
El mundo laboral está cambiando rápidamente y con él también las formas de trabajar. La tecnología permite desempeñarse de manera remota desde cualquier parte del mundo, lo que ha impulsado a muchos profesionales a adoptar un estilo de vida nómada. Ante esta tendencia, varios países han diseñado visas específicas para atraer a estos trabajadores.
Qué vas a encontrar en esta nota:
Estas visas permiten a los nómadas digitales establecerse temporalmente en distintos países con beneficios legales y fiscales. Cada destino tiene sus propios requisitos, como ingresos mínimos, seguro médico y pruebas de empleo remoto. A continuación, te presentamos algunas de las mejores opciones disponibles en 2025.

Podés leer: Trabajar en vacaciones para viajar más: Workation, la última tendencia
¿Qué es una visa para trabajar de forma remota?
Una visa para trabajar de forma remota es un permiso especial que otorgan ciertos países para que extranjeros puedan residir legalmente mientras trabajan para empresas fuera del territorio. Estas visas han surgido como respuesta a la creciente tendencia del teletrabajo y el nomadismo digital, permitiendo a los profesionales disfrutar de nuevas culturas sin comprometer su estabilidad laboral.
Los requisitos varían según el país, pero suelen incluir una prueba de ingresos estables, seguro de salud y la garantía de que el solicitante no competirá en el mercado laboral local. Estas visas han sido adoptadas por naciones que buscan atraer talento global e impulsar su economía mediante el consumo de bienes y servicios locales.

Puedes leer: Ciudadanía italiana en Italia: cómo obtenerla rápidamente
Países que otorgan visas para nómadas digitales
El trabajo remoto vive el momento de mayor crecimiento y se calcula que seguirá creciendo. Se estima que en 2.035 más de mil millones de personas serán nómadas digitales. Te contamos los países que ofrecen este tipos de visas.
Alemania: trabajo remoto con estabilidad europea
Alemania ofrece la visa "Freiberufler" para trabajadores independientes y freelancers. Este permiso permite vivir y trabajar legalmente en el país por hasta tres años. Los solicitantes deben demostrar ingresos estables y una cartera de clientes, además de contar con seguro de salud. Berlín y Múnich son ciudades muy atractivas para los nómadas digitales.
El proceso de solicitud incluye la presentación de un plan de negocios y evidencia de solvencia económica. Además, conocer algo de alemán puede facilitar la aprobación. Alemania ofrece una infraestructura sólida y oportunidades de networking con profesionales de diversas áreas.

También puede interesarte: Turismo en Alemania: una guía para principiantes
Aruba: trabajo remoto en el Caribe
Aruba cuenta con el programa "One Happy Workation", diseñado para atraer nómadas digitales. Esta iniciativa permite a los trabajadores remotos vivir en la isla por hasta 90 días sin necesidad de una visa especial. Es ideal para quienes buscan combinar trabajo con un estilo de vida relajado y caribeño.
Los participantes pueden hospedarse en hoteles y resorts con paquetes especiales para estancias prolongadas. Si bien no es una visa formal de nómada digital, facilita la estadía temporal con beneficios exclusivos, como descuentos y espacios de coworking.

También puede interesarte: Qué hacer en Aruba, maravillosa isla caribeña plena de belleza natural
Brasil: un destino vibrante para nómadas digitales
Brasil ofrece una visa para nómadas digitales desde 2022. Esta permite a los trabajadores remotos vivir en el país por hasta un año, con posibilidad de renovación. Los solicitantes deben probar ingresos mensuales de al menos USD 1.500 o un saldo bancario de USD 18.000.
Ciudades como Río de Janeiro y Florianópolis son populares entre los nómadas digitales debido a su clima, cultura y costo de vida accesible. La visa permite trabajar para empresas extranjeras sin necesidad de un patrocinador local.

