
National Geographic publicó su esperada selección Best of the World 2026, un listado con los 25 destinos más inspiradores elegidos por sus editores, exploradores y fotógrafos. Son lugares que ofrecen experiencias transformadoras y que definen cómo será la nueva forma de viajar en el mundo.
De todos ellos, cinco destacan especialmente por su mezcla de naturaleza, historia, innovación y autenticidad. Si estás planificando un viaje inolvidable para el próximo año, estos son los destinos que deberías tener en el radar.
Los Dolomitas, Italia
La famosa cordillera italiana será protagonista en 2026 no solo por su imponente belleza, sino también porque será sede de varias competencias de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno entre febrero y marzo.
Los Dolomitas combinan paisajes alpinos espectaculares, pistas de esquí de nivel mundial y una profunda herencia cultural, donde se entrelazan raíces celtas, romanas y ladinas. Además, el evento olímpico ha impulsado una renovación completa de hoteles, restaurantes y servicios turísticos.
En verano, el encanto no se detiene: los prados verdes y senderos de montaña invitan a disfrutar del aire libre, caminatas y vistas panorámicas que parecen sacadas de una postal.

Parque Nacional Nibiischii, Canadá
Ubicado en Québec, este parque representa una nueva visión del turismo sostenible gestionado por comunidades indígenas. Nibiischii, administrado por la Nación Cree de Mistissini, protege más de 10.000 kilómetros cuadrados de bosques boreales y lagos cristalinos como el Mistassini, Albanel y Waconichi.
Las experiencias van desde cabañas frente al agua hasta excursiones guiadas por miembros de la comunidad Cree, quienes comparten su cultura ancestral y su conexión espiritual con la tierra.
Durante el invierno, los visitantes pueden participar en talleres artesanales y relatos junto al fuego, mientras que en verano el parque ofrece un entorno perfecto para quienes buscan desconexión y contacto con la naturaleza en su estado más puro.
Pekín, China
La capital china se reinventa y se presenta en 2026 como un destino donde tradición y modernidad conviven en equilibrio perfecto. Las nuevas iniciativas culturales y urbanas la posicionan como un punto clave del turismo asiático.
Una de las experiencias más llamativas es el turismo nocturno en la Gran Muralla, con secciones como Mutianyu y Simatai iluminadas para resaltar su arquitectura milenaria.
Además, China ha extendido la exención de visado por 30 días a más países y mejoró sus sistemas de transporte y conectividad, facilitando el acceso a templos, palacios y antiguos barrios que revelan la historia viva del país.
Dominica, Caribe
Entre las islas del Caribe, Dominica se distingue por su firme compromiso con la preservación marina. En 2026 inaugurará la primera reserva dedicada a los cachalotes, con un área protegida de más de 800 km², donde los visitantes podrán realizar observaciones responsables sin alterar el hábitat natural de los cetáceos.
Más allá del mar, Dominica es un paraíso natural: cataratas, selvas tropicales, senderos y aguas termales invitan a vivir la aventura desde una perspectiva ecológica y auténtica.
Es un destino ideal para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y sostenibilidad, lejos de los circuitos turísticos convencionales.

Parque Nacional Akagera, Ruanda
Ubicado en el este de Ruanda, Akagera se ha consolidado como una alternativa íntima al safari tradicional. Es hogar de los emblemáticos “Big Five” —león, elefante, leopardo, rinoceronte y búfalo—, además de cientos de especies de aves y mamíferos.
Tras un exitoso proceso de restauración ecológica y reintroducción de fauna, el parque se transformó en un ejemplo de conservación y turismo responsable.
Los nuevos alojamientos, como Karenge Bush Camp y Magashi Peninsula, ofrecen una experiencia de lujo sostenible: tiendas confortables, vistas espectaculares y una integración total con el entorno natural.
Te puede interesar:





