
El Monte Calvario de Tandil es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, especialmente durante la Semana Santa, cuando se convierte en un punto central para actividades religiosas y turísticas. Aquí te presentamos los aspectos más destacados del Vía Crucis en este lugar.
El Vía Crucis en el Monte Calvario de Tandil es una experiencia que combina arte, religión y naturaleza, ofreciendo un espacio único para la reflexión y la fe durante esta Semana Santa 2025.
Qué vas a encontrar en esta nota:
Vía Crucis en el Monte Calvario de Tandil
El Vía Crucis en el Monte Calvario, en Tandil, consiste en un recorrido por 14 estaciones que representan el camino de Jesús hacia su crucifixión. Cada estación está acompañada de esculturas realizadas por reconocidos artistas como De la Cárcova, Sforza y Fioravanti, donadas por familias locales.
Estas obras artísticas añaden un valor cultural y emocional al recorrido.

El Vía Crusis fue inaugurado el 10 de enero del año 1943. Fue construido gracias a la participación desinteresada de importantes personalidades del ambiente artístico de la ciudad, siendo su inspiración primordial el tradicional evangelio.
A medida que se lo recorre es posible observar que son catorce los grupos de piezas escultóricas que van ilustrando las distintas estaciones del Vía Crucis que termina finalmente con Cristo en la Cruz.
El Calvario, llamado así por su extraordinario parecido con “el Gólgota de Judea”, es uno de los paseos más pintorescos que puedan realizarse en cualquier época del año. Otoño, invierno, primavera y verano se encargan de pintar sus propios colores y crean diferentes contextos alrededor de las sierras, aunque el espectáculo siempre sea el mismo.
Existen dos formas de acceder hasta la cima del monte. La principal es a través de una gran escalinata de piedra que facilita la subida inicial y nos conduce directo hacia la enorme cruz de mármol francés donde se encuentra el Cristo.
Junto a éste se encuentra una réplica del Santo Sepulcro y un kubba, que imita las antiguas construcciones del desierto palestino.

La otra manera es a través del Vía Crucis, que se encuentra a la izquierda de la escalinata principal y a metros de la Capilla Santa Gemma, una edificación pequeña pero de singular belleza donde se brindan regularmente conciertos corales que logran escucharse por cada rincón del bosque, y que guarda en su interior una réplica de la Virgen de Lourdes.
Pero más allá de su atractivo religioso, el Monte Calvario ofrece una sensación especial, ya que encierra en su interior toda una simbología única que no se encuentra en la naturaleza y que armónicamente ha sido incorporada por la mano del hombre.
Acceso y recorrido
- Escalinata principal: Para llegar a la cruz que corona el cerro, es necesario subir una escalinata de piedra de 195 peldaños. Esta cruz, inicialmente de madera y luego reemplazada por una de cemento, tiene una altura de 15 metros y está acompañada por un Cristo de mármol francés de 22 metros de longitud.
- Recorrido del Vía Crucis: El sendero del Vía Crucis se encuentra a un costado de la escalinata principal y permite a los visitantes recorrer las 14 estaciones, reflexionando sobre el sufrimiento y la pasión de Cristo.

Actividades durante Semana Santa
Durante la Semana Santa, el Monte Calvario es el escenario de diversas actividades religiosas, como:
- Peregrinaciones: Miles de personas llegan al lugar para realizar el Vía Crucis y participar en las procesiones.
- Procesión del Viernes Santo: Este acto litúrgico es uno de los más importantes, donde se conmemora el Santo Entierro de Jesús.
- Reflexión y oración: Muchos visitantes aprovechan el entorno sereno para meditar y rezar, especialmente en la Capilla Santa Gemma y la Gruta de Lourdes, ubicadas en el cerro.
Importancia histórica y cultural
El Monte Calvario fue inaugurado el 10 de enero de 1943, gracias a la iniciativa de Pedro Redolatti y Monseñor Fortunato Devoto. El ingeniero Alejandro Bustillo diseñó el proyecto, y el cerro fue donado por familias locales. Su diseño se inspiró en el Gólgota de Jerusalén, lugar de la crucifixión de Jesús, y es considerado el tercero en importancia a nivel mundial en su tipo.
Cómo llegar al Monte Calvario en Tandil
El Monte Calvario se encuentra al inicio de la Avenida Monseñor de Andrea, continuando la Avenida España. Se puede llegar en auto, moto, bicicleta, a pie o en transporte público (líneas 500 y 505).
Consejos para visitantes
- Dificultad: El recorrido es peatonal y tiene un nivel de dificultad medio, por lo que se recomienda llevar calzado cómodo.
- Momento ideal: Aunque se puede visitar durante todo el año, la Semana Santa es el momento de mayor afluencia, con una estimación de 50,000 personas durante los cuatro días de celebración.
Te puede interesar: