Mejores aéreas low cost para viajar barato en 2025

¿Buscas ahorrar en tu próximo vuelo? Descubre cuáles son las mejores aerolíneas low cost en 2025 para viajar barato desde México y Estados Unidos, y cómo aprovechar al máximo sus ofertas.

Avión de Garuda Indonesia despegando con montañas al fondo y palmeras en primer plano.
Un avión de Garuda Indonesia despega desde un aeropuerto rodeado de naturaleza tropical, con una imponente montaña como telón de fondo.
Actualizado: 1 de septiembre de 2025

Viajar en avión ya no es un lujo reservado para pocos. Gracias a la consolidación de las aerolíneas low cost, hoy es posible recorrer países y continentes con tarifas que, hace unos años, eran impensables. Esta revolución en la industria aérea democratizó los viajes y obligó a las aerolíneas tradicionales a repensar su modelo de negocio. Pero no todas las aerolíneas de bajo costo son iguales: algunas ofrecen un servicio sorprendentemente bueno por el precio que pagas, mientras que otras pueden dejarte deseando no haber despegado nunca.

En 2025, el mercado de vuelos económicos está más competitivo que nunca. Con la recuperación postpandemia consolidada, el crecimiento de los viajes por placer y la expansión de rutas regionales e internacionales, las mejores aerolíneas low cost se disputan a los viajeros con nuevas flotas, servicios digitales, y modelos de fidelización adaptados a la nueva generación de nómadas globales.

Desde las clásicas compañías europeas que fueron pioneras en este formato, hasta nuevas marcas en América Latina, Asia y los Estados Unidos, el abanico de opciones es amplio y diverso. Por eso, elaboramos esta guía completa donde analizamos las aerolíneas low cost más recomendadas del momento, teniendo en cuenta no solo el precio, sino también la puntualidad, comodidad, experiencia de usuario, rutas y condiciones de equipaje.

Si estás buscando cómo ahorrar dinero en tus próximos vuelos sin resignar seguridad ni calidad, esta lista te ayudará a tomar la mejor decisión. Aquí van las mejores aerolíneas low cost en 2025 para que viajar barato no sea sinónimo de mala experiencia.

Avión de Ryanair aterrizando en un aeropuerto europeo con hangares de Lufthansa al fondo.
Un avión de Ryanair aterriza en un aeropuerto europeo, con aviones de Lufthansa estacionados en tierra.

¿Qué es una aerolínea low cost y qué ofrece?

Las aerolíneas low cost, o de bajo costo, se basan en un modelo de negocios que reduce los gastos operativos para ofrecer tarifas significativamente más económicas que las aerolíneas tradicionales. Este sistema implica ciertas restricciones: los servicios como comidas a bordo, elección de asiento, y equipaje facturado suelen tener un costo adicional.

Sin embargo, muchos viajeros prefieren pagar solo por lo que necesitan y aprovechar las tarifas básicas para recorrer el mundo. Estas compañías suelen utilizar una sola clase de avión, operan en aeropuertos secundarios (más baratos) y optimizan al máximo los tiempos de vuelo y rotación de sus aviones.

Además, las aerolíneas low cost han evolucionado: muchas incorporaron herramientas digitales para hacer más fluido el proceso de check-in, boarding y reclamos, y algunas ofrecen membresías, upgrades o pasajes combinados que permiten ahorrar aún más.

Avión de Volaris en pleno vuelo con cielo despejado de fondo.
Un avión de la aerolínea mexicana Volaris surca el cielo durante una maniobra de aterrizaje o despegue.

Las mejores aerolíneas low cost del mundo en 2025

1. Ryanair: la reina de los cielos europeos

Ryanair sigue siendo un gigante en el mundo low cost. Fundada en Irlanda, ofrece rutas a casi todos los países de Europa, y en 2025 continúa renovando su flota con aviones más eficientes y sostenibles. Aunque su política de equipaje es estricta, los precios bajos y la puntualidad la mantienen como una de las favoritas. Además, su app permite gestionar todos los aspectos del viaje con facilidad.

La clave con Ryanair es leer bien la letra chica: si sabes cómo evitar cargos extras y viajas liviano, puedes conseguir vuelos a menos de 20 dólares en temporada baja.

2. JetBlue: calidad y bajo costo en EE.UU. y el Caribe

JetBlue es una de las mejores opciones low cost en Estados Unidos, pero su calidad la posiciona incluso por encima de muchas aerolíneas tradicionales. Aunque técnicamente es una “hybrid low cost”, ofrece más espacio entre asientos, wifi gratuito y entretenimiento a bordo. En 2025, sigue expandiendo rutas a América Latina y el Caribe, y sus paquetes con TrueBlue (programa de fidelización) permiten acumular millas fácilmente.

Para quienes vuelan desde México a destinos como Nueva York, Miami o República Dominicana, JetBlue representa una excelente combinación entre precio y comodidad.

Avión de JetBlue en tierra con compartimento de equipaje abierto y carros de carga.
Un avión de la aerolínea JetBlue durante operaciones de carga de equipaje en el aeropuerto.

3. Volaris: opción ideal para México y Centroamérica

Con base en México, Volaris ha crecido sostenidamente en los últimos años. Sus precios suelen ser los más bajos en rutas nacionales mexicanas, y ofrece también vuelos a Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. En 2025, continúa optimizando su flota y sumando tecnología para una mejor experiencia del cliente.

Eso sí: hay que tener en cuenta que todo se paga aparte, desde imprimir el pase de abordar hasta llevar mochila grande. Planificar con anticipación y leer bien las condiciones puede ayudarte a ahorrar mucho.

4. AirAsia: líder indiscutible en Asia

Para quienes viajan por el Sudeste Asiático, AirAsia sigue siendo imbatible. Tiene una red increíble de rutas internas entre Tailandia, Malasia, Vietnam, Indonesia y Filipinas, además de vuelos internacionales a bajo costo. En 2025, sigue innovando con su plataforma SuperApp, que integra vuelos, hoteles y servicios financieros.

Es una de las pocas low cost que han logrado construir una experiencia de usuario completa, eficiente y moderna, ideal para mochileros y aventureros.

5. EasyJet: comodidad y eficiencia británica

EasyJet es la gran competidora de Ryanair en Europa, y una de las favoritas por su política de equipaje más flexible. Con base en el Reino Unido, ofrece rutas a toda Europa continental y el norte de África. En 2025, sigue destacando por su atención al cliente y por sumar herramientas sustentables para reducir su huella de carbono.

Sus tarifas "Flexi" permiten cambios de vuelo y otros beneficios sin perder el espíritu low cost.

Avión de easyJet despegando en un aeropuerto con cielo nublado.
Un avión de la aerolínea easyJet inicia su despegue desde la pista, capturado con su tren de aterrizaje aún extendido.

Consejos para volar barato sin sorpresas

Aunque las aerolíneas low cost son una gran opción para ahorrar, hay algunos consejos clave que pueden marcar la diferencia entre una ganga y un dolor de cabeza.

Primero, revisa las condiciones del boleto antes de comprar. Muchas veces, el precio más bajo no incluye equipaje de mano ni asignación de asiento. Segundo, intenta comprar con anticipación: en vuelos low cost, los precios suben a medida que se acerca la fecha de salida. Tercero, aprovecha las apps de cada aerolínea: suelen ofrecer descuentos exclusivos, check-in más ágil y opciones para reprogramar o cancelar.

Por último, evita imprimir el pase de abordar en el aeropuerto (suele tener costo) y llega temprano, ya que estas aerolíneas no suelen esperar a pasajeros demorados.

Rutas populares y tendencias 2025 en vuelos low cost

En 2025, se consolida la tendencia de las aerolíneas low cost en rutas intercontinentales. Cada vez más compañías ofrecen vuelos de larga distancia a precios accesibles, como el caso de Norse Atlantic Airways, que conecta Europa con EE.UU. y Canadá a tarifas muy competitivas.

Además, las rutas cortas entre ciudades de América Latina están siendo aprovechadas por nuevos jugadores del sector. Wingo en Colombia, SKY en Chile y Flybondi en Argentina son ejemplos de cómo el modelo low cost sigue creciendo y adaptándose a las necesidades regionales.

El crecimiento del turismo post-pandemia también impulsa la apertura de nuevas rutas hacia destinos emergentes, desde playas paradisíacas hasta ciudades culturales.

Avión de Vietnam Airlines con librea SkyTeam volando con el tren de aterrizaje desplegado.
Un avión de Vietnam Airlines, miembro de la alianza SkyTeam, vuela con el tren de aterrizaje extendido bajo un cielo nublado.

Continuar leyendo:

ETIQUETAS: