
El riesgo atrae. Prueba de ello es el revuelo que ha generado la reapertura de El Caminito del Rey, considerado el sendero más peligroso del mundo y que está en Málaga.
En realidad, este camino ha dejado de ser uno de los recorridos más arriesgado del mundo tras la rehabilitación llevada a cabo después 25 años de abandono.
La nueva pasarela abierta a fin de marzo de 2015 tras un año de trabajo y tres intentos de restauración, tiene paredes verticales que alcanzan los 700 metros de altura y tramos que no superan los diez de ancho. Este camino discurre durante 8,5 kilómetros por el Desfiladero de los Gaitanes a más de 100 metros sobre el río Guadalhorce, que se completa en una duración estimada de tres horas y puede recorrerse en ambos sentidos.






El portal web del Caminito del Rey (www.caminitodelrey.info) ha registrado ya 30.000 reservas gratuitas para recorrer la pasarela en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
Esta cifra crece al ritmo de 1.200 visitas por hora, por lo que es previsible que los pases para el verano europeo de quienes quieren conocer el sendero más peligroso del mundo, aumenten de forma considerable en los próximos días.
La demanda de solicitudes para conocer el Caminito del Rey ha desbordado la previsión y ya no quedan entradas para los meses de abril y mayo. Cabe recordar que sólo a través de la web se pueden obtener los pases, que son gratuitos.
Famoso desde su creación por lo arriesgado del trayecto, la restauración del Caminito del Rey ha permitido generalizar su acceso y reducir sus peligros.
Además de la obtención de los pases, esta página también da información turística, histórica y medioambiental del paraje.