
La Plagne, en los Alpes franceses, se consolida una vez más como la estación de esquí más popular del planeta, con cerca de 2,5 millones de “días de esquí” anuales. Le siguen resorts austriacos de renombre como Saalbach-Hinterglemm o Ski Welt Wilder Kaiser-Brixental, según el prestigioso Informe Vanat, considerado la referencia mundial en turismo de nieve.
Ubicada a 1.200 metros de altitud y formando parte del extenso dominio esquiable Paradiski, La Plagne ha registrado el mayor número de visitantes en las últimas temporadas. Su éxito no es casual: combina infraestructuras modernas, paisajes alpinos espectaculares y una oferta adaptada tanto a esquiadores experimentados como a familias.
El concepto de “días de esquí” se refiere a la visita a una estación durante un día o parte de un día para realizar actividades relacionadas con la nieve. Las cifras del informe Vanat se basan en la media de los últimos cinco años, lo que permite una visión más estable de las tendencias.
Las estaciones alpinas como La Plagne atraen a millones de esquiadores cada año gracias a su infraestructura, variedad de pistas y el entorno de alta montaña que las rodea.

Tendencias globales del esquí según el informe Vanat
Este reconocimiento viene del Informe Internacional sobre Turismo de Nieve y de Montaña, que recopila una gran cantidad de datos de las estaciones cada año y lo utiliza para examinar la industria y predecir las tendencias futuras.
Producido por el consultor de negocios suizo Laurent Vanat, la lista del informe de las principales estaciones de esquí del mundo, clasificados en orden de número de visitantes anual de esquí, es realmente una lectura sorprendente.
La estación de La Plagne puede considerarse, desde este punto de vista, la mejor estación del planeta. Se encuentra junto al glaciar de la Chiaupe, cerca de la parte superior de Bellecôte y el pueblo de Montchavin. Tiene 100 km² de área esquiable repartidos en cuatro comunas (Aime, Bellentre, Champagny-en-Vanoise y Macôt-La Plagne), y 225 km de pistas. Las seis estaciones que constituyen La Plagne tienen una extensión total de 10.000 hectáreas.
Las estaciones austriacas de Saalbach-Hinterglemm / Leogang quedaron en segundo lugar con poco menos de 2,5 millones de visitantes. El complejo más visitado de la lista fuera de Europa fue Whistler, Canadá, en el sexto, con poco menos de 2 millones de “días de esquí”.
Las pistas de los Alpes siguen dominando la industria como los destinos de esquí más importantes en el mundo, atrayendo a un 45 por ciento de todos los esquiadores cada año. En comparación, América del Norte recibe menos de la mitad de este número, que representan el 21 por ciento de las visitas anuales de quienes hacen deportes en la nieve de todo el mundo.
Asimismo, el informe muestra cómo el mercado está evolucionando: las estaciones de esquí de Japón están en declive, sin embargo hay un mercado creciente en China y Corea del Sur; es posible esquiar en Grecia, Uzbekistán y todo un montón de otros países no tan famosos por ello, pero el esquí de verano en Europa se está desvaneciendo rápidamente, con sólo 12 estaciones que lo ofrecen hoy en día frente a las 40 que había en 1989.

¿Qué depara el futuro del esquí?
Después de registrar su primer crecimiento en cuatro años la temporada pasada, el informe adopta una postura cautelosa respecto al futuro. Laurent Vanat advierte: “Casi todo el mundo en esta industria se enfrenta al reto de generar un crecimiento a largo plazo en muchos lugares. El mercado está más maduro”.
Los “baby-boomers” representan hoy la mayoría de los esquiadores, pero esta generación está saliendo progresivamente del mercado, sin un relevo claro por parte de las generaciones más jóvenes.
Aun así, muchas estaciones están buscando soluciones: mejorar la infraestructura de los complejos, elevar la calidad del alojamiento y fortalecer la experiencia del cliente son algunas de las estrategias clave para mantener el atractivo y la competitividad en un mercado cada vez más desafiante.
Seguir leyendo:
Una comida al borde de un precipio en los Alpes suizos