Un paseo por la casa y los Jardines de Monet a 75 km de París

Monet se enamoró de Giverny cuandola vislumbró desde la ventanilla del tren. Se instaló allí en 1883 y durante 43 años llamó a este lugar su “hogar”. Camina en los jardines de Monet por los pequeños senderos bordeados de macizos de flores. Te sorprenderán los colores y olores.

nenufares en Jardines de Monet
Jardines de Monet
Actualizado: 7 de noviembre de 2025

Cuando visites París, si eres amante de la pintura o de los jardines con nenúfares, no dejes de ir a Giverny y visitar la casa y los jardines de Monet. Encontrarás el lugar donde residió el famoso pintor impresionista Claude Monet.

Monet y Giverny

Vivió en este maravilloso lugar con su familia, entre 1883 y 1926, año en que se produce la muerte del pintor.

qué ver cerca de Paris

Lee también: Francia: la Catedral de Rouen según Monet

Los Jardines de Monet

La mejor época para visitar los jardines es de abril a octubre. Pero para ver el jardín en su máximo esplendor tendrías que ir en julio, cuando las flores están en plena floración. Camina por los pequeños senderos bordeados de macizos de flores, mientras paseas por el jardín. Te sorprenderán los colores y olores.

Este bello lugar se encuentra en la región de Haute-Normandie, a una distancia de 75 km de la capital francesa. Monet se enamoró de Giverny cuando vislumbró la ciudad desde la ventanilla del tren.

Claude Monet llamó  durante 43 años a este lugar, "hogar"

Paris y los impresionistas
Casa en la que vivió Monet

Lee también: Auvers-sur-Oise: el pueblo de los impresionistas a 30 kms. de París

Aquí, este maestro del impresionismo, dio rienda suelta a su pasión por los colores y la jardinería. Poco a poco fue creando una obra artística viva, añadiendo nuevas plantas exóticas, un estanque y un puente.

El puente de Monet

Lee también: Pont-Aven: un paisaje que es pura poesía e inspiró a Gauguin

El jardín fue la musa del artista. Según cuentan en ese lugar, su pasión fue la jardinería, y pensando que era mal jardinero... se dedicó a pintar. Monet nunca estuvo interesado en un jardín bien cuidado. Prefería que sus flores y su gran variedad de colores se fusionaran libremente.

En Giverny se puede visitar la casa original del pintor donde residió hasta su último día, y también el famoso jardín que desde 1980 gestiona la Fundación Monet

La casa es de dos pisos y se mantiene totalmente intacta, con todo el mobiliario y decoración originales. Algunos ejemplos son el taller del pintor, el comedor, la cocina, su dormitorio, el de su esposa y el salón azul de lectura, donde se conserva su colección de estampas japonesas.

Esta colección conforma otra de las obsesiones del artista, quien llegó a poseer más de 200 estampas.

casas de impresionistas

La fachada es de color rosa, y el pintor se encargó de instalar una pérgola con flores trepadoras para crear una unidad entre la casa y el jardín. Frente a la casa también hay un pequeño huerto.

Giverny y Monet

Lee también: Recorre los girasoles de Van Gogh con realidad virtual

El jardín está dividido en dos áreas: una frente a la casa que se conoce como “Clos Norman”, y otra parte al atravesar la carretera, donde está el “jardín del Agua”, donde se ubica el puente japonés.

Allí se disfruta de forma directa y muy vívida el mundo de color que Monet representó en sus cuadros: las diferentes plantas traídas de los lugares más exóticos del planeta, el estanque asimétrico, también conocido como el de los nenúfares, planta que pintó sin descanso durante toda su vida.

nenufares de monet

Este estanque se atraviesa por un puente de estilo japonés, rodeado de sauces llorones, glicinas y más nenúfares.

El puente es sin duda uno de los puntos culminantes de los jardines de Monet.

Maestros impresionistas

Lee también: ¿Cuáles son las pinturas más famosas del mundo?

Cómo llegar

La mejor manera para llegar es tomar el tren en la estación parisina Gare Saint Lazare hasta Vernon. Al llegar a Vernon hay unos autobuses (navettes) que te llevan hasta Giverny. El trayecto dura unos 50 minutos