
Viajar es uno de los propósitos más comunes al comenzar un nuevo año. Ya sea para conocer playas paradisíacas, ciudades históricas o simplemente recorrer un destino nacional, la idea de explorar el mundo siempre está presente. Sin embargo, planificar un viaje no es una tarea que deba tomarse a la ligera. Más allá de la inversión económica, implica una buena dosis de organización, tiempo y esfuerzo para evitar imprevistos y aprovechar al máximo la experiencia.
Según los expertos de Mundo Joven, una agencia especializada en viajes y experiencias internacionales, el tiempo ideal de planeación varía según el tipo de viaje que quieras realizar. En algunos casos, seis meses son suficientes, mientras que en otros puede requerirse hasta año y medio de preparación.

¿Cuánto tiempo se necesita para organizar un viaje de placer?
Si el objetivo es realizar un viaje turístico, los especialistas recomiendan planificarlo con entre seis y doce meses de anticipación. Esto se debe a que las mejores tarifas de vuelos y hospedajes suelen encontrarse entre seis y ocho meses antes de la fecha del viaje.
Pasos clave en la planificación de un viaje turístico:
- Definir el destino: antes de empezar a buscar vuelos o alojamiento, es fundamental investigar a fondo sobre el destino elegido. Considera aspectos como el clima, la temporada alta y baja, la cultura local y los requisitos de ingreso.
- Presupuesto y costos estimados: hacer un cálculo detallado del dinero necesario es clave para evitar sorpresas. Debes considerar el transporte, el alojamiento, la alimentación, las actividades turísticas y un extra para compras y souvenirs.
- Revisión de documentos y visados: algunos países exigen visado para turistas, por lo que es recomendable tramitarlo con al menos seis meses de antelación. Además, el pasaporte debe tener una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de regreso.
- Reservas de vuelos y hospedaje: para conseguir mejores precios, es recomendable reservar vuelos y hoteles con varios meses de anticipación. Además, es útil revisar las políticas de cancelación y cambios.
- Seguro de viaje y salud: no importa el destino, contar con un seguro de viaje es indispensable. Protege en caso de emergencias médicas, pérdida de equipaje o cancelaciones inesperadas.
- Planificación del itinerario: aunque la espontaneidad puede ser parte de la aventura, tener un itinerario base con actividades principales y opciones alternativas ayuda a aprovechar mejor el tiempo.

Viajes de estudios: planificación a largo plazo
Los viajes de estudios requieren aún más planificación que los turísticos. Según los especialistas, la preparación debe comenzar con al menos un año o año y medio de anticipación. Esto se debe a que implica más trámites, como la inscripción en instituciones académicas y la obtención de visados específicos.
Los pasos esenciales en la planificación de un viaje de estudios:
- Elección de la institución académica: investigar universidades, cursos y programas de intercambio es el primer paso. Es importante verificar los requisitos de admisión y fechas de aplicación.
- Examen de ingreso y solicitud de becas: en muchos casos, es necesario presentar exámenes de selección para ser admitido en una institución extranjera. Además, muchas universidades ofrecen becas parciales o completas, por lo que investigar las opciones disponibles puede significar un gran ahorro.
- Trámite del visado de estudiante: una vez obtenida la carta de aceptación, el siguiente paso es solicitar el visado de estudiante. Este proceso puede tardar varios meses, por lo que debe iniciarse lo antes posible.
- Presupuesto y financiamiento: aunque algunas universidades ofrecen apoyo para manutención, siempre es recomendable contar con un fondo de emergencia y contratar un seguro médico internacional.
- Búsqueda de alojamiento: para evitar problemas al llegar al destino, se recomienda comenzar la búsqueda de alojamiento con al menos seis meses de anticipación. Se deben considerar opciones que sean seguras, accesibles y cercanas a la universidad.
Te puede interesar: