Villa La Angostura: un pueblo mágico en el corazón de la Patagonia

Descubre qué hacer en Villa La Angostura: lagos, montañas, bosques y gastronomía en uno de los destinos más bellos de la Patagonia argentina.

Costa rocosa del lago Nahuel Huapi en Villa La Angostura con bosque y cielo azul
La ruta de los 7 Lagos es uno de los trayectos más lindos del mundo. Foto: Bigstock
Actualizado: 15 de octubre de 2025

En el sur de Argentina, entre montañas cubiertas de bosques y lagos de aguas cristalinas, se encuentra Villa La Angostura, uno de los destinos más encantadores de la Patagonia. Conocida como “el jardín de la Patagonia”, esta pequeña ciudad combina la tranquilidad de un pueblo de montaña con una oferta turística que invita a disfrutar del aire libre, la buena gastronomía y los paisajes más fotogénicos del sur del continente.

Centro comercial de la ciudad de Villa la Angostura.
El otoño pinta las calles de Villa La Angostura con tonos rojizos y dorados, creando una de las postales más bellas de la Patagonia argentina.

Visitar Villa La Angostura es descubrir un lugar donde el ritmo cotidiano se desacelera. Cada rincón parece diseñado para detenerse, respirar profundo y dejarse llevar por la calma de la naturaleza. Ya sea en verano o invierno, el entorno invita a vivir experiencias que conectan cuerpo y alma con el paisaje.

Por qué conocer Villa la Angostura

Villa La Angostura es la escapada perfecta para los turistas que aman la sensación alpina que ofrecen los bosques neblinosos de las montañas. Más que coqueta, Villa La Angostura parece haber sido sacada de un cuento de hadas, gnomos y duendes. En plena cordillera, rodeada de ríos, lagos y bosques milenarios, es el sitio perfecto para descansar.

Villa La Angostura es una ciudad turística ubicada en las costas del lago Nahuel Huapi, en la Patagonia argentina. Es conocida por sus construcciones de madera de estilo alpino y sus paisajes de encanto

Paisajes de Villa La Angostura en verano, con lagos cristalinos, montañas y bosques verdes en la Patagonia argentina
Lagos turquesa, montañas nevadas y bosques que invitan a disfrutar del aire libre en uno de los destinos más encantadores de la Patagonia argentina. Foto: Paraviajarporelmundo. Con Motorola Edge 60 Fusion

Muy cerca está el Parque Nacional Los Arrayanes, que alberga esta especie de árbol desde hace siglos. Además, las pistas de esquí del cerro Bayo se encuentran justo en las afueras de la ciudad, y el camino Siete Lagos serpentea al norte hacia San Martín de los Andes.

Puedes ver: Villa La Angostura en verano: turismo en el paraíso

Turismo en Villa la Angostura: opciones 2026

También conocida como el Jardín de la Patagonia, la ciudad de Villa la Angostura se sitúa en el departamento Los Lagos, a mitad de camino entre San Martín de los Andes y Bariloche.

Está rodeada de lagos, bosques y montañas que junto a la arquitectura alpina y los grandes jardines de las casas establecidas allí, conforman una vista pintoresca para los visitantes.

Calle arbolada con hojas de colores otoñales en Villa La Angostura, rodeada de montañas y bosques patagónicos
Vista de una calle típica de Villa La Angostura durante el otoño, con árboles de tonos rojos, naranjas y dorados enmarcando el paisaje de montaña.

La avenida principal no tiene más de 6 cuadras y es, en realidad, una ruta. Y no cualquier ruta: la cruza nada más ni nada menos que la Ruta 40, que en ese tramo se llama Avenida Arrayanes.

En el centro se ofrecen varios servicios de tiendas, supermercados, restaurantes y almacenes que aseguran una estadía cómoda. Los platos típicos del lugar consisten en truchas, ciervos y jabalíes ahumados, además de postres, tortas, chocolates y mermeladas de frutos silvestres.

Por otra parte, la pesca deportiva conforma un atractivo turístico internacional debido a la variedad de ríos con percas y salmónidos.

Explorar los lagos y sus playas de Villa la Angostura

Uno de los mayores atractivos de Villa La Angostura son sus lagos de aguas turquesa. El Lago Nahuel Huapi, el Lago Correntoso y el Lago Espejo forman un circuito perfecto para nadar, remar en kayak, practicar pesca deportiva o simplemente disfrutar de un día de descanso en la orilla.

Las playas de Bahía Brava y Bahía Mansa son ideales para pasar la tarde y ver el atardecer sobre el agua. En verano, la temperatura es perfecta para disfrutar de un baño o un paseo en lancha entre las montañas.

