
A más de 5.000 metros sobre el nivel del mar, la Montaña de 7 Colores (también conocida como Vinicunca o Rainbow Mountain) se ha consolidado como una de las atracciones naturales más fascinantes del Perú. Su singular geografía, compuesta por sedimentos minerales que la tiñen de colores rojizos, verdosos, amarillos y violetas, cautiva cada año a miles de viajeros de todo el mundo.
En los últimos años, esta maravilla natural ha ganado gran popularidad en redes sociales y sitios de viajes, convirtiéndose en una excursión casi obligatoria para quienes visitan Cusco y buscan aventuras más allá de Machu Picchu. Para el 2025, la infraestructura turística ha mejorado levemente, aunque el acceso sigue siendo exigente. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para organizar tu visita.
Qué vas a encontrar en esta nota:

Cómo llegar a la Montaña de 7 Colores desde Cusco
La ciudad de Cusco es el punto de partida habitual. Desde allí se puede contratar un tour o ir por cuenta propia hasta la base de la montaña. La mayoría de las excursiones salen muy temprano, entre las 4:00 y las 5:00 de la mañana, para aprovechar las condiciones climáticas y evitar el exceso de turistas en el sendero.
El trayecto en vehículo desde Cusco hasta el punto de inicio de la caminata (generalmente en la comunidad de Cusipata) toma alrededor de 3 horas. Una vez allí, comienza la caminata hacia la cima de Vinicunca, a unos 5.200 metros de altitud.
¿Cuánto cuesta visitar la Montaña de 7 Colores en 2025?
Los precios varían dependiendo del tipo de tour y los servicios incluidos. En 2025, los tours grupales desde Cusco cuestan entre 80 y 130 soles peruanos (aproximadamente entre 20 y 35 dólares), e incluyen transporte ida y vuelta, desayuno, almuerzo, guía y entrada al parque. Algunas excursiones también ofrecen la opción de alquilar caballos para quienes prefieren no realizar toda la caminata a pie.
Si decides ir por tu cuenta, deberás pagar la entrada al sitio (alrededor de 10 soles) y cubrir el transporte hasta la zona. También puedes contratar un caballo en el lugar, con un precio que ronda los 60 soles por trayecto.

Dificultad de la caminata y qué tener en cuenta
Uno de los aspectos más importantes a considerar es la altitud. La caminata no es técnicamente difícil, pero sí demanda un esfuerzo físico considerable debido a la falta de oxígeno a más de 5.000 metros. El trayecto es de aproximadamente 4 kilómetros de ida (más la vuelta), con subidas constantes.
Se recomienda pasar al menos dos o tres días en Cusco antes de hacer la excursión para aclimatarse. También es esencial llevar agua, protector solar, ropa abrigada (las temperaturas pueden descender bruscamente), gorro, lentes de sol y calzado adecuado para montaña.
En 2025, las condiciones climáticas siguen siendo variables, por lo que es fundamental revisar el pronóstico del tiempo. La mejor época para visitar es durante la temporada seca, entre mayo y septiembre.
Caballos para el ascenso: una opción cada vez más utilizada
Para quienes no desean o no pueden completar la caminata por sus propios medios, los caballos siguen siendo una alternativa frecuente. Se pueden alquilar en el inicio del sendero y son guiados por personas de las comunidades locales. Es importante tener en cuenta que el caballo no sube hasta el mirador final, sino que llega a una zona cercana, por lo que siempre habrá que caminar un pequeño tramo.
En 2025, el costo de alquiler de un caballo se mantiene entre 60 y 90 soles, dependiendo del tramo y la temporada. Algunos operadores permiten reservarlo por adelantado, pero en la mayoría de los casos se paga directamente a los guías locales en el lugar.

Consejos para una mejor experiencia en Vinicunca
- Aclimatación previa: Pasar al menos dos días en Cusco antes de la excursión ayuda a prevenir el mal de altura.
- Hidratación constante: Lleva suficiente agua y bebe durante todo el camino.
- Ropa en capas: Las temperaturas pueden variar mucho entre la mañana y el mediodía.
- Evita el exceso de equipaje: Lleva solo lo necesario para no sumar peso en la caminata.
- Respeta el entorno: No dejes basura, cuida la flora y no subas a las formaciones rocosas.
Seguir leyendo: