Campo de Piedra Pómez: la atracción geológica de Catamarca

El Campo de Piedra Pómez es una joya natural única en el mundo y un destino imperdible para los amantes de la aventura, la geología y el ecoturismo. Dónde queda, qué ver y cómo llegar.

Actualizado: 2 de marzo de 2025

Ubicado en el noroeste de Argentina, en la provincia de Catamarca, el Campo de Piedra Pómez es una de las formaciones geológicas más impactantes del país. Este paisaje, compuesto por enormes bloques de piedra pómez de tonos blancos y rosados, fue esculpido por la actividad volcánica y la erosión del viento a lo largo de miles de años, creando un escenario casi lunar.

El Campo de Piedra Pómez se encuentra en la zona del volcán Carachi Pampa, al noroeste de la Argentina, y se caracteriza por la presencia de extensas formaciones de piedra que cubren gran parte del terreno. Estas rocas se originaron a partir de erupciones volcánicas antiguas en la región.

Campo de Piedra Pómez en Catamarca

El Campo de Piedra Pómez de la provincia argentina de Catamarca se formó hace miles de años tras una violenta erupción volcánica en la región de los Andes. La piedra pómez es un material ligero y poroso que surge cuando la lava se solidifica rápidamente atrapando burbujas de gas. La combinación de la acción del viento y la aridez del desierto ha esculpido formaciones caprichosas que se extienden por más de 25.000 hectáreas.

Estudios demuestran que todo este campo se originó hace 100.00 años debido a unas erupciones del volcán Blanco o el Robledo, que se encuentran cerca del lugar y también son considerados puntos turísticos. Tras años de erosión, estas antiguas rocas adoptaron su estructura actual y generan ese efecto tan llamativo al ojo humano.

Actualmente, la piedra pómez se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo la fabricación de productos abrasivos, productos de limpieza, y en la industria de la construcción.

Campo de Piedra Pómez: la atracción geológica de Catamarca 2

Te puede interesar: Fiambalá, un brindis para el bienestar y la aventura en Catamarca

Un atractivo turístico único en Catamarca

El Campo de Piedra Pómez catamarqueño funciona hoy en día como un atractivo para los turistas y también como un destino geológico. Es una joya natural única en el mundo y un destino imperdible para los amantes de la aventura, la geología y el ecoturismo.

Ubicado sobre la Cordillera de los Andes, sus rocas de piedra pómez crean un paisaje lunar, con colores que van desde el blanco brillante hasta tonos de gris y beige. Los visitantes a menudo exploran la zona para caminar y tomar fotografías de estas formaciones únicas. En total, esta área natural protegida llega a cubrir una superficie de 75.489 hectáreas, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Su belleza surrealista y su historia geológica lo convierten en uno de los rincones más fascinantes de Argentina. ¡Un viaje a este paisaje marciano es una experiencia inolvidable!

como llego al Campo de Piedra Pómez

Leer más: Paisaje de Catamarca: recorriendo la cuesta del Portezuelo, inspiradora de la canción

Qué hacer y ver en el Campo de Piedra Pómez

  • Explorar las formaciones rocosas: Se pueden recorrer los senderos y admirar las figuras esculpidas por la naturaleza.
  • Fotografía de paisajes: Sus colores y texturas lo convierten en un destino ideal para la fotografía.
  • Excursiones en 4x4: Varias agencias de turismo ofrecen recorridos guiados para explorar el área de manera segura.
  • Observación astronómica: La ausencia de contaminación lumínica hace que sea un lugar perfecto para ver el cielo nocturno.

Hay que tener en cuenta que, como el campo está situado en un terreno bastante elevado y la presión atmosférica del lugar es baja, la dilución de oxígeno es menor al promedio. Esto puede ocasionar dificultades si no se toman las precauciones adecuadas.

Es por eso que lo mejor que se puede hacer al visitar el Campo de Piedra Pómez de Catamarca es caminar despacio, tranquilo y sin apuros. Esto evitará que el cuerpo se sienta exigido en el recorrido y que la falta de aire no sea tan propensa.

cuando ir al Campo de Piedra Pómez catamarca

Puedes ver: Catamarca: termas de Fiambalá, una propuesta para disfrutar del bienestar del agua termal

También es aconsejable contratar una excursión con guías para recorrer el campo y conocer más en detalle su historia y características. Y no solo eso, sino que además es una forma segura de poder hacer el recorrido y no extraviarse entre las grandes rocas. Otra opción es hacer el viaje solamente en vehículos de tracción total.

Cómo llegar al Campo de Piedra Pómez

La zona de este campo no tiene tan fácil acceso como lo pueden ser otros atractivos turísticos, sin embargo, vale la pena visitar el lugar y poder apreciar de la maravilla natural que yace en este rincón de Catamarca. Es complejo principalmente porque el Campo de Piedra Pómez está en un área protegida con muchas condiciones para ingresar.

Se encuentra en el departamento de Antofagasta de la Sierra, a unos 60 km de la localidad de El Peñón y a aproximadamente 330 km de la ciudad de Belén. Para llegar, se recomienda hacerlo en un vehículo 4x4 debido a la dificultad del terreno y la falta de caminos asfaltados.

temperatura en catamarca

Ver más: Catamarca te espera: propuestas de naturaleza en montañas y valles

Los caminos para llegar al Campo de Piedra Pómez

Realizando el trayecto en auto y por la ruta, primero se deberá salir de la ciudad más grande de la provincia por la Ruta Nacional 38, para luego conectar con la Ruta Nacional 60, que en su tramo principal circula por el norte de La Rioja. Después, hay que entrar en la Ruta Nacional 40, atravesar la localidad de Londres y tomar el desvío de la Ruta Provincial 36. 

Por más de ya haber recorrido cuatro caminos distintos, todavía se tendrá por delante el más complicado. Y este es la Ruta Provincial 43. El inicio de esta ruta no es problemático, pero todo cambia al pasar por Villa Vil. A partir de este punto y hasta Campo de Piedra Pómez es necesario recorrer 161 kilómetros de ripio y cruzar zonas desérticas, rodeadas de montañas.

Continuar leyendo:

magnifiermenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram