Australia es un país que despierta curiosidad y fascinación en viajeros de todo el mundo. Con paisajes únicos, ciudades modernas, playas espectaculares y una fauna inigualable, este destino sigue consolidándose como una opción atractiva para quienes buscan naturaleza, aventura y cultura en un solo lugar.
En 2026, viajar a Australia implica considerar algunos requisitos y recomendaciones actualizados, tanto por las normativas migratorias como por la distancia, los costos y la planificación logística. Esta guía te ofrece toda la información que necesitas para preparar tu viaje con éxito, ya sea por turismo, trabajo o estudio.
Qué vas a encontrar en esta nota:

¿Qué se necesita para entrar a Australia en 2026?
Quienes deseen ingresar a Australia en calidad de turistas deben cumplir con ciertos requisitos migratorios. Los ciudadanos de la mayoría de los países de América Latina necesitan una visa para entrar. La más común es la eVisitor o la visa de visitante (Visitor Visa – Subclass 600), que puede solicitarse en línea desde el sitio oficial de inmigración.
Además, en 2026 se mantiene vigente la obligación de contar con un pasaporte válido durante toda la estancia. Algunas categorías de visa también pueden requerir evidencia de fondos suficientes para cubrir el viaje, un itinerario definido y, en ciertos casos, un seguro médico internacional.
Australia no exige vacunación contra enfermedades específicas para ingresar, aunque es recomendable revisar los requisitos sanitarios actualizados antes del viaje, ya que pueden variar en función del país de origen y de las alertas sanitarias globales.

¿Cuánto cuesta viajar a Australia?
Uno de los factores clave a considerar al planificar un viaje a Australia es el presupuesto. No se trata de un destino económico, pero con una buena organización se puede ajustar el gasto según el estilo de viaje que elijas.
El pasaje aéreo suele ser uno de los gastos más importantes. Desde ciudades de América como Ciudad de México, Bogotá o Lima, los vuelos oscilan entre 1,300 y 2,500 dólares estadounidenses, dependiendo de la temporada, la aerolínea y la antelación con la que se compre el boleto.
En cuanto al alojamiento, las opciones varían ampliamente. Un hospedaje básico en hostales o moteles puede costar entre 30 y 60 dólares por noche, mientras que hoteles de tres estrellas rondan los 100 dólares. Si se prefiere mayor comodidad, los precios se elevan considerablemente.
También se debe contemplar el transporte interno. Australia es un país extenso, por lo que muchas veces es necesario tomar vuelos domésticos, especialmente si se desea visitar diferentes regiones. El alquiler de autos es común, sobre todo en rutas turísticas como la Great Ocean Road.
Para alimentación, un menú en un restaurante económico cuesta alrededor de 15 a 20 dólares, mientras que los supermercados ofrecen precios accesibles para quienes prefieran cocinar.

Mejores lugares para visitar en Australia
Australia ofrece una variedad impresionante de destinos turísticos. Desde playas paradisíacas hasta desiertos, bosques tropicales y ciudades vibrantes, hay opciones para todos los gustos.
- Sídney: Es la ciudad más famosa del país y uno de los principales puntos de entrada para los viajeros internacionales. Su ícono más reconocido es la Ópera de Sídney, junto al Harbour Bridge. Las playas de Bondi y Manly son ideales para disfrutar del sol y el surf.
- Melbourne: Conocida por su vida cultural, arte callejero y gastronomía diversa, Melbourne es el corazón creativo de Australia. Es también un excelente punto de partida para recorrer la Great Ocean Road.
- La Gran Barrera de Coral: Este ecosistema marino es uno de los más grandes del mundo y puede explorarse desde ciudades como Cairns o Port Douglas. Es ideal para practicar buceo o snorkel.
- Uluru: Este monolito de color rojizo es uno de los símbolos naturales del país. Ubicado en el centro de Australia, es un sitio sagrado para los pueblos aborígenes.
- Tasmania: Una isla al sur del territorio continental, ofrece naturaleza salvaje, parques nacionales, fauna autóctona y tranquilidad. Es perfecta para quienes buscan alejarse de las ciudades.
- Costa Oeste: Menos visitada que la costa este, pero igual de sorprendente. Lugares como Perth, Broome o el Parque Nacional Karijini ofrecen paisajes áridos, playas solitarias y una conexión más profunda con la naturaleza.

Consejos útiles para tu viaje
Antes de emprender tu aventura, ten en cuenta estas recomendaciones para que tu experiencia sea lo más placentera posible:
- Idioma: El inglés es el idioma oficial. Aunque muchas personas hablan otros idiomas por la diversidad migratoria, es importante tener al menos un nivel básico de inglés para moverse con facilidad.
- Clima: Australia tiene estaciones opuestas a las del hemisferio norte. El verano va de diciembre a febrero y el invierno de junio a agosto. Investiga bien el clima según la zona que vayas a visitar.
- Seguridad: Es un país muy seguro para los turistas, pero siempre se recomienda tener precaución, especialmente en zonas naturales donde hay animales salvajes o condiciones extremas de temperatura.
- Conducción: Se maneja por la izquierda. Si vas a alquilar un vehículo, asegúrate de estar familiarizado con esta diferencia y con las normas locales.
- Internet y conectividad: Hay buena conexión en las ciudades, pero en zonas remotas puede haber baja señal. Las tarjetas SIM locales son una buena opción para tener datos móviles.
- Enchufes: Se utiliza el tipo I (el mismo que en Nueva Zelanda). Es recomendable llevar un adaptador si tu país usa otro tipo de enchufe.
También te puede interesar:
- Qué hacer en Australia: imprescindibles de un país fascinante
- Por qué viajar a Australia
- Gold Coast en familia: las mejores playas de Australia
- Trabajar en Australia: todo lo que tenés que saber
- Australia busca los mejores estudiantes argentinos: programa de becas abiertas
- Nueva Zelanda y Australia: apuntes de países diversos y apasionantes (parte 1)
- Nueva Zelanda y Australia: apuntes de países diversos y apasionantes (parte 2)
- Nueva Zelanda y Australia: apuntes de países diversos y apasionantes (parte 3)
- Nueva Zelanda y Australia: apuntes de países diversos y apasionantes (parte 4)
- Nueva Zelanda y Australia: apuntes de países diversos y apasionantes (parte 5)
- Nueva Zelanda y Australia: apuntes de países diversos y apasionantes (final)