También puede interesarte: 5 playas de Brasil para escaparse
Australia: oportunidades para profesionales remotos
Australia no tiene una visa específica para nómadas digitales, pero permite el ingreso de trabajadores remotos a través de su "Working Holiday Visa". Disponible para ciertos países, este permiso permite a los jóvenes trabajar y viajar por hasta un año.
El costo de vida puede ser alto, pero ciudades como Melbourne y Sídney cuentan con una excelente calidad de vida y espacios de coworking modernos. Para quienes buscan una estadía más prolongada, existen opciones de visas de trabajo calificado.

También puede interesarte: Qué hacer en Australia: imprescindibles de un país fascinante
Costa Rica: vida tropical para trabajadores remotos
Costa Rica implementó en 2021 su "visa de nómada digital", permitiendo a extranjeros trabajar remotamente en el país por hasta un año. Los solicitantes deben demostrar ingresos mensuales de al menos USD 3.000 y contar con seguro de salud.
San José y la costa pacífica son opciones populares entre los nómadas digitales, ofreciendo buena conectividad y calidad de vida. Además, la visa otorga beneficios fiscales y la posibilidad de abrir cuentas bancarias locales.

También puede interesarte: Qué hacer en Costa Rica: maravillosas playas y aventura
Barbados: una experiencia caribeña para nómadas
Barbados ofrece el "Barbados Welcome Stamp", una visa de 12 meses para trabajadores remotos. El requisito principal es un ingreso anual de al menos USD 50.000, además de seguro médico.
Esta visa permite vivir en un entorno paradisíaco con acceso a servicios de alta calidad. Bridgetown, la capital, cuenta con espacios de coworking y comunidades activas de expatriados.

También puede interesarte: Los mejores meses para viajar al Caribe
España: calidad de vida y conectividad
España lanzó su visa para nómadas digitales en 2023. Este permiso permite trabajar en el país por un año, con posibilidad de extensión. Se requiere demostrar ingresos superiores a EUR 2.000 mensuales y contrato con una empresa extranjera.
Barcelona y Madrid son las ciudades más atractivas para los trabajadores remotos, con amplia oferta de coworking y excelente infraestructura digital. Además, España ofrece un costo de vida accesible comparado con otros países europeos.

Croacia: una opción en el Adriático
Croacia implementó en 2021 una visa para nómadas digitales, permitiendo residir legalmente hasta por un año. Se requiere prueba de ingresos de al menos EUR 2.300 mensuales y seguro de salud.
Dubrovnik y Zagreb han visto un crecimiento en la comunidad de nómadas digitales, con incentivos y espacios de trabajo compartidos. Además, el país ofrece un entorno seguro y un clima agradable.

También puede interesarte: Croacia: turismo en el "país de las mil islas"
Islandia: una experiencia nórdica
Islandia ofrece una visa para trabajadores remotos con estancias de hasta seis meses. Se exige un ingreso mensual de aproximadamente USD 7.000 y seguro médico.
Reykjavik es un destino popular entre los nómadas digitales, con acceso a una naturaleza impresionante y excelente conectividad. La visa no permite trabajar para empresas islandesas.

También puede interesarte: Islandia en las fotos de una viajera
Italia: trabajo remoto con encanto europeo
Italia lanzó en 2022 una visa de nómada digital. Se exige contrato con una empresa extranjera y prueba de ingresos suficientes para sostenerse.
Ciudades como Roma y Milán ofrecen una combinación ideal de cultura, gastronomía y espacios de coworking. Además, la visa permite vivir en el país hasta por un año.

También puede interesarte: Qué ver en Roma: encantos de la Ciudad Eterna
Las visas para nómadas digitales han revolucionado la manera en que los profesionales pueden combinar trabajo y viajes, ofreciendo oportunidades únicas para vivir en distintos países sin comprometer la estabilidad laboral. Dependiendo del destino, las condiciones pueden ser más o menos accesibles, por lo que es clave investigar a fondo antes de tomar una decisión.
Si eres un trabajador remoto que sueña con explorar nuevas culturas mientras mantienes tu empleo, estas visas pueden ser la puerta de entrada a una experiencia enriquecedora y transformadora. El mundo está abriendo sus puertas a los nómadas digitales, y las posibilidades son más amplias que nunca.
Te puede interesar: