
Cada año, el sur de Argentina se convierte en escenario de uno de los espectáculos naturales más imponentes del mundo: el avistamiento de ballenas francas australes en las costas de Puerto Madryn y Península Valdés. Entre junio y diciembre, cientos de ejemplares llegan al Golfo Nuevo y al Golfo San José para reproducirse, amamantar a sus crías y descansar en aguas tranquilas y protegidas.
Verlas de cerca es una experiencia inolvidable: sus saltos, sus sonidos y la calma con la que se mueven en el mar generan una conexión única con la naturaleza. Puerto Madryn, capital del avistamiento de ballenas en Argentina, combina esta experiencia con paisajes espectaculares, gastronomía marina y actividades de ecoturismo que atraen visitantes de todo el mundo.
Qué vas a encontrar en esta nota:
Cuándo ver ballenas en Puerto Madryn
La temporada de ballenas comienza a mediados de junio y se extiende hasta principios de diciembre. Durante estos meses, las hembras llegan con sus crías recién nacidas y permanecen en las bahías cercanas a la costa, lo que permite verlas a pocos metros de la playa o desde embarcaciones autorizadas.

El mejor momento para visitarlas suele ser entre septiembre y noviembre, cuando el clima es más templado y las ballenas están más activas. En octubre, incluso, es común verlas saltar cerca del muelle o desde los acantilados de Puerto Pirámides, sin necesidad de tomar una excursión.
Puedes ver: Temporada de avistaje de ballenas en Puerto Madryn 2025: precios y datos clave
Dónde ver ballenas en Puerto Madryn
Hay distintos puntos estratégicos desde donde se puede observar a estos gigantes marinos:
- Puerto Pirámides: es el único lugar donde se permite el avistamiento embarcado, dentro del área protegida de Península Valdés. Las excursiones parten varias veces al día y están reguladas para garantizar el bienestar de los animales.
- Playa El Doradillo: a solo 15 km de Puerto Madryn, esta playa es famosa porque las ballenas se acercan mucho a la orilla. En días de marea alta, es posible verlas desde la arena, a menos de 50 metros, sin moverse del lugar.
- Punta Flecha y Punta Ninfas: son miradores naturales que ofrecen vistas panorámicas del golfo y, con suerte, avistamientos a distancia. Además, permiten apreciar la inmensidad del paisaje patagónico.
Excursiones para ver ballenas
Las excursiones de avistamiento embarcado parten principalmente desde Puerto Pirámides. Se realizan en catamaranes o semirrígidos con guías especializados y tienen una duración de una hora y media a dos horas. Durante el recorrido, los guías explican el comportamiento de las ballenas, su ciclo de vida y la importancia de la conservación del ecosistema marino.
Las empresas operan bajo normas ambientales estrictas, evitando el contacto directo con los animales y manteniendo una distancia prudente para no alterar su conducta. Las embarcaciones apagan los motores en ciertos tramos para permitir que las ballenas se acerquen por curiosidad.
Otros animales que puedes ver en la zona
El avistamiento de ballenas es solo una parte del tesoro natural de la región. En los alrededores de Península Valdés es posible observar pingüinos de Magallanes, lobos y elefantes marinos, orcas, guanacos, maras patagónicas y una gran variedad de aves costeras.
Entre septiembre y marzo, la colonia de pingüinos de Punta Tombo se convierte en una parada obligada: más de medio millón de ejemplares llegan para anidar y cuidar a sus crías, ofreciendo una experiencia única de observación de fauna.
Consejos útiles para tu visita
- Ropa: lleva abrigo incluso en verano, ya que el viento patagónico puede ser fuerte, sobre todo en las embarcaciones.
- Reserva anticipada: los cupos para los avistamientos embarcados se agotan rápido en temporada alta.
- Respeto por la fauna: no intentes acercarte a las ballenas por tu cuenta. Los guías y empresas locales trabajan bajo estrictas normas de conservación.
- Fotografía: usa cámaras con zoom o teleobjetivo para capturar detalles sin perturbar a los animales.
- Transporte: Puerto Madryn cuenta con aeropuerto y conexiones terrestres desde Trelew (a 65 km). Desde allí se pueden contratar excursiones o alquilar autos para recorrer la zona.

Por qué ver ballenas en Puerto Madryn es una experiencia única
El encuentro con las ballenas francas australes no es solo un atractivo turístico: es una oportunidad de reconectar con la naturaleza y comprender la importancia de proteger los ecosistemas marinos.
Puerto Madryn es, sin dudas, uno de los mejores lugares del mundo para vivir esta experiencia. La cercanía con los animales, la belleza del paisaje patagónico y el respeto con que se desarrolla el turismo de observación convierten a este rincón de la Argentina en un destino inolvidable.
Te puede interesar:
Las ballenas son protagonistas en Puerto Madryn
Turismo deportivo en Argentina: las mejores experiencias y eventos 2025
Villa la Angostura en verano 2026: turismo en el paraíso
Las 14 mejores ciudades para tus vacaciones en Argentina en 2026






