplano, y así fue utilizada desde tiempos precolombinos.

Leé también: Vacaciones en el norte argentino: lo que no podés dejar de conocer
Visitar la Quebrada de Humahuaca
El recorrido inicia en la Ruta Nacional N° 9, a 39 Kms de San Salvador de Jujuy y a medida que se avanza, no podrás más que maravillarte con cada kilómetro, porque irás descubriendo el legado de diversas etnias que habitaron la zona, y cuyas creencias, ritos y costumbres aún resuenan como un eco constante.
Situada entre los 2 mil y los 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar, coloreada en amplia gama por los minerales que conforman sus sierras, esta quebrada de indescriptible belleza e inagotable fuerza cultural, constituye el punto de partida de un mágico y fascinante recorrido.

Pueblos de la Quebrada de Humahuaca
Hagamos un pequeño recorrido:
Volcán y Tumbaya
Volcán es el primer pueblito de la Quebrada desde San Salvador de Jujuy. Más adelante está Tumbaya, a 2094 metros de altura, con su capilla del siglo XVIII y un manantial donde, según la leyenda, bebió San Francisco Solano.

Purmamarca

Su atractiva feria artesanal, con sus colores rojizos, te dejará sin palabras. Es realmente un paraíso.

Posta de Hornillos y Maimará
En Hornillos verás su museo del siglo XVIII y luego Maimará, que resplandece con sus carnavales y su increíble paleta del pintor:

Tilcara y Pucará
Y la tradicional Tilcara y su aborigen Pucará

Huacalera

En Huacalera buscarás el cruce del Trópico de Capricornio para la foto tan buscada para el recuerdo.

Humahuaca

Y la colonial Humahuaca completarán el recorrido dejándote enamorado de este maravilloso Norte argentino.
