Las ciudades más hospitalarias de Latinoamérica en 2025

Booking.com destacó a Urubici y Manizales entre las más acogedoras de la región. Naturaleza, cultura y calidez humana las convierten en destinos imperdibles.

ciudades latinoaméica manizales colombia brasil
Latinoamérica, tierra de contrastes y calidez, ofrece destinos donde la hospitalidad y la riqueza cultural enamoran a cada viajero. / Foto de Jorge Gardner en Unsplash

En un continente lleno de destinos vibrantes y hospitalarios, algunas ciudades se destacan por la calidez con la que reciben a sus visitantes. Booking.com presentó su informe World’s Most Welcoming Cities 2025, una selección basada en encuestas a viajeros de 33 países. En Latinoamérica, Urubici en Brasil y Manizales en Colombia se posicionaron como las más acogedoras del año.

Urubici, Brasil: paisajes majestuosos y un clima inesperado

Ubicada en la Serra Catarinense, en el sur de Brasil, Urubici sorprende con un paisaje alejado del típico imaginario de playas tropicales. Conocida por sus temperaturas frías, esta ciudad ofrece un entorno natural imponente, con montañas, cascadas y valles envueltos en neblina.

Uno de sus mayores atractivos es el Morro da Igreja, un mirador que regala vistas panorámicas espectaculares y alberga la famosa Pedra Furada, una formación rocosa con un orificio natural que cautiva a los visitantes. Para los amantes del senderismo y la aventura, lugares como la Cascada Véu de Noiva y el Cañón Espraiado son imperdibles.

La hospitalidad local, sumada a la tranquilidad del entorno y la belleza escénica, convierte a Urubici en un destino ideal para quienes buscan escapar de los circuitos turísticos tradicionales y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

  • Cómo llegar: La forma más sencilla de visitar Urubici es volar a Florianópolis o Lages y luego recorrer en auto las tierras altas de Santa Catarina en un viaje de tres a cuatro horas.

También puede interesarte: Playas del sur de Brasil cercanas a Florianópolis

Manizales, Colombia: la esencia del eje cafetero

En el corazón de la región cafetera colombiana, Manizales ofrece una combinación única de cultura, paisajes y calidez humana. Ubicada en las laderas de los Andes, esta ciudad se destaca por su arquitectura, su vibrante vida cultural y la amabilidad de sus habitantes.

El símbolo arquitectónico más imponente es su Catedral Basílica, de estilo neogótico, que domina el horizonte. Sin embargo, el encanto de Manizales también se vive en sus plazas llenas de vida, sus teatros y, por supuesto, en sus tradicionales fincas cafeteras, donde los visitantes pueden conocer el proceso del café desde la cosecha hasta la taza.

Para los amantes de la naturaleza, Manizales es la puerta de entrada al Parque Nacional Los Nevados, hogar de majestuosos picos nevados y una biodiversidad única. Esta combinación de paisajes espectaculares y cultura cafetera convierte a la ciudad en un destino imperdible para quienes buscan autenticidad y experiencias memorables.

  • Cómo llegar: Manizales cuenta con el aeropuerto La Nubia, aunque también es posible llegar desde Pereira o Armenia, en un recorrido panorámico de dos a tres horas.

¿Por qué son las ciudades más hospitalarias de Latinoamérica en 2025?

Urubici y Manizales han sido reconocidas no solo por sus atractivos turísticos, sino por la calidez y amabilidad de sus habitantes. En estos destinos, los viajeros encuentran un trato cercano, servicios pensados para su comodidad y un entorno que invita a la conexión con la naturaleza y la cultura local.

Ambas ciudades ofrecen experiencias auténticas, alejadas del turismo masivo, lo que permite que cada visitante se sienta bienvenido. En 2025, Urubici y Manizales destacan como ejemplo de hospitalidad en Latinoamérica, recordándonos que viajar no solo es descubrir nuevos lugares, sino también conectar con quienes los habitan.

También puede interesarte:

ETIQUETAS:  
magnifiermenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram