
¿Listo para viajar en 2025? El turismo postpandemia ha evolucionado hacia experiencias más conscientes, sostenibles y llenas de hacks inteligentes. Desde destinos que rompen moldes hasta herramientas digitales que simplifican la logística, estos 18 tips imprescindibles te ayudarán a explorar el mundo con confianza, ahorrando dinero y tiempo sin sacrificar autenticidad. Descubre cómo convertirte en un viajero experto con estrategias que van más allá de las guías tradicionales.

18 tips de viajes imprescindibles para 2025
Viajar en 2025 no se trata solo de llegar a un destino, sino de aprovechar cada momento con inteligencia y propósito. Estos 18 consejos son tu mapa para navegar un mundo donde la sostenibilidad, la tecnología y la creatividad redefinen el turismo. ¿El primer paso? Elige un tip, empaca curiosidad y lánzate a vivir aventuras que, gracias a la planificación estratégica, serán tan fluidas como memorables.
El planeta está lleno de rincones por descubrir, y ahora tienes las claves para hacerlo como un verdadero profesional. ¡El viaje comienza aquí!
Lo que todo viajero debe saber para una aventura exitosa este año
En los tips de viaje 2025, no pueden faltar los destinos imprescindibles para este año y recomendaciones de herramientas viajeras, que permitan armar itinerarios inteligentes, conociendo las tendencias más populares del año.

Las apps para viajar son grandes aliadas para ahorrar en viajes y encontrar opciones muy diversas, desde astroturismo y alojamientos sostenibles hasta lugares clásicos como Grecia o aventuras increíbles en Japón, las Islas Feroe o Sudáfrica.
La aplicaciones también son claves para planificar tus vacaciones, garantizando seguridad en viajes y contrataciones.
Consejos para viajar en 2025
Si planificas viajes en 2025, repasa rápidamenta estos tips esenciales para ahorrar, organizar rutas y explorar destinos, incluyendo herramientas digitales y prevenciones de seguridad. Aquí, los mejores consejos viajeros para prevenir problemas y pasarla genial.
- Viaja en temporada baja: Evita multitudes y ahorra hasta un 40% en vuelos y alojamientos.
- Usa herramientas de comparación de precios: Skyscanner, Kayak o Google Flights para encontrar las mejores tarifas.
- Destinos emergentes: Considera Albania, Islas Feroe o la Riviera Ateniense para evitar masificaciones.
- Alojamientos sostenibles: Busca eco-lodges con certificaciones como Green Key o EarthCheck.
- Astroturismo: Explora lugares con cielos estrellados como Atacama (Chile) o Namibia.
- Apps de seguridad: Descarga SOS Travel o TripWhistle para emergencias en el extranjero.
- Equipaje minimalista: Lleva solo lo esencial con la técnica de la regla 5-4-3-2-1.
- Presupuesto flexible: Reserva un 15% extra para imprevistos o experiencias locales.
- Seguro de viaje con cobertura amplia: Incluye COVID-19, cancelaciones y deportes de aventura.
- Tarjetas sin comisiones: Revolut o N26 para evitar cargos por cambio de divisa.
- Itinerarios inteligentes: Usa Google My Maps para planificar rutas sin perder tiempo.
- Comida local: Prueba mercados callejeros o talleres culinarios para ahorrar y conectar con la cultura.
- Transporte público: Opta por trenes regionales (ej: Japan Rail Pass) o apps como Citymapper.
- WiFi portátil: Rentabiliza tu conexión con dispositivos como GlocalMe para evitar roaming.
- Experiencias accesibles: Busca tours con certificación Travelife para viajeros con movilidad reducida.
- Checklist digital: Usa Notion o Trello para organizar documentos, reservas y actividades.
- Traductores a mano: Descarga Google Translate offline para comunicarte sin internet y guarda copias físicas/digitales de tu pasaporte.

Ten en cuenta las tendencias 2025
El slow travel en pueblos rurales de Italia o Portugal, las temporadas de workations en Bali o Tailandia con espacios coworking certificados, y los viajes temáticos o deportivos, como seguir rutas cinematográficas o correr maratones mientras disfrutar del turismo.
Puedes ver: Wanderlust mode: mejores cuentas de Instagram de viajes 2025
Los consejos para viajeros que siempre suman
Hay muchos detalles que podemos pasar por alto a la hora de viajar, ya sea porque estamos muy distraídos y relajados para el viaje o porque le restamos importancia a ciertos aspectos al estar lejos de casa. Desde cómo armar la maleta hasta cómo prevenir problemas con documentos o seguros, cuanto menos improvisemos mejor resultará el el viaje.
Tips de reservar pasajes online
Un consejo muy útil es usar una ventana privada o incógnita al momento de reservar vuelos en línea. De esa manera, logras que la publicidad no te persiga por todos lados mientras navegues. Además, evitarás que las empresas que pagan publicidad rastreen tu recorrido y "escondan" descuentos y promociones.
Ten en cuenta los días y horarios para comprar pasajes de avión más baratos.
Guardar cables
Sabemos que los cables de los cargadores, USB o auriculares siempre terminan enredándose o perdiéndose en lo más profundo de un bolso o mochila cada vez que los intentamos guardar. Es por eso que, para tu próximo viaje, te recomendamos acomodarlos en una pequeña caja o contenedor que puedas reconocer.
Esto puede ser una caja de lentes vacía que ya no uses o cualquier otro recipiente pequeño con tapa fácil de guardar. Así, cuando quieres cargar tu computadora o celular, sabrás perfectamente en qué lugar guardaste los cables.
Cargar celular sin cargador
Hablando de cargar los celulares, nos puede pasar a todos el olvidarnos el cargador. A principio esto puede generar crisis, pero existen varias alternativas para zafar antes de que tengas que ir a correr a una tienda a comprar uno nuevo.
Una de las primeras cosas que puedes hacer es, en caso de tener un cable USB a mano, es cargar el teléfono con el televisor del hotel o establecimiento en el que te estás alojando. Puede sonar medio raro, pero esta es una de las maneras en las que tu celular puede cargar su energía.
Hay que fijarse en la parte de atrás del televisor y encontrar dónde tiene una ranura para USB. Al identificarla, solo debes conectar el cable y con el extremo que te quedan enchufarlo al celular.
Te puede interesar: Tipos de enchufes y mejores adaptadores de viaje

Ahorrar espacio en la valija
Una forma de aprovechar el espacio es enrollar la ropa en forma de tubo en lugar de doblarla como lo hacemos en nuestras casas. Al hacerlo, verás que aprovechas muchísimo más el espacio y que tenés más lugar para seguir poniendo más ropa.
Otro gran recurso son las bolsas de compresión: te sorprenderá descubrir cuánto espacio te ahorran.
Puedes leer: Cómo vestirse para viajar en avión según los expertos
Escanear documentos
Un consejo muy útil a la hora de viajar es escanear o sacarle foto a tus documentos importantes antes de salir de viaje. En caso de que te roben o extravíes tus documentos, tendrás copias de tu pasaporte, cédula de identidad y los itinerarios de tus vuelos en un lugar accesible como tu Tablet o Smartphone.
Puedes ver: Qué hacer cuando te roban los documentos en el extranjero
Menos tiempo en los aeropuertos
Otro buen tip de viaje es preparar las cosas para pasar rápido por el área seguridad de los aeropuertos. Conviene dejar tus cosas pequeñas (billetera, llaves y teléfono) en tu mochila antes de ponerla en la cinta transportadora. Esto elimina la necesidad de tener recipientes separados, ahorra tiempo y previene "pérdidas" u olvidos.
Sellar botellas de shampoo
Muchas veces cuando viajamos preferimos llevar nuestras propias botellas de shampoo, acondicionador o crema. Ten en cuenta que, a veces, por la presión que hay dentro del avión, pueden abrirse. Lo mejor que se puede hacer es colocarlas en una bolsa de plástico que esté bien cerrada o anudada.
Batería del celular
Si no quieres que la batería de tu celular se agota demasiado rápido, conviene que lo pongas en "Modo Avión". Esto no solo te ahorra batería, sino que también hace que cargue más rápido cuando tengas el celular conectado a un cargador.
Asientos del avión
Una de las cosas que se recomienda al momento de registrarse en un asiento del avión es elegir la fila cerca del ala. Esto hará que sientas menos las turbulencias al momento de volar.
Ver más: Medidas de equipaje de mano en low cost: qué se puede llevar en los vuelos
Google Map Offline
Si querés usar Google Maps pero no tenés conexión a ninguna red de Internet, podés entrar a la aplicación y escribir "Ok Maps". Esto guardará el área visible para tener acceso en el futuro.
Cerrar las cortinas
Si en tu habitación de hotel ves que las cortinas no se pueden cerrar del todo y que tampoco tienen algún ganchito o hilo para juntarlas, hay un truco que te puede ayudar a tapar la luz externa. Lo que hay que hacer es ir al armario o ropero de la habitación y fijarse si algun de las perchas tienen ganchitos a los costados.
Equipaje en el aeropuerto
Si no quieres esperar una eternidad en el aeropuerto para buscar tu maleta en la cita transportadora, coloca a tu valija una etiqueta que diga "Frágil". Esto hará que el personal del aeropuerto encargado de transportar las valijas manipule con mayor cuidado tu equipaje.
Además, harán que tu valija sea cargada en la parte superior del carro de equipajes, lo que significa que será de los primeros en salir para retirarlo.
Te puede interesar: Tips para no perder la maleta
Cajeros automáticos
Para ahorrar un poco más de dinero, recomendamos usar cajeros automáticos en vez de los lugares de cambio de los aeropuertos. Muchos cajeros automáticos ofrecen tasas más baja que los que puedes obtener en una casa de cambio del aeropuerto.
Continuar leyendo:
- Viajar barato: tips viajeros para gastar lo menos posible
- Tips para animarse a viajar solo y superar los miedos
- Cada vez son más las mujeres que eligen viajar solas
- 9 consejos imprescindibles para empacar todo en un equipaje de mano
- Alquilar auto en el exterior: seguros necesarios y más tips
- Qué llevar a un viaje: 8 imprescindibles que no pueden faltar
- Las cajas fuertes de muchos hoteles podrían abrirse con un "código secreto"
- Checklist: imprescindibles para viajar sin sobresaltos