Ronda: un paraíso español que hay que visitar

En Ronda, pasear por las calles empedradas de La Ciudad, su núcleo histórico, es como viajar en el tiempo, pasando por lugares destacados como el Arco de Felipe V, la Iglesia de Santa María la Mayor y los jardines de Cuenca, que ofrecen un remanso de paz con vistas privilegiadas sobre el desfiladero.

Actualizado: 21 de octubre de 2025

Ronda, ubicada en la hermosa región de Andalucía, es sin duda un paraíso español imperdible para cualquier viajero. Esta ciudad histórica ofrece paisajes impresionantes, un casco antiguo lleno de encanto y una cultura vibrante que enamora a turistas de todo el mundo.

Con su famoso Puente Nuevo que domina el espectacular Tajo de Ronda, sus calles empedradas y su rica gastronomía, Ronda es el destino ideal para quienes buscan una combinación de historia, naturaleza y cultura auténtica española.

Puente Nuevo de Ronda visto desde abajo
Puente Nuevo

Ronda un paraiso español

Ronda, situada en la impresionante región de Andalucía, es un paraíso español que todo viajero debe visitar.

Esta ciudad histórica se asienta sobre un profundo desfiladero llamado El Tajo, que la divide en dos y crea paisajes impresionantes. El símbolo más emblemático de Ronda es su majestuoso Puente Nuevo, construido en el siglo XVIII, que conecta el casco antiguo con la parte moderna y ofrece vistas espectaculares del cañón y del río Guadalevín.

Además, Ronda invita a descubrir su rica historia reflejada en monumentos como la Plaza de Toros, uno de los ruedos más antiguos de España, y los Baños Árabes, vestigios de la ocupación musulmana.

Plaza de Toros de Ronda

Ronda también es conocida como la cuna de la tauromaquia. La plaza de toros de la Real Maestranza es uno de las más antiguas y pintorescas en España. Fue construida en 1785 por el arquitecto José Martín de Aldehuela, el mismo arquitecto que construyó el Puente Nuevo. Tiene capacidad para acoger a 5000 espectadores.

Ronda: un paraíso español que hay que visitar 11
Plaza de toros de Ronda

La plaza de toros cuenta con un museo y recorridos guiados con audio. El precio de la entrada es de 7€ por persona y 8,50€ con audio-guía.

Baños Árabes

Los baños árabes de Ronda son los mejor conservados de España. Se construyeron a finales del siglo XIII durante el reinado del rey Abomelik. La caldera utilizada para calentar el agua es aún visible y se mantiene en buenas condiciones. Las rejillas de ventilación en el techo en forma de estrella se modelaron a raíz de los baños de la Alhambra de Granada.

Dirección: Calle Molino de Alarcón, s/n.  Entrada : 3,75 €/ persona

Palacio de Mondragón

En el Palacio de Mondragón se encuentra el museo municipal y algunos jardines verdaderamente excepcionales. Construido en 1314 por el rey Abomelik, fue utilizado más adelante como residencia principal de los reyes Isabel y Fernando.

El museo está dedicado a la historia de Ronda, con ejemplos de tumbas romanas y árabes. Los jardines son un remanso de tranquilidad.

Ronda: un paraíso español que hay que visitar 12

Dirección - Plaza de Mondragón, 5. Entrada: 3,75 €/ persona. Los martes, entrada gratuita a partir de las 15:00 horas para los ciudadanos de la U.E.

Palacio del Rey Moro y La Mina

Cuenta la leyenda que esta era la residencia del rey Almonated, del cual se dice que se bebía el vino en los cráneos de sus enemigos. Aunque las últimas investigaciones parecen indicar que el rey en realidad nunca vivió en el palacio. Los jardines fueron diseñados por el mismo arquitecto francés que diseñó el Parque María Luisa en Sevilla, Jean Claude Forestier.

Ronda: un paraíso español que hay que visitar 13

Los jardines dan acceso a La Mina, una escalera de 231 escalones que conducen a un río.

Durante siglos, La Mina era la única fuente de agua en la ciudad. Eran los esclavos, quienes encadenados, subían los saques de agua hacia arriba

Estas medidas tuvieron un papel vital en la historia de Ronda, fue en este punto que las tropas cristianas forzaron la entrada en 1485.

Dirección - Calle Santo Domingo, 9.

Murallas árabes

A lo largo de la historia, Ronda ha sido una de las ciudades más inexpugnables de Andalucía. Principalmente debido a su posición geográfica, pero también se debe a una serie de conjuntos amurallados y accesos construidos por los árabes durante toda la era islámica. Conforme la ciudad crecía, más murallas y puertas se construían. Hoy en día,  ofrecen una visión única del pasado de Ronda.

Ronda: un paraíso español que hay que visitar 14

Quienes visitaban Ronda  en época musulmana entraban a la ciudad a través del Puente Árabe, para llegar al centro de la ciudad pasando por el ahora decrépito Puente de la Cijara. La puerta de la ciudad más grande y más protegida fue el Almocabar.

Las Murallas del Carmen se han reformado recientemente. Allí se dan cita numerosos eventos culturales y tiene la Iglesia del Espíritu Santo, justo al lado.

Plaza Duquesa de Parcent

La Plaza Duquesa de Parcent es la plaza más pintoresca de Ronda, llena de monumentos. La iglesia de Santa María la Mayor es la más destacada. Una iglesia que tardó más de 200 años en construirse y es una mezcla de estilos gótico y renacentista.

Ronda: un paraíso español que hay que visitar 15

Jardines de Cuenca

Los Jardines de Cuenca se encuentra en la cornisa del Tajo y se distribuyen a través de una serie de terrazas. Las vistas son fantásticas y ofrecen una perspectiva única y diferente de la ciudad.

Ronda: un paraíso español que hay que visitar 16

Las terrazas se han dedicado a la ciudad hermana de Ronda: Cuenca. Un acuerdo que fue firmado originalmente entre las ciudades en 1975.

Mirador de Aldehuela y Balcón del Coño

Es uno de los miradores más populares de la ciudad y con buena razón. Las vistas de la garganta, el Puente Nuevo y la campiña de los alrededores son espectaculares. Desde el mirador de Aldehuela disfrutarás de unas vistas tan magníficas como las que te ofrecen la mayoría de las casas rurales en la Serranía de Ronda.

Ronda: un paraíso español que hay que visitar 17

El mirador ha sido nombrado en honor al arquitecto José Martín de Aldehuela. El mismo arquitecto que construyó la plaza de toros, el Puente Nuevo y terminó la catedral de Málaga, entre otros proyectos.

El mirador Balcón del Coño es otro que no se debe perder.  Se dice que todo el que se asoma, exclama “¡coño!”, por vulgar que parezca, ya se ha bautizado con este nombre.

Ruinas de Acinipo

A veinte kilómetros a las afueras de Ronda quedan las ruinas del antiguo asentamiento romano de Acinipo. Se distinguen un gran teatro que data del siglo I d.C. El nombre 'Acinipo,' significa la 'ciudad del vino', y fue una de las pocas ciudades en el Imperio Romano que hizo que se exportara vino a Roma.

Ronda: un paraíso español que hay que visitar 18

Dirección - Carretera de Sevilla (a 20 kilómetros de Ronda). La entrada es gratuita.

Pasear por Ronda

En Ronda, pasear por las calles empedradas de La Ciudad, su núcleo histórico, es como viajar en el tiempo, pasando por lugares destacados como el Arco de Felipe V, la Iglesia de Santa María la Mayor y los jardines de Cuenca, que ofrecen un remanso de paz con vistas privilegiadas sobre el desfiladero.

Sus museos, como el de Puente Nuevo con su historia oscura durante la Guerra Civil, y la Casa Museo Don Bosco, con sus conciertos de guitarra flamenca, enriquecen aún más la experiencia cultural.

La gastronomía rondeña es otro de sus grandes atractivos. Platos tradicionales como el rabo de toro, un guiso de cola de toro preparado lentamente con vino tinto, la sopa de tomate y embutidos curados como el chorizo y la morcilla, reflejan la riqueza culinaria local. No puede faltar probar los vinos de la región ni degustar las famosas tapas en sus bares típicos, acompañadas del aceite de oliva virgen extra, orgullo de la zona.

Finalmente, Ronda es también tierra de vinos con más de 20 bodegas en sus alrededores, donde los visitantes pueden hacer catas y aprender sobre la producción local. La combinación de naturaleza, historia, cultura y gastronomía hacen de Ronda un destino único que fascina a todos sus visitantes y un verdadero paraíso español que hay que descubrir.

Ruta de vinos en Ronda

Ronda no es solo historia y cultura, es también el hogar de algunas bodegas fantásticas.

Ronda es una de las más recientes adiciones a las rutas oficiales del vino que se pueden encontrar en España, y su futuro se ve prometedor.

Ronda: un paraíso español que hay que visitar 19

Se recomienda una ruta de enoturismo en los alrededores de Ronda, y es por eso que justo a la entrada de la ciudad, la Bodega Descalzos Viejos, una estupenda forma de complementar una visita a Ronda.

Cueva del Gato, Benaoján

¿Buscás una forma de refrescarte después de una mañana calurosa de turismo en Ronda? La Cueva del Gato es el lugar para hacerlo.

Ronda: un paraíso español que hay que visitar 20

La adición más reciente a la lista de los Monumentos Naturales de Andalucía, son las pozas que proporcionan un lugar inmejorable para darse un baño en plena naturaleza. La Cueva de Gato está a unos 20 minutos en coche del centro de Ronda.

Fuente: vacaciones.españa.es

ETIQUETAS: