Gastronomía porteña: sabores auténticos de Buenos Aires en 2025

En Buenos Aires, vas a encontrar platos típicos y comidas de todo el mundo.

Empanadas argentinas caseras servidas con mate, cebolla de verdeo y pimiento rojo
Empanadas argentinas: un clásico de la gastronomía criolla, ideales para compartir
Actualizado: 23 de septiembre de 2025

Buenos Aires es una ciudad que vibra al ritmo de su cultura, su historia y, por supuesto, su cocina. La gastronomía porteña es una mezcla de tradiciones europeas, principalmente italianas y españolas, fusionadas con ingredientes locales y una identidad muy marcada. En 2025, esta riqueza culinaria sigue siendo uno de los grandes atractivos de la capital argentina, tanto para los turistas como para los propios porteños.

Desde las esquinas donde se sirve el clásico choripán hasta los restaurantes de autor que reinterpretan los platos tradicionales, Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica que conquista por el estómago. Recorrer sus barrios es también recorrer sus sabores: cada zona tiene su especialidad, su historia y su propuesta para sentarse a la mesa.

En esta guía te invitamos a descubrir cuáles son los sabores que siguen definiendo a la gastronomía porteña, qué platos no pueden faltar en tu visita y cómo se vive la cultura culinaria en la ciudad en pleno 2025.

Empanadas argentinas caseras en fuente con mate y vegetales frescos
Empanadas argentinas tradicionales acompañadas de mate y verduras

Platos típicos que siguen marcando la identidad porteña

Si bien las tendencias cambian, hay clásicos que se mantienen firmes en el corazón (y el paladar) de los porteños. En 2025, estos platos siguen siendo parte esencial de cualquier recorrido gastronómico por la ciudad.

  • Asado: Más que una comida, el asado es una ceremonia. Reuniones familiares, encuentros con amigos o simplemente un domingo cualquiera se celebran alrededor de una parrilla. Las parrillas tradicionales siguen ocupando un lugar privilegiado, y cada vez más restaurantes apuestan por propuestas gourmet sin perder la esencia de la carne asada al carbón.
  • Empanadas: Aunque hay versiones en todo el país, en Buenos Aires las empanadas de carne cortada a cuchillo, pollo o jamón y queso siguen siendo las favoritas. Ya sea en panaderías de barrio o en cadenas especializadas, son una opción rápida, sabrosa y accesible.
  • Milanesa: Otro clásico infaltable. En su versión napolitana (con salsa de tomate, jamón y queso), al plato o en sándwich, la milanesa sigue siendo uno de los platos más pedidos en bodegones, restaurantes y casas de familia.
  • Pizza al molde: Con influencia italiana, pero bien argentina. La pizza al molde, con masa alta y esponjosa, sigue reinando en los locales tradicionales del centro y de barrios como Chacarita, Boedo o Almagro. El sabor a muzzarella y orégano sigue conquistando a locales y turistas por igual.
  • Helado artesanal: El helado en Buenos Aires es un culto. A pesar del crecimiento de nuevos sabores y propuestas, las heladerías artesanales mantienen su impronta tradicional con gustos como dulce de leche granizado, chocolate amargo o frutilla a la crema.
Chorizos y achuras cocinándose en una parrilla argentina sobre brasas
Asado argentino con chorizos y achuras a la parrilla

Costumbres gastronómicas porteñas que perduran

Comer en Buenos Aires no se trata solo de lo que se sirve en el plato, sino también del ritual y el entorno. Las costumbres culinarias de la ciudad siguen siendo parte fundamental de su identidad.

  • El café como punto de encuentro: Los cafés porteños siguen siendo templos de encuentro, lectura y conversación. Muchos conservan su estilo clásico, con mozos de traje, mesas de mármol y la típica medialuna. En 2025, conviven con nuevas cafeterías de especialidad que atraen a un público joven con propuestas innovadoras.
  • El almuerzo de oficina: Para quienes trabajan en la ciudad, el menú ejecutivo sigue siendo una opción clave. Bares y restaurantes de todos los barrios ofrecen menús completos y económicos que combinan entrada, plato principal y bebida.
  • La merienda: Aunque en muchos países se ha perdido, en Buenos Aires la merienda sigue siendo una institución. Tomar un café con leche y tostadas o medialunas a media tarde es parte del ADN local.
Restaurantes y bares en los docks de Puerto Madero en Buenos Aires
Puerto Madero, un paseo gastronómico y turístico imperdible en Buenos Aires

El sabor del barrio

Cada barrio porteño tiene su propia identidad y esto también se refleja en la comida. Mientras que en La Boca predomina la cocina más tradicional y abundante, en Palermo se impone la vanguardia y la cocina fusión. Recoleta apuesta por lo clásico y elegante, mientras que Villa Crespo sorprende con propuestas jóvenes e innovadoras.

Caminar por la ciudad es una invitación constante a probar algo nuevo, desde una panadería de barrio con medialunas recién horneadas hasta un restaurante de autor con menú de pasos.

Continuar leyendo: