Overbooking: qué hacer si hay sobreventa en nuestro vuelo

Saber qué hacer cuando una aerolínea vende más pasajes que asientos disponibles es clave para garantizar tus derechos y minimizar molestias. En esta nota te explicamos cómo actuar, cuáles son tus derechos y las compensaciones a las que puedes acceder si te ves afectado por esta práctica.

avion en pista con gente sentada sobre él
Avión sobrevendido
Actualizado: 22 de octubre de 2025

En caso de overbooking o sobreventa en el transporte aéreo, los pasajeros tienen derechos específicos y existen procedimientos establecidos para gestionar la situación. Aquí resumimos las acciones principales y recomendaciones según la normativa y las mejores prácticas.

¿Qué es el Overbooking?

El overbooking ocurre cuando una aerolínea vende más pasajes de los asientos disponibles en el avión, confiando en que algunos pasajeros no se presentarán. Si todos acuden, la aerolínea debe resolver la situación con los afectados.​

Derechos de los pasajeros ante el Overbooking

Existen disitinatas posibilidades y situaciones. La aerolínea te hará ofrecimientos.

  • Aceptar voluntariamente ceder su asiento: La aerolínea primero busca voluntarios que quieran renunciar a su plaza a cambio de compensaciones.​
  • Reembolso completo o reubicación: Si no hay voluntarios, los pasajeros afectados tienen derecho a un reembolso o a ser trasladados en el próximo vuelo disponible sin costo adicional.​
  • Compensación económica: En algunos casos, la ley establece un monto de compensación por denegación de embarque involuntaria.​

Qué hacer si te afectan por sobreventa

  • Mantén la calma y pregunta a la tripulación sobre la situación y tus derechos.​
  • Busca voluntarios para ceder tu plaza a cambio de compensaciones o beneficios.​
  • Solicita la reubicación o reembolso, en caso de no aceptar ceder tu asiento.​

Conoce tus derechos

La ley obliga a las aerolíneas a ofrecer asistencia, como comida, alojamiento y transporte alternativo, en caso de retrasos o reembolsos necesarios.​

Consejos preventivos

  • Reservar con antelación y confirmar tu reserva varios días antes puede reducir riesgos.​
  • Elegir aerolíneas con buena reputación y políticas claras sobre el overbooking.​

En resumen, si experimentas overbooking, tienes derecho a reembolso, reubicación, compensación y asistencia. Es fundamental conocer tus derechos y actuar con calma y firmeza ante la tripulación para obtener la mejor solución posible.

El transporte aéreo, ese gran aliado de la actividad turística, es el que posibilita y garantiza el turismo a gran escala. Es importante entonces informarse para saber qué hacer en caso de sobreventa de pasajes, más conocido como overbooking.

Por qué ocurre el overbooking

Las personas compran los vuelos, pero luego, puede ocurrir que por diversos motivos no concurran al embarque, entonces de esta forma, mediante la sobreventa, las empresas de transporte aéreo se garantizan que el avión viaje lleno.

La ecuación es simple: las aerolíneas tienen que ocupar la mayor cantidad de asientos para que el tramo sea rentable. Pero sucede que siempre hay pasajeros que no se presentan al vuelo – no show -. Para evitar aquellas butacas vacías, entonces, la aerolínea sobrevende el vuelo según los historiales de cada ruta en particular.

El overbooking constituye una práctica habitual y voluntaria de las compañías aéreas destinada específicamente a satisfacer sus intereses comerciales.

 Conclusión

Según lo expuesto podemos ver que el overbooking es una práctica abusiva, pero, aun así, legal.

Por lo tanto, si te sucede, enfría la cabeza y piensa qué te conviene más. Si no tienes urgencia de regreso, te puede convenir que te paguen el hotel, que te den un boucher de comida y algún dinero y prolongar las vacaciones. Si tienes fecha límite, negocia que te den el próximo vuelo.

ETIQUETAS: