Semana Santa 2025: organiza tu escapada por Argentina

Armamos una guía con los lugares más lindos para conocer o repetir en un fin de semana que requiere mucha planificación.

semana santa 2025
Actualizado: 20 de febrero de 2025

Se acerca Semana Santa 2025 y cada año Argentina recibe a los turistas con un montón de propuestas para disfrutar. Armamos una guía con los lugares más lindos para conocer o repetir en un fin de semana que requiere mucha planificación.

Para quienes están pensando en un plan para esos días, les adelantamos que Semana Santa 2025 tendrá lugar entre el domingo 13 de abril y el domingo 20, que empezará con la celebración del Domingo de Ramos y terminará el Domingo de Pascua.

Según el calendario de feriados dispuesto por el Gobierno, el fin de semana largo de Semana Santa irá desde el jueves 17 de abril al domingo 20 de abril

Semana Santa 2025

La fecha no es elegida al azar. Semana Santa es una fiesta móvil cuyo día varía cada año. Se fija siguiendo el año litúrgico que se rige por los ciclos lunares. La Pascua se celebra siempre después de la primera luna llena tras el inicio del otoño en el hemisferio sur

La fecha es esperada por los católicos para conmemorar la Pascua y también por católicos y no católicos para disfrutar de escapadas de fin de semana largo.

Desde los clásicos paseos por la costa argentina, las sierras cordobesas o las de Tandil, hasta turismo aventura en la Patagonia, o cruzar el charco y visitar Uruguay, te contamos algunas de las múltiples opciones para elegir.

Misiones

Cataratas y ruinas: Misiones es la máxima expresión de la naturaleza, el asombro, el espectáculo en cada kilómetro que se recorre, desde su capital, Posadas, pasando por las míticas ruinas jesuíticas, los innumerables saltos y cascadas, sus rutas que recorren incomparables paisajes, hasta llegar al lugar que nadie puede olvidar y al que todos quieren regresar: las Cataratas del Iguazú.

Ruinas de San Ignacio

Las Ruinas de San Ignacio fueron declaradas "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por la UNESCO. El paseo desde Iguazú es de día completo. se encuentran ubicadas a 240 kilometros (por Ruta 12) de Puerto Iguazú y a 64 kilometros (por Ruta 12) de la ciudad de Posadas.

Ruinas de San Ignacio

Salta

Las celebraciones de Semana Santa tienen un protagonismo absoluto, con los diversos Vía Crucis y representaciones de La Pasión que se realizan en toda la provincia. Con temperaturas agradables, Salta es uno de los destinos más visitados en esta época del año.

San Antonio de los Cobres

Las sierras de Tandil

Son las sierras más próximas a la ciudad de Buenos Aires. Si a eso se le suma la tradición de los embutidos y los quesos, más el carácter pujante de la ciudad actual, la ecuación es perfecta.

Los clásicos son el Monte Calvario y el museo del Fuerte Histórico del Parque Independencia. Al tradicional paseo de la Sierra del Tigre se sumó el del Cristo de las Sierras: la estatua puede parecer excesiva, pero el paseo es muy agradable.

actividades para niños en vacaciones

También está la opción de la picada en el Cerro Centinela, o la visita a la “nueva” Piedra Movediza: la original cayó en 1912, pero en el sitio exacto fue emplazada en 2007 una réplica que es protagonista en varias selfies.

Sierra de la Ventana

Sierra de la Ventana cubre todos los gustos. Para ser precisos hay que hablar de “Comarca Turística de Sierra de la Ventana”, que incluye a Saldungaray, Sierra de la Ventana, Villa Ventana, Villa Serrana La Gruta y Tornquist.

Sierra de la Ventana

Están a 600 km de Buenos Aires y se pueden recorrer en auto haciendo base en un solo lugar. Este viaje invita a disfrutar de actividades al aire libre y a descubrir parte de la imponente obra del arquitecto Francisco Salamone.

Saldungaray: la primera parada es Saldungaray, donde se encuentra uno de los cinco ejemplares que existen en el mundo de la Virgen Dormida, en la iglesia de Nuestra Señora del Tránsito y cuatro fantásticas obras de Salamone: el cementerio, el edificio de la municipalidad, el matadero y el mercado comunitario.

Sierra de la Ventana: es la localidad más activa, con feria hippie, comercios y novedades gastronómicas. Al otro lado del río Sauce Grande, en Villa La Arcadia, la quinta La Caledonia (1940) es emblema de la zona residencial más antigua.

Villa Ventana: hacia el noreste, Villa Ventana congregó artesanos y amantes de la vida sin asfalto en un paisaje de arquitectura naif.

Cerro Ventana: a 7 km, el Parque Provincial Ernesto Tornquist propone ascender al famoso cerro Ventana (1.134 m).

Torquinst: la última parada es Tornquist, que atesora dos obras de Salamone, la Municipalidad y el Cristo del cementerio; y su plaza con espejos de agua diseñada por Carlos Thays.

Córdoba

Otoño en el valle de Punilla: el aire otoñal se disfruta siempre en la montaña y Córdoba es una de las metas más elegidas por su proximidad con la capital y su diversidad de destinos serranos.

turismo aventura en cordoba mina clavero

El Valle de Punilla es una gran elección, con villas turísticas a lo largo de la Ruta 38, incluyendo Cosquín, La Falda, La Cumbre y Capilla del Monte, entre otros, así como la gran cabecera turística cordobesa, Carlos Paz.

Colón – Entre Ríos

A 325 km de Buenos Aires, esta antigua ciudad entrerriana conjuga 7 kilómetros de playas de arena sobre el río Uruguay con un gran complejo termal de 10 piscinas –cuatro de ellas cubiertas– y entretenimientos.

qué hacer en Colón Entre Ríos

Perfecta para disfrutar del relax y la naturaleza, especialmente en el cercano Parque Nacional El Palmar, un espacio protegido de 8.500 hectáreas que preserva bosques de palmar de yatay y una variada fauna.

Luján

Durante Semana Santa es el destino de turismo religioso por excelencia. Uno de los actos litúrgicos más conmovedores es la misa y procesión del Viernes Santo, que se inicia en la Basílica y continúa con un recorrido por las calles céntricas de la ciudad.

El jueves se realiza el tradicional Lavado de pies. El sábado es el día asignado al Vía Crucis Viviente y los domingos se llevan a cabo el desfile de las agrupaciones tradicionalistas, la Pascua Colonial y la Quema de Judas.

Uruguay

Es el destino de escapadas internacionales preferido de los porteños, accesible en un breve viaje por barco o avión.

Colonia del Sacramento

Es un clásico de las escapadas, con su barrio colonial declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995, sus playas de arena blanca sobre el Río de la Plata y su apacible ritmo de vida.

Montevideo
Es otra opción perfecta para vacacionar, con atractiva oferta cultural y hermosas playas como las del barrio de Pocitos.

Punta del Este es uno de los balnearios preferidos por los argentinos y bien merece una visita fuera de temporada, lo mismo que Piriápolis y la costa del departamento de Rocha.

Victoria del Agua – Entre Ríos

A sólo 3 km de la ciudad entrerriana de Victoria, se encuentra el parque recreativo termal Victoria del Agua, destino ideal para familias, grupo de amigos y parejas que buscan descansar y recargar energías.

Son 40 hectáreas de pura naturaleza y las piletas de aguas termales tienen una adecuada combinación entre temperatura (38° promedio), sales y minerales que favorecen el bienestar físico y el espíritu.

Los complejos de piletas son cinco. Por ejemplo, Saltos del Aratá es ideal para los más chicos porque tiene toboganes y cascadas. Mientras que Río Lento y Remanso del Irupé es la mejor opción para los que quieren relajarse.

Villa La Angostura

Más que coqueta, Villa La Angostura parece haber sido sacada de un cuento de hadas, gnomos y duendes. En plena cordillera, rodeada de ríos, lagos y bosques milenarios, es el sitio perfecto para una escapada.

Villa La Angostura, un pueblo tranquilo ubicado en el corazón de la Patagonia, es la escapada perfecta para los turistas que aman la sensación alpina que ofrecen los bosques neblinosos de las montañas.

magnifiermenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram