En moto por Latinoamérica combinando aventura y solidaridad

Unimos todos estos países bajo la creencia de que todo ser humano, no importa en qué país o barrio vive, es nuestro hermano, y compartir, derriba prejuicios inútiles.

Tute y Jose en la moto en un camino de tierra
Tute y Jose
Actualizado: 6 de julio de 2025

Impulsados por descubrir, recorrer y conocer la maravillosa Latinoamérica, con sus paisajes, sus rutas, sus costumbres, su gastronomía y su gente, Josefina Sapuppo (Jose), de Alta Gracia, provincia de Córdoba, y Eugenio Costa (Tute), de Pergamino, provincia de Buenos Aires,  decidieron viajar en moto por Latinoamérica, viaje que sueñan y preparan desde hace un año.

Tute y Jose apoyados en la moto sonriendo cuando preparaban el viaje
Tute y Jóse antes de empezar el viaje

Tute nos cuenta que el viaje, que se llamará "Hola Américas", comienza en Argentina con destino inicial Brasil. La idea es recorrer Centroamérica, México y volver por los Andes.

Es un viaje de 14 países, 8 meses, y 35.000km, casi una circunnavegación por el Ecuador

Una vez iniciado el viaje, nos irán enviando sus hojas de ruta.

Tute y Jose ya en viaje con la moto a un costado
Tute y Jose

Es interesante saber que para Jose será su primera experiencia, pero a Tute, a los 15 años, su espíritu aventurero y su constante búsqueda, ya lo llevaron a cruzar la Cordillera de los Andes en bicicleta. Después recorrió el Sur de Francia también en bici... Y ya empezaba a pensar en hacer recorridos en moto.

Su adrenalina lo seguía empujando y recorrió Alemania y parte de Italia en moto. Estos viajes por Europa los hizo cuando ya se había ido a trabajar y a vivir a Nueva York.

Siguió desafiando sus propios límites y se preparó y corrió la difícil Maratón de Nueva York. Y fue en esa ciudad donde empezó el sueño de este viaje que ahora iniciará con Jose.

Tute y Jose arriba de la moto por una ruta. sacan foto con una go pro
Tute y Jose ya en viaje

Una vez tomada la decisión de viajar juntos, hicieron varios recorridos en moto para ir adaptándose. Es muy importante conocerse muy bien en cualquier viaje, y mucho más en un viaje en moto, ya que la convivencia y las dificultades que puedan surgir, traerán algunos momentos difíciles.

Frente a distintas y preocupadas preguntas de familiares y amigos, ambos sonríen y dicen con mucha seguridad y especialmente con mucha paz:  "estamos preparados".

Experiencias, anécdotas, lugares y encuentros con personas que sin duda cambiarán su vida, los esperan

Latinoamérica es una tierra de riquezas interminables y ya no pueden esperar más en la búsqueda de conocer y descubrir

Sonríen y sueñan... Un mundo los espera:

"Naturaleza: océanos, lagos, montañas y desiertos

Cultura: museos, música, comidas

Historia: ruinas, ciudades

Personas: cada una un mundo".

En moto por Latinoamérica combinando aventura y solidaridad 3

Pero lo que empezó como una aventura, avanzó y también será un viaje solidario.

Al trascender el viaje y el recorrido, la noticia generó interés en algunas empresas, lo que les hizo ver que la aventura podría servir para ayudar. Pensaron mucho y decidieron redirigir esa atención a "proyectos que creemos buenos y necesarios, y que deberían conocerse más".

Y Tute continúa su relato:

"Después de interiorizarnos sobre TECHO (ex Un Techo para mi País), lo elegimos como aliado solidario del viaje. Esto significa que redirigiremos toda donación que reciba Hola, Américas hacia TECHO"

También existe una página TECHO/HolaAméricas donde reciben donaciones directamente para su proyecto.

Qué es TECHO

TECHO trabaja desde hace 20 años y creció en toda Latinoamérica. Su misión es lograr un mundo sin pobreza. Enfocan su trabajo sobre los grupos más vulnerables que son quienes viven en asentamientos informales.

Voluntarios de TECHO se integran con vecinos del asentamiento, formando grupos de trabajo con encuentros semanales.

En moto por Latinoamérica combinando aventura y solidaridad 4
Voluntarios de la organización Techo

Ya construyeron 115.000 casas, y esa es sólo la más tangible de sus tareas

"Tanto TECHO como nosotros dos, creemos que con el objetivo de mejora permanente sobre lo que hacemos, en actitud solidaria y optimista, la colaboración entre grupos diversos de personas, provocará mejoras tangibles en individuos y en la sociedad".

-Mas de 1 millón de voluntades movilizadas por esta organización
-Trabajo permanente en más de 600 asentamientos
-19 países de América Latina

Tute y Jose agregan felices y emocionados:

Unimos todos estos países bajo la creencia de que todo ser humano, no importa en qué país o barrio vive, es nuestro hermano, y compartir, derriba prejuicios inútiles

Buen viaje Jose y Tute. Esperamos sus envíos y los acompañamos deseándoles toda la Buena Vibra.

Si les interesa este viaje pueden seguirlos en Hola Américas, en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube. El blog tiene link a todas las redes.

ETIQUETAS: