Captain Arctic: el crucero de lujo que navegará el Ártico sin dejar huella en el planeta

Captain Arctic no solo propone una nueva forma de viajar, sino también una nueva manera de habitar el planeta: sin prisa, con conciencia y rodeado de belleza salvaje.

captain artic

Un nuevo capítulo en el turismo de expedición está por escribirse en las aguas heladas del extremo norte. Se trata del Captain Arctic, un yate de lujo diseñado para recorrer el Ártico con una premisa ambiciosa: ofrecer una experiencia exclusiva y confortable sin dejar rastro ambiental.

La embarcación, de 70 metros de eslora, fue pensada como un crucero de expedición con capacidad reducida —solo 36 pasajeros en suites dobles—, lo que permite un servicio personalizado a cargo de una tripulación de 24 personas. Su velocidad de navegación será más baja que la de un crucero tradicional, lo que no solo reduce el consumo energético, sino que también invita a una observación más pausada y contemplativa del paisaje polar.

El gran diferencial del Captain Arctic está en su tecnología sustentable. Equipado con cinco velas retráctiles montadas en mástiles de 35 metros revestidos con paneles solares, el buque cuenta con una superficie solar total de 2000 m². A esto se le suma un sistema de generación de energía a partir de las corrientes marinas: las turbinas del barco funcionan también como generadores hidráulicos, permitiendo convertir el movimiento del agua en electricidad.

Captain Arctic: el crucero de lujo que navegará el Ártico sin dejar huella en el planeta 2
La popa del Captain Artic. Foto: Captain Artic

El resultado de esta arquitectura energética es impactante: según sus desarrolladores, el barco podría reducir hasta un 90% las emisiones de carbono respecto a un crucero convencional. En condiciones ideales, incluso puede operar con emisiones cercanas a cero.

La embarcación también es autónoma en recursos. Produce su propia agua potable por ósmosis inversa, se calefacciona mediante una caldera que utiliza pellets de madera reciclada, y trata sus aguas residuales para reutilizarlas en tareas técnicas a bordo. Además, incluye un digestor de residuos orgánicos que minimiza el impacto ambiental de la vida diaria en altamar.

El proyecto está a cargo de la empresa Selar, que prevé lanzar las primeras expediciones en noviembre de 2026. Los viajes, que durarán entre siete y trece días, tendrán como destino el archipiélago de Svalbard, Groenlandia y las regiones árticas de Noruega.

El lujo también será parte de la propuesta: a bordo habrá sauna panorámica, gimnasio, salones vidriados, experiencias gastronómicas con ingredientes locales y actividades como yoga, pesca con el chef, navegación en hielo, observación de auroras boreales y avistaje de ballenas.

Te puede interesar:

ETIQUETAS: