Qué ver en Valencia: lugares imprescindibles para no perderse

Hay mucho que ver en Valencia, una ciudad en la que puedes hacer todo lo que te propongas porque las posibilidades son infinitas.

que ver en valencia
Imagen de pixbay
Actualizado: 2 de abril de 2025

Vivas en Valencia o no, seguro que hay algo que te falta por hacer o probar en esta ciudad de playas, historia y excelente gastronomía. Hay mucho que ver en Valencia, mucho para conocer y recorrer descubriendo sus secretos y cosas más típicas.

Fachada iluminada del Mercado Central de Valencia al atardecer.
El Mercado Central, una joya del modernismo valenciano y epicentro gastronómico de la ciudad, brilla con luz propia al caer la tarde.

Mejores lugares para ver en Valencia

Valencia combina kilómetros de playas doradas, con exquisita gastronomía, muy buena movida cultural y sitios históricos centenarios. Veamos los principales lugares que ver en Valencia y prepárate para disfrutar el ambiente de la ciudad.

Ciutat Vella: el alma histórica de Valencia

Pasear sin rumbo por las calles de los cascos históricos de Europa es un placer en sí mismo. Pero siempre existen paradas obligatorias que no se pueden dejar de hacer.

En Valencia el recorrido parte desde la plaza de la Virgen y la plaza de la Reina, donde se encuentran la Catedral y la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados.

Callejón empedrado en el casco antiguo de Valencia al atardecer.
Perderse entre las callejuelas de Ciutat Vella es una de las mejores formas de conectar con la historia viva de Valencia. Imagen de Joaquin Carfagna en Pexeles

La Catedral fue construida sobre un antiguo templo romano que fue posteriormente mezquita. Predomina el estilo gótico, aunque conserva numerosos elementos de diferentes épocas, desde el románico hasta el barroco.

Sus muros y puertas protegen además tesoros tan valiosos como el Santo Cáliz. La documentación y estudios arqueológicos llevan a pensar que el Grial de Valencia es el que utilizó Jesús en la última cena. Es una taza de ágata pulida de origen oriental.

La tradición cuenta que tras la última cena, San Pedro la llevó a Roma y los Papas que le sucedieron la conservaron allí hasta San Sixto II. Éste envió la reliquia a Huesca y durante la invasión musulmana se ocultó el cáliz en los Pirineos y fue Alfonso el Magnánimo quien trajo el relicario real al palacio de Valencia. Hoy puede contemplarse en la Capilla del Santo Cáliz.

A sus alrededores también hay otros monumentos imprescindibles como la Iglesia de Santa Catalina o la Plaza Redonda, a la que se puede acceder desde cuatro calles diferentes y que destaca por su particular forma circular.

La Lonja de la seda

Encontrarás en el recorrido la Lonja de la seda, una joya del siglo XV cuya función era principalmente comercial y mercantil. La Lonja de Mercaderes está situada en el centro de la urbe, frente al Mercado Central y el Templo de los Santos Juanes.

Interior de la Lonja de la Seda en Valencia, con columnas góticas y techos abovedados.
El impresionante Salón Columnario de la Lonja de la Seda, una obra maestra del gótico civil valenciano declarada Patrimonio de la Humanidad.

La Lonja consta de tres cuerpos claramente diferenciados y un jardín o "patio de naranjos". El Salón Columnario o Sala de Contratación está dividido en tres naves longitudinales y cinco transversales, en función de las ocho columnas exentas que soportan las bóvedas. Su altura de 17,40 m transmite una singularidad monumentalidad a las columnas.

Ciudad de las Artes y las Ciencias

Este icónico complejo es una parada obligada. Con su arquitectura vanguardista y sus espejos de agua, es el rincón más futurista de Valencia y un paraíso para los amantes de las fotos.

Está compuesto por seis espacios:

  • Oceanogràfic
  • L’Hemisfèric
  • L’Umbracle
  • Museo de las Ciencias
  • Palau de les Arts Reina Sofía
  • Ágora

Es perfecto para disfrutar en familia, con propuestas para todas las edades durante todo el año. Además, es uno de los lugares más instagrameables de la ciudad.

Edificio del Hemisfèric en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
L’Hemisfèric, con su forma de ojo gigante, es uno de los edificios más icónicos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

L'Albufera, naturaleza en estado puro

Si buscás un plan para desconectar, nada como una escapada a L’Albufera, un oasis natural a solo 10 kilómetros del centro. Este Parque Natural combina arrozales, lagunas, paseos en barca y atardeceres que parecen sacados de una postal.

Este es, además, el lugar donde nació la paella valenciana, lo que lo convierte en un sitio ideal para saborear la tradición en su lugar de origen.

El Mercado Central de Valencia

En pleno centro de Valencia, el Mercado Central es un festín para los sentidos. Es uno de los mayores mercados de productos frescos de Europa y un símbolo de la cultura gastronómica local.

Inaugurado como mercado descubierto en 1839 y renovado en 1910 bajo el reinado de Alfonso XIII, el edificio en sí ya merece una visita. Su cúpula, sus vitrales y su estructura modernista te invitan a mirar hacia arriba tanto como hacia los coloridos puestos.

Aquí podés comprar frutas, verduras, carnes, pescados, quesos, embutidos y productos gourmet. Está abierto de lunes a sábado de 7:30 a 15:00.

Valencia es una ciudad para vivirla, no solo para recorrerla. Historia, mar, modernidad y sabores se entrelazan en cada rincón, haciendo que cada visita —por primera vez o no— sea una experiencia diferente. ¿Ya sabés por dónde vas a empezar?

ETIQUETAS: