
España es sinónimo de alegría, música y color. En cada rincón del país, las fiestas reflejan siglos de historia, fe, arte y gastronomía. Desde celebraciones religiosas hasta festivales populares y eventos únicos, cada región tiene su propio calendario lleno de vida.
A lo largo del año, miles de visitantes llegan atraídos por la energía de fiestas que combinan devoción, folclore y convivencia. Estas son algunas de las fiestas más importantes y tradicionales de España, que vale la pena vivir al menos una vez.
Qué vas a encontrar en esta nota:
España, un país de fiestas y tradiciones
En España confluyen tradiciones y celebraciones que dan forma a una cultura verdaderamente única. A lo largo de los siglos, el territorio ha sido escenario de migraciones, conquistas e influencias de pueblos muy diversos, cuyo intercambio dejó una huella profunda en sus costumbres, su arte y su modo de vida. El resultado es una identidad cultural rica, vibrante y reconocida en todo el mundo.
A continuación, te contamos cuáles son las fiestas y tradiciones más representativas de España.

Lee también: Las mejores fiestas populares de España en 2026
Tradiciones españolas
- La Semana Santa
- Cuándo: marzo o abril (según el calendario litúrgico).
Dónde: en toda España, especialmente en Sevilla, Málaga, Valladolid y Zamora. - La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más profundas y emblemáticas del país. Las procesiones, acompañadas de música sacra y pasos tallados en madera, recorren las calles durante varios días.
- En Sevilla, las cofradías llevan imágenes de la Virgen y de Cristo entre velas e incienso, mientras miles de personas observan en silencio o aplauden al paso. En Málaga, las procesiones tienen un tono más festivo y multitudinario.
- Consejo 2025: reserva alojamiento con anticipación y lleva ropa cómoda, ya que las calles se llenan de visitantes.

- Las Fallas de Valencia
- Cuándo: del 15 al 19 de marzo
Dónde: Valencia - Las Fallas son una explosión de arte, fuego y tradición. Cada barrio construye enormes figuras de cartón y madera llamadas ninots, que se exhiben durante días antes de ser quemadas la última noche, en la espectacular Cremà.
- Durante toda la semana hay desfiles, música, fuegos artificiales y comida típica como los buñuelos y la horchata.
- Consejo 2025: no te pierdas la Mascletà, el espectáculo de pólvora diario en la Plaza del Ayuntamiento.
Puedes ver: Las tradicionales Fallas de Valencia han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad
- La Feria de Abril de Sevilla
- Cuándo: una o dos semanas después de Semana Santa
Dónde: Sevilla - La Feria de Abril transforma Sevilla en un escenario de fiesta y tradición andaluza. Durante una semana, la ciudad se llena de casetas con música flamenca, trajes típicos, caballos y gastronomía local.
- Las sevillanas, el vino fino y el ambiente alegre hacen de esta feria una de las más representativas de España.
- Consejo 2025: las casetas privadas son por invitación, pero también hay casetas públicas donde todos son bienvenidos.

- San Fermín (Pamplona)
En Pamplona, una población de Navarra, se celebran sus fiestas más famosas entre el 6 y el 14 de julio. Estas son en honor a San Fermín, cuyo día principal es el 7 de julio.
- Cuándo: del 6 al 14 de julio
Dónde: Pamplona, Navarra - Los Sanfermines son mundialmente conocidos por los encierros de toros que recorren las calles del casco antiguo. Pero la fiesta es mucho más: música, peñas, desfiles y fuegos artificiales llenan la ciudad de energía.
- Cada día comienza con el famoso cohete “El Chupinazo”, y la multitud se viste de blanco con pañuelo rojo al cuello.
- Consejo 2025: si asistes al encierro, respeta las medidas de seguridad y observa desde zonas habilitadas si no deseas participar.

- La Tomatina (Buñol)
- Cuándo: último miércoles de agosto
Dónde: Buñol, Valencia - La Tomatina es una de las fiestas más divertidas y originales del mundo. Miles de personas se lanzan tomates maduros en una batalla amistosa que tiñe de rojo las calles del pueblo.
- Lo que comenzó como una broma entre jóvenes en 1945, hoy es una fiesta internacional con aforo limitado.
- Consejo 2025: compra la entrada con tiempo y lleva gafas protectoras y ropa vieja.
- Romería del Rocío (Huelva)
- Cuándo: entre mayo y junio
Dónde: Almonte, Huelva - La Romería del Rocío es una peregrinación religiosa que reúne a miles de personas que viajan a pie, a caballo o en carretas decoradas para venerar a la Virgen del Rocío.
- Durante el camino se cantan sevillanas, se comparten comidas y se vive un ambiente de devoción y hermandad.
- Consejo 2025: si no participas en la peregrinación, puedes disfrutar del ambiente en los días previos a la llegada de las hermandades.
- Carnaval de Cádiz y Santa Cruz de Tenerife
- Cuándo: febrero
Dónde: Cádiz y Santa Cruz de Tenerife - Los carnavales de Cádiz y Tenerife son los más famosos de España. En Cádiz destacan las comparsas y chirigotas, con canciones humorísticas sobre temas actuales. En Tenerife, los desfiles y concursos de disfraces deslumbran por su creatividad y colorido.
- Consejo 2025: reserva vuelos y alojamiento con varios meses de anticipación; ambos destinos reciben miles de visitantes.

- Las fiestas de San Juan
- Cuándo: noche del 23 al 24 de junio
Dónde: en toda España, especialmente en Alicante, Menorca y Galicia. - La Noche de San Juan celebra la llegada del verano con hogueras, música y rituales junto al mar. En Alicante, las Hogueras de San Juan combinan fuego, desfiles y fuegos artificiales; en Galicia, la tradición invita a saltar las olas y quemar lo viejo para atraer lo nuevo.
- Consejo 2025: si planeas celebrarla en la playa, llega temprano para conseguir un buen lugar y lleva algo de abrigo para la madrugada.
- La Mercè (Barcelona)
- Cuándo: del 20 al 24 de septiembre
Dónde: Barcelona - La Mercè es la gran fiesta de Barcelona y celebra a su patrona, la Virgen de la Merced. Durante varios días hay conciertos gratuitos, desfiles de gigantes, fuegos artificiales y el impresionante Correfoc, donde los diablos recorren las calles entre chispas y tambores.
- Consejo 2025: lleva gafas y ropa de algodón si piensas participar en el Correfoc, ya que hay chispas de pirotecnia.
Fiestas religiosas en España
Dentro de la cultura de España encontramos tradiciones y fiestas que están ligadas a la religión, en este caso, la cristiana católica.
- El 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos. Durante este día, las familias acostumbran a ir al cementerio para llevar flores. Es el equivalente al Día de Muertos en Latinoamérica.
- Desde hace varios años, la noche de antes, el 31 de octubre, los más jóvenes celebran Halloween disfrazándose de personajes que dan miedo. Esta costumbre también es adquirida de América.
- Otra celebración religiosa destacada es Semana Santa. Durante estos días, que son en marzo o abril, se organizan procesiones en las que se sacan por las calles imágenes religiosas y algunas personas se visten tapándose el rostro.
Navidad y Año Nuevo
La Navidad es una época que los españoles suelen pasar en familia. Las casas se decoran con el árbol de Navidad y el nacimiento de Belén. La noche del 24 de diciembre se llama Nochebuena. En ésta, se prepara una cena familiar.

Esa misma noche llega Papá Noel, el equivalente a Santa Claus, por lo que es una tradición adquirida de Estados Unidos.
No obstante, los niños reciben otra visita que sí que es típica de España: la de los Reyes Magos. Sus regalos aparecen el 6 de enero. Si los niños se han portado mal, les dejan carbón.
El 31 de diciembre se celebra la Nochevieja. Para entrar con buen pie en el año nuevo, es costumbre comerse doce uvas, así como llevar ropa interior de color rojo.
Bodas
Las bodas españolas se organizan tanto por la Iglesia como por lo civil. En el caso de una boda religiosa, durante la ceremonia, los novios se intercambian trece arras o monedas.

El anillo de casados se lo ponen en el dedo anular, pues en él hay una vena que va directa al corazón. Una vez finalizada la ceremonia, cuando los recién casados salen a la calle, los invitados les lanzan arroz.
En el banquete, tras haber comido, se saca una tarta nupcial de gran tamaño. Son los novios con una espada larga los encargados de hacerle a esta el primer corte. Asimismo, es tradición dar un pequeño detalle a los invitados como recuerdo de esta fecha. Suele ser un regalo diferente para mujeres, hombres y niños.
Flamenco
El flamenco es el género musical más conocido de España. No obstante, no es típico de todo el territorio español, sino que su tradición se concentra en el sur del país. Este género folklórico se divide en tres partes: el cante, el baile y el toque (la guitarra).
El baile se lleva a cabo de forma individual y tiene una gran parte de improvisación. Es una danza apasionada y en la que se debe estar concentrado. El flamenco está considera Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

En su origen encontramos diferentes influencias, como la musulmana, pero el pueblo gitano también estuvo implicado en su desarrollo.
Corridas de toros
Las corridas de toros son una actividad que se organiza generalmente durante las fiestas de una localidad. Estas siempre se llevan a cabo dentro de una plaza de toros. Las corridas tienen un estricto protocolo que se mantiene desde el siglo XVIII.
En esta polémica tradición española, el torero es el encargado de matar al toro. Antes de esto, lo torea con el capote de color rojo o rosa y amarillo. Por lo general, una corrida de toros está compuesta por seis toros y tres toreros, pero se torean de forma individual.

Esta actividad genera una importante controversia en el país, puesto que una parte de la población está en contra de este espectáculo. En Cataluña están prohibidas, mientras que, desde 2017, en las Islas Baleares se deben llevar a cabo sin dañar ni matar al animal.
Fallas
Otra de las fiestas que más destacan en España son las Fallas, celebradas en Valencia los días previos al 19 de marzo. En estos días se colocan por toda la ciudad grandes monumentos de cartón-piedra que terminan quemándose al finalizar los festejos.

Además, a las dos del mediodía se lanza desde la Playa del Ayuntamiento de esta ciudad la mascletà, un gran conjunto de petardos. Este espectáculo dura aproximadamente cinco minutos.
Las falleras son las mujeres que representan al pueblo valenciano durante estos días. Sus trajes son tradicionales, de gran colorido y belleza.
Tomatina
Otra fiesta que tampoco pasa desapercibida y es considerada extraña por algunos es la Tomatina. Esta se celebra en Buñol, un pueblo de Valencia, cada año a finales de agosto.
Este evento consiste en lanzarse tomates los unos a los otros. Las calles quedan abarrotadas de gente y el pueblo acaba tintado de rojo durante unas horas.

Aunque antes era una actividad abierta al público, en la actualidad tiene aforo limitado, por lo que si quieres vivir esta experiencia tendrás que adquirir una entrada con antelación.
Hábitos alimentarios y culinarios
La comida forma parte de la cultura española. Para los habitantes de este país, las celebraciones como los cumpleaños siempre ocurren a lo largo de una mesa junto con los amigos y familiares. Tanto es así, que algunas comidas pueden alargarse durante horas.

En España está presente la dieta mediterránea, con productos como el aceite de oliva, las verduras o el pescado. No obstante, sobre todo en zonas del norte y del interior, también son típicos los platos con gran cantidad de carne.
La variada gastronomía española
En cada comunidad autónoma encontramos diferentes platos tradicionales distintos. Por ejemplo, en Valencia es típico comer paella los domingos.

España, un país que celebra todo el año
En España, las fiestas son más que diversión: son una forma de identidad, una expresión de cultura y comunidad. Cada región tiene su propio calendario y estilo, pero todas comparten algo esencial: la pasión por celebrar.
Ya sea entre hogueras, bailes, procesiones o fuegos artificiales, las tradiciones españolas son una invitación abierta a vivir el país desde adentro.
Te puede interesar:
- Mágica Sevilla, video que muestra esta joya española
- Las croquetas de Casa Ricardo: una de las maravillas de Sevilla
- Salmorejo cordobés, deliciosa receta española para los días de calor
- Pueblos blancos: España te invita a una aventura sobre ruedas
- Las Alpujarras de Granada: la comarca más singular de Andalucía
- Qué hacer en Barcelona: historia, arte y magia catalana
- Turismo en Asturias: 8 imprescindibles de un paraíso natural
- Qué es el Botafumeiro de la Catedral de Santiago de Compostela






