Imaginate subirte a un barco que no solo es rápido y silencioso, sino que además no contamina ni una gota. Suena a ciencia ficción, pero el Artemis está convirtiendo esa idea en realidad. Con un diseño revolucionario y un enfoque totalmente ecológico, este ferry promete cambiar la forma en que nos movemos por el agua. ¿Estamos ante el futuro del transporte urbano?
Qué vas a encontrar en esta nota:
El transporte marítimo sostenible da un paso más allá con la incorporación de pasajeros en el Artemis, el barco de carga con velas más grande del mundo. Esta innovadora alternativa de viaje promete una experiencia única, combinando aventura y conciencia ecológica.
Un gigante de los mares con velas
El Artemis, operado por TransOceanic Wind Transport (TOWT), cuenta con mástiles de carbono de 52 metros de altura y una superficie de velas de 2.100 metros cuadrados. Su velocidad promedio es de 11 nudos, alcanzando hasta 17 nudos con viento favorable. En comparación, los barcos de carga tradicionales operan a una media de 14 nudos, pero con un impacto ambiental significativamente mayor.
Aunque dispone de un motor diésel de respaldo para maniobras en puerto, la eficiencia de sus velas permite una reducción de más del 90% en las emisiones de dióxido de carbono (CO2), según estimaciones de TOWT. Este hito representa una alternativa real para la descarbonización del transporte marítimo.
También puede interesarte: 11 recomendaciones a la hora de viajar en cruceros
Una travesía distinta: comodidad en alta mar
Los pasajeros que se embarquen en el Artemis encontrarán una propuesta diferente a los cruceros convencionales. La embarcación ofrece hasta seis cabinas dobles, cada una equipada con literas o camas individuales, escritorio, armario y un ojo de buey con vistas al océano. El diseño interior es sencillo pero funcional, con acabados en madera que evocan la tradición marinera.
A bordo, la experiencia se centra en la conexión con el mar y la vida en cubierta. Entre las actividades disponibles se encuentran la observación de fauna marina, sesiones de yoga y talleres de navegación astronómica y nudos marinos impartidos por la tripulación. La oferta de entretenimiento es limitada, pero ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar del ritmo del océano.
También puede interesarte: Cruceros saliendo de México: puertos y destinos inolvidables
Rutas y costos: una alternativa al avión
TOWT ha planificado rutas transatlánticas que conectan Francia con Estados Unidos, Colombia, Brasil y el Caribe, incluyendo la isla de Guadalupe. A partir de marzo, los barcos Artemis y Anemos ofrecerán viajes regulares, con planes de expansión para 2027 mediante una flota de ocho embarcaciones.
El costo de un pasaje en la travesía entre Francia y Nueva York es de 2.550 euros, lo que equivale a aproximadamente 150 euros por día. Este precio incluye alojamiento, comidas e internet a bordo, sin restricciones de equipaje, lo que lo convierte en una opción atractiva frente al transporte aéreo.
Sin embargo, los tiempos de viaje son significativamente más largos: la travesía entre Francia y Nueva York toma entre 15 y 20 días, mientras que los trayectos a Brasil o Guadalupe pueden extenderse hasta 25 días. Además, las fechas de salida y llegada dependen de las condiciones meteorológicas, por lo que la flexibilidad es clave para los viajeros.
También puede interesarte: Cruceros desde Nueva York: todo lo que necesitas saber para tu próxima aventura
El futuro del transporte marítimo ecológico
El Artemis y su flota representan una revolución en la navegación sostenible, demostrando que es posible reducir la huella de carbono en el comercio y el turismo. Con un modelo de negocio que equilibra el transporte de mercancías y la experiencia turística, TOWT apunta a expandir este concepto a mayor escala.
Para quienes buscan un viaje diferente, alineado con valores ecológicos y con un toque de aventura, embarcarse en el Artemis es una opción que desafía las convenciones del transporte moderno. Una travesía donde el viento es el motor y la conciencia ambiental, el rumbo.
También puede interesarte:
- Cabo de Hornos: el furioso abrazo de dos océanos al fin del mundo
- Malta: un paraíso del Mediterráneo
- Regata: las fragatas de Velas Latinoamérica son el principal atractivo turístico de Ushuaia
- Cayos cubanos: maravillosos destinos para conocer y descansar
- Qué son los días de navegación en un crucero y qué hacer