Emociones en Budapest: la belleza entre el dolor, la resiliencia y el arte

Budapest es una ciudad que emociona. En sus calles conviven la melancolía de una historia marcada por guerras y ocupaciones con la luminosidad del presente, donde el arte y la cultura se convierten en símbolos de esperanza.

escultura en la orilla del danubio: zapatos que fueron dejados al matar a los judios y caer al agua
Escultura: zapatos de los judios fusilados
Actualizado: 8 de octubre de 2025

En el corazón de Europa, Budapest se alza como una ciudad donde las emociones fluyen entre el esplendor arquitectónico, las cicatrices de su historia y la fuerza creadora de su gente. Entre las aguas termales del Danubio y los ecos del pasado, la capital húngara ofrece una experiencia profunda: un viaje que une el dolor, la resiliencia y el arte en cada rincón.

Emociones en Budapest

Budapest es una ciudad que emociona. En sus calles conviven la melancolía de una historia marcada por guerras y ocupaciones con la luminosidad del presente, donde el arte y la cultura se convierten en símbolos de esperanza. El Parlamento húngaro, las termas de Széchenyi, el Puente de las Cadenas o el Barrio Judío cuentan relatos de superación y memoria colectiva.

El Danubio, testigo silencioso del tiempo, refleja no solo las luces de sus puentes, sino también la dualidad de su alma: Buda, solemne y elevada, y Pest, vibrante y moderna. En cada muralla, en cada café, Budapest celebra la belleza que surge cuando una ciudad transforma su dolor en arte.

La trilogía que forman Buda, Pest y el Danubio atrapa desde el primer instante. Dos ciudades son una hace más de 140 años y desde ambas márgenes del majestuoso río, convocan al viajero a recorrerla, comprenderla y disfrutarla. Es sin duda una hermosa y fascinante ciudad.

Escultura de los zapatos en Budapest

Esta no es una nota sobre Budapest, las hay -y muy buenas- en este sitio. Quiero en cambio transmitir algunas emociones que brotaron mientras transitábamos lugares y monumentos que movilizan, que dejan huella.

Una escultura asombrosa, tan sencilla como extraordinaria, conmueve hasta las lágrimas...

Sesenta pares de zapatos frente al Danubio recuerdan el asesinato en masa de miles de seres humanos, fusilados frente al río y a quienes, previamente, se les habían quitado sus zapatos

La obra hace mucho más que denunciar la masacre de veinte mil judíos húngaros perpetrada por los cómplices fascistas locales del nazismo sobre el final de la Segunda Guerra Mundial. Cada zapato -de hombre, de mujer, de niño o de niña- deja una marca indeleble en quien lo contempla.

Emociones en Budapest: la belleza entre el dolor, la resiliencia y el arte 2
Zapatos que recuerdan la masacre

Las bellas vistas del Parlamento, el Bastión de los Pescadores, el Palacio y el Puente de las Cadenas ayudan a recuperarse y seguir adelante.

La caminata nos lleva a la gran Sinagoga de Budapest, una de las mayores del mundo y, sobre todo, una de las más hermosas. Luego de visitar el templo contemplamos el cementerio y una alegoría de la terrible marcha de decenas de miles de judíos a los campos de concentración.

Finalmente. el Arbol de la Vida, el monumento a los cientos de miles de judíos húngaros asesinados por los nazis, en cuyas hojas plateadas viven muchos de sus nombres a modo de homenaje eterno.

arbol de la vida en budapest
Árbolde la vida

Cada hoja del maravilloso Arbol consagra la memoria, la indispensable memoria del horror y transmite, a la vez, un bello mensaje de vida

Hay además justos y sentidos reconocimientos a los héroes que salvaron a miles de personas durante la tragedia. Diplomáticos de diversos países, personas que arriesgaron la suya para proteger las de los perseguidos por la única razón de su origen racial, son recordados allí.

Nuestro recorrido concluyó en el que, con justicia, se considera el mejor café del mundo. Bajo el -algo absurdo- nombre de New York Café, en el edificio de fines del siglo XIX se encuentra ese increíble lugar donde nos relajamos, gozamos de bellísima música y de un ambiente difícil de explicar para quien no tuvo la suerte de vivirlo.

cafe new york
Café New York de Budapest

El mantel de la mesa contaba una historia muy alineada con nuestras vivencias del día. La de Michael Curtiz, director de Casablanca, uno de los films más famosos de todos los tiempos, quien trabajó unos años en el mismo Café. Su verdadero nombre era Manó Kertész Kaminer, nacido de una familia judía húngara en Budapest.

Fue entonces cuando el pianista nos regaló una intensa versión de Bella Ciao, el himno de los guerrilleros italianos en lucha contra el fascismo como cierre de una jornada inolvidable cargada de profundas emociones.

ETIQUETAS: