Enoturismo en Argentina: las mejores opciones en vacaciones de invierno

Viajar a una zona vitivinícola para conocer desde adentro el mundo del vino: bodegas, viñedos, elaboración, historia. Enoturismo por Argentina en 2025.

Actualizado: 25 de mayo de 2025

El enoturismo en Argentina se posiciona como una de las mejores opciones para disfrutar las vacaciones de invierno en 2025, combinando paisajes espectaculares, cultura vitivinícola y experiencias únicas. Mendoza, la capital internacional del vino, ofrece rutas como la Ruta del Malbec con visitas a bodegas emblemáticas como Catena Zapata, Norton y Ruca Malen, donde se pueden realizar degustaciones, recorridos por viñedos y maridajes gourmet.

El enoturismo consiste en viajar a una zona vitivinícola para conocer desde adentro el mundo del vino: bodegas, viñedos, elaboración, historia

Además, en invierno, las bodegas invitan a conocer la poda de la vid, una experiencia exclusiva que conecta a los visitantes con la tradición y el ciclo natural de la producción del vino.

mejores bodegas de mendoza vinos

Otra joya del enoturismo es la Bodega & Estancia Colomé en Salta, reconocida en 2025 como la mejor propuesta de enoturismo de Argentina. Ubicada en los Valles Calchaquíes a 2.300 metros de altura, combina producción vitivinícola, arte contemporáneo y hospitalidad en un entorno natural incomparable.

Esta estancia boutique ofrece alojamiento exclusivo, acceso al Museo James Turrell y una experiencia integral que une vino, paisaje y cultura, consolidándose como un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia enológica de alto nivel.

Enoturismo en Argentina: una experiencia cada vez más convocante

En los últimos años ha aumentado el interés por las nuevas formas de turismo. El viajero ya no quiere el típico viaje en el que visita y recorre una ciudad y luego se va al hotel. Ahora se buscan experiencias, aprendizajes, vivir el destino desde adentro, conocer a su gente y su gastronomía.

En estos viajes el interés principal es el vino, aunque este suele ir de la mano de la gastronomía, la cultura y el amor por los entornos naturales.

mejores lugares enoturismo argentina

Lee también: El enoturismo crece en Argentina y rompe con los viejos dogmas

Enoturismo por Argentina: opciones para agendar

Se puede decir que el enoturismo surge de la perfecta combinación de cuatro elementos:

  • Turismo rural
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Vino

Hoy te proponemos algunas bodegas de las muchas que enorgullecen a Argentina:

Bodega & Estancia Colomé en Salta

La Bodega Colomé, es un lugar mágico con vista a los viñedos, en donde podrá disfrutar de una exclusiva carta de vinos de la Bodega y una carta con especialidades culinarias elaboradas a partir de productos orgánicos de nuestra granja y huerta sustentables.

Colomé es un terruño vivo desde 1831, un territorio protegido con vides centenarias que celebra la vida y la naturaleza. Es la bodega más antigua, en actividad, de Argentina. Fue creada por el último gobernador español de Salta, Nicolás Severo de Isasmendi.

bodega colome salta
Ubicada a 2300 metros sobre el nivel del mar, los muros de adobe de la estancia Colomé guardan secretos de 1831. Es la bodega más antigua de Argentina.

En 1854, su hija Ascensión, casada con José Benjamín Dávalos, plantó Malbec y Cabernet Sauvignon, plantas traídas desde Francia para mejorar la calidad de los vinos de la zona.

Todavía tenemos la suerte de tener 10ha de estos viñedos antiguos, pre filoxera. Es una herencia única de viñas francesas que desaparecieron totalmente! Quienes disfrutan de sus exclusivos vinos, Altura Máxima, Malbec Auténtico, Malbec Estate, Torrontés Estate y Lotes Especiales reconocen la verdadera esencia de los vinos elaborados con la más alta calidad y cultivados en los viñedos más altos del mundo.

Museo James Turrell

Una travesía por las alturas de los Valles Calchaquíes tiene a la luz como protagonista. Pero en el Museo James Turrell no hay nada más que luz, espacio y tiempo. Emplazado a 2300 msnm, como un oasis en el medio del desierto, ahí está una de las principales colecciones del artista californiano donde aloja nueve obras lumínicas de gran amplitud.

Bodega Alfredo Roca: San Rafael - Mendoza

La distinguida bodega familiar de San Rafael, Mendoza, recibe visitas para conocer su establecimiento y procesos de elaboración.

Enoturismo en Argentina: las mejores opciones en vacaciones de invierno 4

Lee también: Enoturismo: descubrir Mendoza a través de sus vinos

Cuenta además con un espacio de arte donde se renueva la exhibición de obras de dos artistas bimestralmente. Durante estas vacaciones estarán exponiendo los artistas Martin Rusca y Edgardo Baldovín, ambos arquitectos y dibujantes oriundos de San Rafael.

Las visitas guiadas a la bodega son sin reserva previa (salvo que sean más de 15 personas) y sin cargo e incluye una degustación simple de un vino de línea tradicional y son de lunes a viernes hábiles en distintos horarios.

El espacio de artes visuales tiene entrada libre y gratuita de lunes a viernes hábiles de 7:30 a 16:30 hs. La degustación es con cargo y con un máximo de siete participantes con reserva previa. La visita al viñedo es sin cargo y sólo con reserva previa.

Más información: Roca Wines

 Bodega Goyebechea: San Rafael

Esta bodega familiar que cumple 150 años de historia, ofrece a quienes la visitan conocer su centenario establecimiento en Villa Atuel (San Rafael, Mendoza), su antigua capilla, los árboles majestuosos y  recorridos para interiorizarse de su rica historia y los procesos de vinificación.

Enoturismo en Argentina: las mejores opciones en vacaciones de invierno 5

La bodega ofrece sin cargo y después del recorrido, una copa de sus vinos en la cálida sala de degustación, un lugar especialmente preparado para recibir. Allí también se ofrecen picadas regionales para un momento más que agradable, y la posibilidad de pasear entre los viñedos.

Más información en su Instagram: bodegagoyenechea

 Finca Quara: Cafayate, Salta

En Cafayate, Finca Quara propone descubrir el terroir donde nacen sus vinos, recorrer la bodega, conocer su magnífica arquitectura e historia, y explorar los viñedos en una completa visita.

Enoturismo en Argentina: las mejores opciones en vacaciones de invierno 6

Lee también: De Salta a Cafayate: encantos imperdibles de la Ruta 68

Como cierre se disfruta de una degustación acompañada por las famosas empanadas salteñas.

La visita sin cargo incluye: recorrido por los viñedos, visita a la bodega, degustación de dos vinos con una empanada salteña y guía durante todo el recorrido. La duración es de 30 minutos y no se requiere reserva previa.

Cómo llegar: Ruta 40, km. 4340. Cafayate, Salta.

Más información en su sitio web.

En resumen, las vacaciones de invierno en Argentina son ideales para los amantes del vino que desean vivir experiencias auténticas, desde la imponente Mendoza hasta los encantadores Valles Calchaquíes, disfrutando de la riqueza cultural y natural que ofrece el país.