Caminar por el Bosque de Arrayanes

Uno de los lugares más mágicos de la zona es el Bosque de Arrayanes, ubicado dentro del Parque Nacional Los Arrayanes. Es el único bosque de su tipo en el mundo y está formado por árboles color canela de hasta 25 metros de altura y más de dos siglos de antigüedad.

El recorrido puede hacerse a pie o en bicicleta, y también se puede llegar en barco desde el puerto local. Al final del sendero, una pequeña cabaña de madera sirve de refugio y punto panorámico frente al lago.

El corazón náutico de Villa La Angostura. Lanchas, casas de madera y un paisaje que parece pintado.
Disfruta los paisajes más lindos de la Patagonia argentina. Lagos transparentes, montañas y bosques que hacen de Villa La Angostura un destino imperdible. Foto: Paraviajarporelmundo. Con Motorola Edge 60 Fusion

Subir al Cerro Bayo

El Cerro Bayo es el punto de encuentro entre aventura y paisaje. En invierno funciona como centro de esquí, mientras que en verano se convierte en un espacio ideal para realizar senderismo, canopy o paseos en bicicleta de montaña. Desde sus miradores se obtienen vistas panorámicas del Nahuel Huapi, la península de Quetrihué y las montañas nevadas del cordón andino.

Excursión a Isla Victoria

Es el rincón más visitado del Parque Nacional Nahuel Huapi, donde se encuentra el lago homónimo. El trayecto se realiza en tres excursiones identificadas con distintos colores, dependiendo de las preferencias individuales o el estado físico en que se hallen los interesados.

Todos los circuitos disponibles brindan la posibilidad de realizar un ascenso en aerosilla hasta el cerro Bella Visa y exploran aspectos históricos, arquitectónicos, botánicos, arqueológicos y paisajísticos del lugar.

Recorrer el Camino de los 7 Lagos

La Ruta de los 7 Lagos es una de las carreteras más hermosas de Sudamérica. Une Villa La Angostura con San Martín de los Andes y serpentea entre montañas, bosques y lagos de diferentes tonos de azul y verde. Son 110 kilómetros de paisajes que parecen cambiantes a cada curva, con miradores y áreas para detenerse a tomar fotografías o hacer picnic.

Vista de Bahía Manzano en Villa La Angostura, con hoteles, embarcaciones y montañas nevadas de fondo en la Patagonia argentina
Panorámica de Bahía Manzano, uno de los sectores más exclusivos de Villa La Angostura. Rodeada de bosques, montañas y aguas cristalinas del Lago Nahuel Huapi, combina naturaleza, tranquilidad y confort patagónico.

Visitar la Laguna Verde

Pertenece a la reserva ecológica municipal y está rodeada de senderos con tupida vegetación por los que se pueden realizar largas caminatas. Si bien es posible hacer paseos autoguiados en caminos bien señalizados, existen excursiones con guías locales que ayudan a interpretar las relaciones entre el ecosistema, permitiendo apreciar distintos tipos de insectos y aves acuáticas.

Una particularidad de la laguna es que sus profundidades son habitadas por el puyén y el pejerrey, especies actualmente protegidas.

Bucear en los lagos de la Patagonia

La escuela de buceo Agrupación Subacuática Andino Patagónica, desarrolla sus actividades en los lagos Nahuel Huapi y Traful y es posible contratar un servicio de buceo vigilado. En las profundidades de los lagos se encuentran naufragios abandonados, bosques sumergidos e inmensos desprendimientos rocosos que antiguamente formaban parte de glaciares.

Conocer los miradores de Quetrihue

Poseen los nombres de Arrayán y Messidor, y se llega hasta ellos luego de recorrer un sendero de 12 kilómetros a pie, a caballo o en bicicleta. Ambos miradores cumplen la función de avistar panorámicamente un extenso bosque de arrayanes (Parque Nacional Los Arrayanes), el lago Nahuel Huapi y los picos nevados de los relieves circundantes.

Visitar las cascadas Dora y Santa Ana

Una caminata de 40 minutos desde la Ruta Nacional Nº 231, culmina en la espectacular vista de la Cascada Dora, cuyas aguas realizan espectaculares caídas sobre muros de piedra. Continuando el camino se llega a la Cascada Santa Ana con un salto de 50 metros y rodeada de vegetación. Detrás de la cascada, se hallan enormes cavernas de rocas basálticas.

La cabaña del Bosque de Arrayanes, en Villa La Angostura
La cabaña del Bosque de Arrayanes, en Villa La Angostura, es uno de los puntos más fotografiados del parque. Su arquitectura de madera se funde con el entorno natural del bosque patagónico.

Excurisión al Cerro Dormilón

Navegando por el lago Nahuel Huapi se llega a una senda que se recorre en 2 horas para alcanzar el refugio construido en el Cerro Dormilón. Fue fabricado con troncos de árboles entre 1932 y 1933, constituyendo uno de los primeros refugios de la ciudad y restaurado por el Club Andino de Villa La Angostura como atractivo turístico.

Saborear la gastronomía local

Después de un día de exploración, nada mejor que disfrutar de los sabores de la Patagonia. En Villa La Angostura abundan los restaurantes y casas de té donde se pueden probar platos típicos como la trucha fresca, los ahumados de ciervo o jabalí, las empanadas de cordero y los postres con frutos rojos.

El chocolate artesanal y las cervezas locales también forman parte del encanto del lugar, ideal para quienes buscan una experiencia culinaria auténtica y regional.

Puedes ver: Lugares de Argentina para visitar

Vivir la calma del sur

Villa La Angostura no es solo un destino para hacer turismo: es un lugar para reconectar. Pasear por sus calles, mirar las montañas desde el puerto o escuchar el sonido del agua corriendo entre los árboles son pequeños momentos que se vuelven memorables.

Quienes la visitan por primera vez suelen regresar, atraídos por su mezcla perfecta de naturaleza, confort y hospitalidad. Y es que, entre tantas cosas que hacer en Villa La Angostura, lo más importante es simplemente dejarse llevar por su magia.

Vista panorámica de Bahía Manzano en Villa La Angostura con bosques, montañas y barcos reflejados en las aguas del Lago Nahuel Huapi
Imagen panorámica de Bahía Manzano, una de las postales más reconocidas de Villa La Angostura. Rodeada de montañas y bosques, sus aguas reflejan los colores del paisaje patagónico.

Qué hacer en Villa La Angostura con niños

Villa La Angostura es un destino ideal para disfrutar en familia. Su entorno natural ofrece múltiples actividades seguras, educativas y divertidas para los más pequeños, en un ambiente tranquilo y al aire libre.

Una de las favoritas es visitar las playas del Lago Correntoso o del Lago Espejo, donde los niños pueden jugar en la arena, chapotear en las aguas poco profundas y explorar la naturaleza que los rodea. Las paseos en kayak o en lancha son otra experiencia inolvidable, ya que permiten navegar de forma tranquila entre montañas y descubrir bahías escondidas.

El Bosque de Arrayanes también es una gran opción para hacer en familia. Su sendero de madera, plano y bien señalizado, permite recorrerlo sin dificultad. Los más curiosos disfrutan observando los troncos color canela, las aves y los zorros que habitan la zona.

Atardecer sobre el lago Nahuel Huapi con reflejos rosados en Villa La Angostura
Cae el sol sobre el Nahuel Huapi, tiñendo de colores el cielo y el agua. Foto: Paraviajarporelmundo. Con Motorola Edge 60 Fusion

Otro paseo muy popular con niños es subir al Cerro Bayo. En verano, el centro de montaña ofrece actividades pensadas para todas las edades, como caminatas cortas, canopy, juegos al aire libre y vistas panorámicas que sorprenden incluso a los más pequeños.

Para cerrar el día, nada mejor que una merienda en alguna de las casas de té o chocolaterías artesanales del pueblo. Villa La Angostura tiene ese encanto de los destinos familiares de montaña donde cada momento se disfruta sin apuro.

Qué hacer gratis en Villa La Angostura

Una de las grandes ventajas de Villa La Angostura es que gran parte de sus atractivos pueden disfrutarse sin gastar dinero. La naturaleza es el escenario principal, y muchos de sus lugares más bellos son de acceso libre.

Los miradores naturales, como el Mirador Belvedere, el Mirador Inalco o el que se encuentra en el camino al Paso Cardenal Samoré, ofrecen vistas increíbles del Lago Nahuel Huapi y de las montañas patagónicas. Son ideales para caminar, tomar fotos y simplemente contemplar el paisaje.

También se puede disfrutar de caminatas por los senderos del Parque Nacional Nahuel Huapi, donde cada tramo revela un entorno diferente: bosques, ríos, cascadas y lagos de color esmeralda. Los caminos que conducen al Río Bonito o a la Cascada Inacayal son gratuitos y de fácil acceso.

Otra opción gratuita es recorrer el centro de Villa La Angostura, con sus tiendas de artesanías, chocolaterías y cafés con encanto. Por las tardes, el ambiente se vuelve especialmente pintoresco, con las luces de los locales reflejándose en las montañas.

Para quienes aman la fotografía, los alrededores del Puente Correntoso —donde el lago se transforma en río— son uno de los puntos más visitados y fotogénicos. No hace falta más que caminar un poco para descubrir por qué Villa La Angostura enamora sin necesidad de gastar.

Para seguir leyendo: